Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX
- Autores
- Soprano Manzo, Germán Flavio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ley Nº4031 de Servicio Militar Obligatorio de 1901 es considerada habitualmente como un instrumento clave en el proceso de nacionalización de la sociedad argentina y en la construcción de formas de control y disciplinamiento castrense sobre la población civil. Desde una perspectiva diferente, esa ley ha sido investigada más recientemente en su inscripción en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el marco de la doctrina de la nación en armas, destacando, además, su relación en el largo plazo con las propuestas de la conducción militar destinadas a dotar de tropa, en forma regular y masiva, a esa Fuerza. Elpresente artículo analiza las perspectivas y participación de los médicosmilitares en esos procesos, particularmente, en la definición y provisión del servicio de sanidad a los soldados en campamentos y cuarteles en el cambio del siglo XIX al XX. Para dar cuenta del tema, me serviré del análisis de artículos de oficiales médicos publicados en revistas de la sanidad del Ejército entre 1899 y 1911.
Law No. 4031 on Compulsory Military Service of 1901 is usually regarded as a key instrument in the process of nationalization of Argentine society and in the construction of forms of control and discipline of the civilian population. From a different perspective, this law has been investigated more recently in its inscription in the process of modernization, bureaucratization and professionalization of the Army within the framework of the doctrine of the "nation in arms", highlighting, moreover, its long-term relationship with the proposals of military leadership aimed at providing troops, regularly and massively, to that Force. This article discusses the perspectives and participation of military doctors in these processes, particularly in the definition and provision of the health service to soldiers in camps and barracks in the 19th to the 20th century. To account for the subject, I will use the analysis of articles by medical officers published in Army health journals between 1899 and 1911.
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
MÉDICOS MILITARES
SOLDADOS
SANIDAD MILITAR
EJÉRCITO ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180895
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_89ad111ff3572d9dbcb30c704457a7de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180895 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XXMilitary doctors and the health of soldiers in the process of modernization, bureaucratization and professionalization of the Army from the 19th to the 20th centurySoprano Manzo, Germán FlavioMÉDICOS MILITARESSOLDADOSSANIDAD MILITAREJÉRCITO ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Ley Nº4031 de Servicio Militar Obligatorio de 1901 es considerada habitualmente como un instrumento clave en el proceso de nacionalización de la sociedad argentina y en la construcción de formas de control y disciplinamiento castrense sobre la población civil. Desde una perspectiva diferente, esa ley ha sido investigada más recientemente en su inscripción en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el marco de la doctrina de la nación en armas, destacando, además, su relación en el largo plazo con las propuestas de la conducción militar destinadas a dotar de tropa, en forma regular y masiva, a esa Fuerza. Elpresente artículo analiza las perspectivas y participación de los médicosmilitares en esos procesos, particularmente, en la definición y provisión del servicio de sanidad a los soldados en campamentos y cuarteles en el cambio del siglo XIX al XX. Para dar cuenta del tema, me serviré del análisis de artículos de oficiales médicos publicados en revistas de la sanidad del Ejército entre 1899 y 1911.Law No. 4031 on Compulsory Military Service of 1901 is usually regarded as a key instrument in the process of nationalization of Argentine society and in the construction of forms of control and discipline of the civilian population. From a different perspective, this law has been investigated more recently in its inscription in the process of modernization, bureaucratization and professionalization of the Army within the framework of the doctrine of the "nation in arms", highlighting, moreover, its long-term relationship with the proposals of military leadership aimed at providing troops, regularly and massively, to that Force. This article discusses the perspectives and participation of military doctors in these processes, particularly in the definition and provision of the health service to soldiers in camps and barracks in the 19th to the 20th century. To account for the subject, I will use the analysis of articles by medical officers published in Army health journals between 1899 and 1911.Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180895Soprano Manzo, Germán Flavio; Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 20; 7-2021; 181-2121852-9879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/6743/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180895instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:25.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX Military doctors and the health of soldiers in the process of modernization, bureaucratization and professionalization of the Army from the 19th to the 20th century |
title |
Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX |
spellingShingle |
Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX Soprano Manzo, Germán Flavio MÉDICOS MILITARES SOLDADOS SANIDAD MILITAR EJÉRCITO ARGENTINO |
title_short |
Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX |
title_full |
Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX |
title_fullStr |
Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX |
title_full_unstemmed |
Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX |
title_sort |
Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soprano Manzo, Germán Flavio |
author |
Soprano Manzo, Germán Flavio |
author_facet |
Soprano Manzo, Germán Flavio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MÉDICOS MILITARES SOLDADOS SANIDAD MILITAR EJÉRCITO ARGENTINO |
topic |
MÉDICOS MILITARES SOLDADOS SANIDAD MILITAR EJÉRCITO ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ley Nº4031 de Servicio Militar Obligatorio de 1901 es considerada habitualmente como un instrumento clave en el proceso de nacionalización de la sociedad argentina y en la construcción de formas de control y disciplinamiento castrense sobre la población civil. Desde una perspectiva diferente, esa ley ha sido investigada más recientemente en su inscripción en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el marco de la doctrina de la nación en armas, destacando, además, su relación en el largo plazo con las propuestas de la conducción militar destinadas a dotar de tropa, en forma regular y masiva, a esa Fuerza. Elpresente artículo analiza las perspectivas y participación de los médicosmilitares en esos procesos, particularmente, en la definición y provisión del servicio de sanidad a los soldados en campamentos y cuarteles en el cambio del siglo XIX al XX. Para dar cuenta del tema, me serviré del análisis de artículos de oficiales médicos publicados en revistas de la sanidad del Ejército entre 1899 y 1911. Law No. 4031 on Compulsory Military Service of 1901 is usually regarded as a key instrument in the process of nationalization of Argentine society and in the construction of forms of control and discipline of the civilian population. From a different perspective, this law has been investigated more recently in its inscription in the process of modernization, bureaucratization and professionalization of the Army within the framework of the doctrine of the "nation in arms", highlighting, moreover, its long-term relationship with the proposals of military leadership aimed at providing troops, regularly and massively, to that Force. This article discusses the perspectives and participation of military doctors in these processes, particularly in the definition and provision of the health service to soldiers in camps and barracks in the 19th to the 20th century. To account for the subject, I will use the analysis of articles by medical officers published in Army health journals between 1899 and 1911. Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La Ley Nº4031 de Servicio Militar Obligatorio de 1901 es considerada habitualmente como un instrumento clave en el proceso de nacionalización de la sociedad argentina y en la construcción de formas de control y disciplinamiento castrense sobre la población civil. Desde una perspectiva diferente, esa ley ha sido investigada más recientemente en su inscripción en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el marco de la doctrina de la nación en armas, destacando, además, su relación en el largo plazo con las propuestas de la conducción militar destinadas a dotar de tropa, en forma regular y masiva, a esa Fuerza. Elpresente artículo analiza las perspectivas y participación de los médicosmilitares en esos procesos, particularmente, en la definición y provisión del servicio de sanidad a los soldados en campamentos y cuarteles en el cambio del siglo XIX al XX. Para dar cuenta del tema, me serviré del análisis de artículos de oficiales médicos publicados en revistas de la sanidad del Ejército entre 1899 y 1911. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180895 Soprano Manzo, Germán Flavio; Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 20; 7-2021; 181-212 1852-9879 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180895 |
identifier_str_mv |
Soprano Manzo, Germán Flavio; Médicos militares y sanidad de los soldados en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en el cambio del siglo XIX al XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 20; 7-2021; 181-212 1852-9879 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/6743/0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269692995043328 |
score |
13.13397 |