Armar y vestir al ejército de la Nación : los artefactos militares del Fuerte General Paz (Carlos Casares, Buenos Aires) en el marco de la construcción del Estado nacional y la gue...
- Autores
- Leoni, Juan Bautista
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo se aborda el análisis del conjunto de artefactos militares (elementos de armas y uniformes) del sitio arqueológico Fuerte General Paz, Carlos Casares, Buenos Aires, comandancia de la Frontera Oeste entre 1869 y 1877. Se utiliza un enfoque amplio que comprende tanto el análisis tipológico y funcional de los artefactos como la investigación de documentos escritos, incluyendo relatos testimoniales de la época, registros oficiales del gobierno y reglamentos militares vigentes. Al tratarse de una guarnición militar significativa por su tamaño y su rol en la estructura de la línea de frontera, el conjunto permite evaluar el proceso de construcción de un ejército nacional efectivo, una aspiración principal de los primeros gobiernos del estado nacional liberal que surgió a partir de 1862. El análisis de los artefactos provenientes del sitio muestra una gran variedad de armas en servicio y una aplicación por lo menos laxa de los reglamentos vigentes para uniformes, mostrando que la estandarización y regularización deseada por las autoridades estaba lejos de lograrse, y que necesariamente deben combinarse distintas fuentes de información para obtener mejores interpretaciones de los diversos aspectos de la vida en los emplazamientos militares de frontera.
Fil: Leoni, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
This paper analyzes the assemblage of military artifacts from Fort General Paz, Carlos Casares, Buenos Aires, headquarters of the so-called Western Frontier between 1869 and 1877. A broad approach is employed, including both the typological and functional analysis of the artifacts and the examination of the documentary record, which comprises contemporary witnesses’ accounts as well as offi cial records and military regulations. Since it was a sizeable military garrison, the assemblage allows us to assess the intended process of construction of an effi cient national army, a principal goal of the fi rst liberal governments after 1862. The analysis shows a great degree of variation in the weapons employed by the garrison as well as a loose application of the regulations concerning uniforms, indicating that the standardization and regularization sought by the national authorities were far from being achieved. - Materia
-
Arqueología
Artefactos militares
Ejército Argentino
Fuerte General Paz
Carlos Casares
Buenos Aires
Argentina
Guerra de frontera
Fronteras
Uniformes
Armas
Reglamentos militares
Fuerzas Armadas
Historia militar
Siglo XIX-Segunda militar
Análisis tipológico
Investigación de documentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1263
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4eea68e23ab0acb6e028908e70502350 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1263 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Armar y vestir al ejército de la Nación : los artefactos militares del Fuerte General Paz (Carlos Casares, Buenos Aires) en el marco de la construcción del Estado nacional y la guerra de fronteraWeapons and uniforms for the army of the nation : the military artifacts from Fort General Paz (Carlos Casares, buenos aires) in the context of the construction of the nation State and the frontier warLeoni, Juan BautistaArqueologíaArtefactos militaresEjército ArgentinoFuerte General PazCarlos CasaresBuenos AiresArgentinaGuerra de fronteraFronterasUniformesArmasReglamentos militaresFuerzas ArmadasHistoria militarSiglo XIX-Segunda militarAnálisis tipológicoInvestigación de documentosEn este trabajo se aborda el análisis del conjunto de artefactos militares (elementos de armas y uniformes) del sitio arqueológico Fuerte General Paz, Carlos Casares, Buenos Aires, comandancia de la Frontera Oeste entre 1869 y 1877. Se utiliza un enfoque amplio que comprende tanto el análisis tipológico y funcional de los artefactos como la investigación de documentos escritos, incluyendo relatos testimoniales de la época, registros oficiales del gobierno y reglamentos militares vigentes. Al tratarse de una guarnición militar significativa por su tamaño y su rol en la estructura de la línea de frontera, el conjunto permite evaluar el proceso de construcción de un ejército nacional efectivo, una aspiración principal de los primeros gobiernos del estado nacional liberal que surgió a partir de 1862. El análisis de los artefactos provenientes del sitio muestra una gran variedad de armas en servicio y una aplicación por lo menos laxa de los reglamentos vigentes para uniformes, mostrando que la estandarización y regularización deseada por las autoridades estaba lejos de lograrse, y que necesariamente deben combinarse distintas fuentes de información para obtener mejores interpretaciones de los diversos aspectos de la vida en los emplazamientos militares de frontera.Fil: Leoni, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaThis paper analyzes the assemblage of military artifacts from Fort General Paz, Carlos Casares, Buenos Aires, headquarters of the so-called Western Frontier between 1869 and 1877. A broad approach is employed, including both the typological and functional analysis of the artifacts and the examination of the documentary record, which comprises contemporary witnesses’ accounts as well as offi cial records and military regulations. Since it was a sizeable military garrison, the assemblage allows us to assess the intended process of construction of an effi cient national army, a principal goal of the fi rst liberal governments after 1862. The analysis shows a great degree of variation in the weapons employed by the garrison as well as a loose application of the regulations concerning uniforms, indicating that the standardization and regularization sought by the national authorities were far from being achieved.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20092017-04-27T15:13:09Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1263https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1263spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1263instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.908RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Armar y vestir al ejército de la Nación : los artefactos militares del Fuerte General Paz (Carlos Casares, Buenos Aires) en el marco de la construcción del Estado nacional y la guerra de frontera Weapons and uniforms for the army of the nation : the military artifacts from Fort General Paz (Carlos Casares, buenos aires) in the context of the construction of the nation State and the frontier war |
title |
Armar y vestir al ejército de la Nación : los artefactos militares del Fuerte General Paz (Carlos Casares, Buenos Aires) en el marco de la construcción del Estado nacional y la guerra de frontera |
spellingShingle |
Armar y vestir al ejército de la Nación : los artefactos militares del Fuerte General Paz (Carlos Casares, Buenos Aires) en el marco de la construcción del Estado nacional y la guerra de frontera Leoni, Juan Bautista Arqueología Artefactos militares Ejército Argentino Fuerte General Paz Carlos Casares Buenos Aires Argentina Guerra de frontera Fronteras Uniformes Armas Reglamentos militares Fuerzas Armadas Historia militar Siglo XIX-Segunda militar Análisis tipológico Investigación de documentos |
title_short |
Armar y vestir al ejército de la Nación : los artefactos militares del Fuerte General Paz (Carlos Casares, Buenos Aires) en el marco de la construcción del Estado nacional y la guerra de frontera |
title_full |
Armar y vestir al ejército de la Nación : los artefactos militares del Fuerte General Paz (Carlos Casares, Buenos Aires) en el marco de la construcción del Estado nacional y la guerra de frontera |
title_fullStr |
Armar y vestir al ejército de la Nación : los artefactos militares del Fuerte General Paz (Carlos Casares, Buenos Aires) en el marco de la construcción del Estado nacional y la guerra de frontera |
title_full_unstemmed |
Armar y vestir al ejército de la Nación : los artefactos militares del Fuerte General Paz (Carlos Casares, Buenos Aires) en el marco de la construcción del Estado nacional y la guerra de frontera |
title_sort |
Armar y vestir al ejército de la Nación : los artefactos militares del Fuerte General Paz (Carlos Casares, Buenos Aires) en el marco de la construcción del Estado nacional y la guerra de frontera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leoni, Juan Bautista |
author |
Leoni, Juan Bautista |
author_facet |
Leoni, Juan Bautista |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Artefactos militares Ejército Argentino Fuerte General Paz Carlos Casares Buenos Aires Argentina Guerra de frontera Fronteras Uniformes Armas Reglamentos militares Fuerzas Armadas Historia militar Siglo XIX-Segunda militar Análisis tipológico Investigación de documentos |
topic |
Arqueología Artefactos militares Ejército Argentino Fuerte General Paz Carlos Casares Buenos Aires Argentina Guerra de frontera Fronteras Uniformes Armas Reglamentos militares Fuerzas Armadas Historia militar Siglo XIX-Segunda militar Análisis tipológico Investigación de documentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se aborda el análisis del conjunto de artefactos militares (elementos de armas y uniformes) del sitio arqueológico Fuerte General Paz, Carlos Casares, Buenos Aires, comandancia de la Frontera Oeste entre 1869 y 1877. Se utiliza un enfoque amplio que comprende tanto el análisis tipológico y funcional de los artefactos como la investigación de documentos escritos, incluyendo relatos testimoniales de la época, registros oficiales del gobierno y reglamentos militares vigentes. Al tratarse de una guarnición militar significativa por su tamaño y su rol en la estructura de la línea de frontera, el conjunto permite evaluar el proceso de construcción de un ejército nacional efectivo, una aspiración principal de los primeros gobiernos del estado nacional liberal que surgió a partir de 1862. El análisis de los artefactos provenientes del sitio muestra una gran variedad de armas en servicio y una aplicación por lo menos laxa de los reglamentos vigentes para uniformes, mostrando que la estandarización y regularización deseada por las autoridades estaba lejos de lograrse, y que necesariamente deben combinarse distintas fuentes de información para obtener mejores interpretaciones de los diversos aspectos de la vida en los emplazamientos militares de frontera. Fil: Leoni, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina This paper analyzes the assemblage of military artifacts from Fort General Paz, Carlos Casares, Buenos Aires, headquarters of the so-called Western Frontier between 1869 and 1877. A broad approach is employed, including both the typological and functional analysis of the artifacts and the examination of the documentary record, which comprises contemporary witnesses’ accounts as well as offi cial records and military regulations. Since it was a sizeable military garrison, the assemblage allows us to assess the intended process of construction of an effi cient national army, a principal goal of the fi rst liberal governments after 1862. The analysis shows a great degree of variation in the weapons employed by the garrison as well as a loose application of the regulations concerning uniforms, indicating that the standardization and regularization sought by the national authorities were far from being achieved. |
description |
En este trabajo se aborda el análisis del conjunto de artefactos militares (elementos de armas y uniformes) del sitio arqueológico Fuerte General Paz, Carlos Casares, Buenos Aires, comandancia de la Frontera Oeste entre 1869 y 1877. Se utiliza un enfoque amplio que comprende tanto el análisis tipológico y funcional de los artefactos como la investigación de documentos escritos, incluyendo relatos testimoniales de la época, registros oficiales del gobierno y reglamentos militares vigentes. Al tratarse de una guarnición militar significativa por su tamaño y su rol en la estructura de la línea de frontera, el conjunto permite evaluar el proceso de construcción de un ejército nacional efectivo, una aspiración principal de los primeros gobiernos del estado nacional liberal que surgió a partir de 1862. El análisis de los artefactos provenientes del sitio muestra una gran variedad de armas en servicio y una aplicación por lo menos laxa de los reglamentos vigentes para uniformes, mostrando que la estandarización y regularización deseada por las autoridades estaba lejos de lograrse, y que necesariamente deben combinarse distintas fuentes de información para obtener mejores interpretaciones de los diversos aspectos de la vida en los emplazamientos militares de frontera. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2017-04-27T15:13:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1263 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1263 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1263 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619033708593152 |
score |
12.558318 |