Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero
- Autores
- García , Oriana Elizabet
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Estein , Silvia Marcela
Moran , Celeste - Descripción
- Brucella ovisesel agente causal de la Epididimitis Contagiosa del Carnero (ECC), enfermedad infectocontagiosa de amplia distribución mundial que afecta a los ovinos, ocasionando grandes pérdidas económicas en áreas que se dedican a la producción de lanares. La ECC provoca epididimitis y disminución de la fertilidad en carneros infectados, mientras que en hembras puede causar abortos tardíos y mortalidad perinatal. Actualmente no existe una vacuna específica para el control de la enfermedad, por lo que en áreas de prevalencia elevada se utiliza la vacuna viva, de Brucella melitensis Rev. 1, la cual es patógena para el humano, tiene virulencia residual e interfiere con el diagnóstico serológico. El objetivo de este trabajo de tesina es estudiar en ovinos la evolución de anticuerpos inducidos por la quimera BLSOmp31 formulada en un nuevo sistema particulado inmunoestimulante (ISPA YOLK) utilizando dos vías de administración diferentes. Para el mismo se utilizaron 15 corderos raza Merino multipropósito de 5 meses de edad, los cuales permanecieron durante el ensayo en la Unidad Experimental CIVETAN de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA con sede en Tandil. Los animales fueron distribuidos aleatoriamente en 2 grupos de inmunización: BLSOmp31/ISPA YOLK (n=5) (vía subcutánea (SC)), BLSOmp31/ISPA YOLK (n=5) (vía ocular (OC)), y un tercer grupo no inmunizado (Control) (n=5). Se realizaron tres inmunizaciones los días 0, 30 y 120 con BLSOmp31 (400μg/dosis) /ISPA YOLK (40μL/dosis). Los animales fueron evaluados clínicamente a lo largo del estudio. Se obtuvieron muestras de sangre cada15-30 días durante un período de 256días. La determinación de anticuerpos séricos IgG e IgA se realizó mediante ELISA indirecto. Los resultados obtenidos indican que BLSOmp31/ISPA YOLK administrada por las dos vías de inmunización indujo niveles significativos de anticuerpos séricos específicos (IgG e IgA).
Fil: García, Oriana Elizabet. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Moran, Celeste. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Epidemiología
Anticuerpos séricos
Ovinos
Enfermedades infecciosas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3400
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4dfb37a501277f437c6b5662d823bb38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3400 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carneroGarcía , Oriana ElizabetMedicina veterinariaEpidemiologíaAnticuerpos séricosOvinosEnfermedades infecciosasBrucella ovisesel agente causal de la Epididimitis Contagiosa del Carnero (ECC), enfermedad infectocontagiosa de amplia distribución mundial que afecta a los ovinos, ocasionando grandes pérdidas económicas en áreas que se dedican a la producción de lanares. La ECC provoca epididimitis y disminución de la fertilidad en carneros infectados, mientras que en hembras puede causar abortos tardíos y mortalidad perinatal. Actualmente no existe una vacuna específica para el control de la enfermedad, por lo que en áreas de prevalencia elevada se utiliza la vacuna viva, de Brucella melitensis Rev. 1, la cual es patógena para el humano, tiene virulencia residual e interfiere con el diagnóstico serológico. El objetivo de este trabajo de tesina es estudiar en ovinos la evolución de anticuerpos inducidos por la quimera BLSOmp31 formulada en un nuevo sistema particulado inmunoestimulante (ISPA YOLK) utilizando dos vías de administración diferentes. Para el mismo se utilizaron 15 corderos raza Merino multipropósito de 5 meses de edad, los cuales permanecieron durante el ensayo en la Unidad Experimental CIVETAN de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA con sede en Tandil. Los animales fueron distribuidos aleatoriamente en 2 grupos de inmunización: BLSOmp31/ISPA YOLK (n=5) (vía subcutánea (SC)), BLSOmp31/ISPA YOLK (n=5) (vía ocular (OC)), y un tercer grupo no inmunizado (Control) (n=5). Se realizaron tres inmunizaciones los días 0, 30 y 120 con BLSOmp31 (400μg/dosis) /ISPA YOLK (40μL/dosis). Los animales fueron evaluados clínicamente a lo largo del estudio. Se obtuvieron muestras de sangre cada15-30 días durante un período de 256días. La determinación de anticuerpos séricos IgG e IgA se realizó mediante ELISA indirecto. Los resultados obtenidos indican que BLSOmp31/ISPA YOLK administrada por las dos vías de inmunización indujo niveles significativos de anticuerpos séricos específicos (IgG e IgA).Fil: García, Oriana Elizabet. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Moran, Celeste. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasEstein , Silvia MarcelaMoran , Celeste2022-122023-04-20T18:09:51Z2023-04-20T18:09:51Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGarcía, O. E. (2022). Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3400spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3400instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.488RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero |
title |
Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero |
spellingShingle |
Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero García , Oriana Elizabet Medicina veterinaria Epidemiología Anticuerpos séricos Ovinos Enfermedades infecciosas |
title_short |
Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero |
title_full |
Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero |
title_fullStr |
Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero |
title_sort |
Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García , Oriana Elizabet |
author |
García , Oriana Elizabet |
author_facet |
García , Oriana Elizabet |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Estein , Silvia Marcela Moran , Celeste |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Epidemiología Anticuerpos séricos Ovinos Enfermedades infecciosas |
topic |
Medicina veterinaria Epidemiología Anticuerpos séricos Ovinos Enfermedades infecciosas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Brucella ovisesel agente causal de la Epididimitis Contagiosa del Carnero (ECC), enfermedad infectocontagiosa de amplia distribución mundial que afecta a los ovinos, ocasionando grandes pérdidas económicas en áreas que se dedican a la producción de lanares. La ECC provoca epididimitis y disminución de la fertilidad en carneros infectados, mientras que en hembras puede causar abortos tardíos y mortalidad perinatal. Actualmente no existe una vacuna específica para el control de la enfermedad, por lo que en áreas de prevalencia elevada se utiliza la vacuna viva, de Brucella melitensis Rev. 1, la cual es patógena para el humano, tiene virulencia residual e interfiere con el diagnóstico serológico. El objetivo de este trabajo de tesina es estudiar en ovinos la evolución de anticuerpos inducidos por la quimera BLSOmp31 formulada en un nuevo sistema particulado inmunoestimulante (ISPA YOLK) utilizando dos vías de administración diferentes. Para el mismo se utilizaron 15 corderos raza Merino multipropósito de 5 meses de edad, los cuales permanecieron durante el ensayo en la Unidad Experimental CIVETAN de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA con sede en Tandil. Los animales fueron distribuidos aleatoriamente en 2 grupos de inmunización: BLSOmp31/ISPA YOLK (n=5) (vía subcutánea (SC)), BLSOmp31/ISPA YOLK (n=5) (vía ocular (OC)), y un tercer grupo no inmunizado (Control) (n=5). Se realizaron tres inmunizaciones los días 0, 30 y 120 con BLSOmp31 (400μg/dosis) /ISPA YOLK (40μL/dosis). Los animales fueron evaluados clínicamente a lo largo del estudio. Se obtuvieron muestras de sangre cada15-30 días durante un período de 256días. La determinación de anticuerpos séricos IgG e IgA se realizó mediante ELISA indirecto. Los resultados obtenidos indican que BLSOmp31/ISPA YOLK administrada por las dos vías de inmunización indujo niveles significativos de anticuerpos séricos específicos (IgG e IgA). Fil: García, Oriana Elizabet. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Moran, Celeste. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Brucella ovisesel agente causal de la Epididimitis Contagiosa del Carnero (ECC), enfermedad infectocontagiosa de amplia distribución mundial que afecta a los ovinos, ocasionando grandes pérdidas económicas en áreas que se dedican a la producción de lanares. La ECC provoca epididimitis y disminución de la fertilidad en carneros infectados, mientras que en hembras puede causar abortos tardíos y mortalidad perinatal. Actualmente no existe una vacuna específica para el control de la enfermedad, por lo que en áreas de prevalencia elevada se utiliza la vacuna viva, de Brucella melitensis Rev. 1, la cual es patógena para el humano, tiene virulencia residual e interfiere con el diagnóstico serológico. El objetivo de este trabajo de tesina es estudiar en ovinos la evolución de anticuerpos inducidos por la quimera BLSOmp31 formulada en un nuevo sistema particulado inmunoestimulante (ISPA YOLK) utilizando dos vías de administración diferentes. Para el mismo se utilizaron 15 corderos raza Merino multipropósito de 5 meses de edad, los cuales permanecieron durante el ensayo en la Unidad Experimental CIVETAN de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA con sede en Tandil. Los animales fueron distribuidos aleatoriamente en 2 grupos de inmunización: BLSOmp31/ISPA YOLK (n=5) (vía subcutánea (SC)), BLSOmp31/ISPA YOLK (n=5) (vía ocular (OC)), y un tercer grupo no inmunizado (Control) (n=5). Se realizaron tres inmunizaciones los días 0, 30 y 120 con BLSOmp31 (400μg/dosis) /ISPA YOLK (40μL/dosis). Los animales fueron evaluados clínicamente a lo largo del estudio. Se obtuvieron muestras de sangre cada15-30 días durante un período de 256días. La determinación de anticuerpos séricos IgG e IgA se realizó mediante ELISA indirecto. Los resultados obtenidos indican que BLSOmp31/ISPA YOLK administrada por las dos vías de inmunización indujo niveles significativos de anticuerpos séricos específicos (IgG e IgA). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 2023-04-20T18:09:51Z 2023-04-20T18:09:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
García, O. E. (2022). Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3400 |
identifier_str_mv |
García, O. E. (2022). Evaluación de los anticuerpos séricos inducidos por una vacuna subcelular (BLSOmp31/ISPA YOLK) contra la epididimitis contagiosa del carnero [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3400 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619026794283008 |
score |
12.559606 |