Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados

Autores
Víctola, Yesica Tatiana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sarramone, Claudio Gastón
Dick, Alberto
Descripción
El objetivo de este trabajo fué estudiar la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos de cría sincronizados (n=220). Las vacas consideradas aptas (cíclicas, condición corporal y días de parida) fueron sincronizadas con dispositivo de progesterona, benzoato de estradiol, prostaglandina y cipionato de estradiol. Al retiro del dispositivo intravaginal se inició la observación de signos de celo por un período de 48 hs., realizándose la misma cada 4 horas durante 30 minutos. Del total de animales sincronizados, fueron seleccionadas 110 vacas para hacer el seguimiento. De ellas, 72 vacas manifestaron algún signo secundario de celo durante el periodo de observación, arrojando los siguientes datos; 75,6% (n=56) presentaron el signo intenta montar a otras vacas, el 39% (n=29) con apoyo de mentón, el 36% (n=27) se dejaron montar sin quedarse quieta y sólo el 25,6% (n=19) presentaron pasividad de monta. Los signos secundarios de celo, en orden decreciente son; monta ó intenta montar a otras vacas y ser montada sin quedarse quieta. Cabe aclarar que también se deben tener en cuenta los otros signos secundarios de celo como son; apoyo de mentón, monta por la cabeza, olfateo de región vulvar, descarga de mucus, flehemen e inquietud. En base al escore de despintado, al momento de la IATF el 80% de los animales se encontraban en celo (escore de pintura entre 0 y 3). Se observaron 9 signos secundarios de celo (n=72) en 6 momentos diferentes (26,0; 30,5; 35,0; 39,5; 44,0; 48,5). Por medio del Test de Friedman se estimó la significancia en los cambios en la frecuencia de cada signo a través de los diferentes momentos utilizando como bloque al animal; siendo significativos intentar montar, ser montada sin quedarse quieta y pasividad a la monta. La quietud a la primera monta se manifestó en más del 70% de los casos entre las 39 y 44 horas de retirado el CIDR®.
Fil: Víctola, Yesica Tatiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Bovinos de leche
Reproducción animal
Dispositivos intravaginales
Celo
Medicina veterinaria
Grandes animales
Producción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/542

id RIDUNICEN_4b5c41b72b22e7bd792456dd6a10b0ff
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/542
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizadosVíctola, Yesica TatianaBovinos de lecheReproducción animalDispositivos intravaginalesCeloMedicina veterinariaGrandes animalesProducción animalEl objetivo de este trabajo fué estudiar la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos de cría sincronizados (n=220). Las vacas consideradas aptas (cíclicas, condición corporal y días de parida) fueron sincronizadas con dispositivo de progesterona, benzoato de estradiol, prostaglandina y cipionato de estradiol. Al retiro del dispositivo intravaginal se inició la observación de signos de celo por un período de 48 hs., realizándose la misma cada 4 horas durante 30 minutos. Del total de animales sincronizados, fueron seleccionadas 110 vacas para hacer el seguimiento. De ellas, 72 vacas manifestaron algún signo secundario de celo durante el periodo de observación, arrojando los siguientes datos; 75,6% (n=56) presentaron el signo intenta montar a otras vacas, el 39% (n=29) con apoyo de mentón, el 36% (n=27) se dejaron montar sin quedarse quieta y sólo el 25,6% (n=19) presentaron pasividad de monta. Los signos secundarios de celo, en orden decreciente son; monta ó intenta montar a otras vacas y ser montada sin quedarse quieta. Cabe aclarar que también se deben tener en cuenta los otros signos secundarios de celo como son; apoyo de mentón, monta por la cabeza, olfateo de región vulvar, descarga de mucus, flehemen e inquietud. En base al escore de despintado, al momento de la IATF el 80% de los animales se encontraban en celo (escore de pintura entre 0 y 3). Se observaron 9 signos secundarios de celo (n=72) en 6 momentos diferentes (26,0; 30,5; 35,0; 39,5; 44,0; 48,5). Por medio del Test de Friedman se estimó la significancia en los cambios en la frecuencia de cada signo a través de los diferentes momentos utilizando como bloque al animal; siendo significativos intentar montar, ser montada sin quedarse quieta y pasividad a la monta. La quietud a la primera monta se manifestó en más del 70% de los casos entre las 39 y 44 horas de retirado el CIDR®.Fil: Víctola, Yesica Tatiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSarramone, Claudio GastónDick, Alberto2016-032016-04-22T16:16:22Z2016-04-22T16:16:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/542https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/542spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/542instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:20.303RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados
title Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados
spellingShingle Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados
Víctola, Yesica Tatiana
Bovinos de leche
Reproducción animal
Dispositivos intravaginales
Celo
Medicina veterinaria
Grandes animales
Producción animal
title_short Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados
title_full Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados
title_fullStr Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados
title_full_unstemmed Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados
title_sort Estudio de la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos sincronizados
dc.creator.none.fl_str_mv Víctola, Yesica Tatiana
author Víctola, Yesica Tatiana
author_facet Víctola, Yesica Tatiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarramone, Claudio Gastón
Dick, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Bovinos de leche
Reproducción animal
Dispositivos intravaginales
Celo
Medicina veterinaria
Grandes animales
Producción animal
topic Bovinos de leche
Reproducción animal
Dispositivos intravaginales
Celo
Medicina veterinaria
Grandes animales
Producción animal
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fué estudiar la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos de cría sincronizados (n=220). Las vacas consideradas aptas (cíclicas, condición corporal y días de parida) fueron sincronizadas con dispositivo de progesterona, benzoato de estradiol, prostaglandina y cipionato de estradiol. Al retiro del dispositivo intravaginal se inició la observación de signos de celo por un período de 48 hs., realizándose la misma cada 4 horas durante 30 minutos. Del total de animales sincronizados, fueron seleccionadas 110 vacas para hacer el seguimiento. De ellas, 72 vacas manifestaron algún signo secundario de celo durante el periodo de observación, arrojando los siguientes datos; 75,6% (n=56) presentaron el signo intenta montar a otras vacas, el 39% (n=29) con apoyo de mentón, el 36% (n=27) se dejaron montar sin quedarse quieta y sólo el 25,6% (n=19) presentaron pasividad de monta. Los signos secundarios de celo, en orden decreciente son; monta ó intenta montar a otras vacas y ser montada sin quedarse quieta. Cabe aclarar que también se deben tener en cuenta los otros signos secundarios de celo como son; apoyo de mentón, monta por la cabeza, olfateo de región vulvar, descarga de mucus, flehemen e inquietud. En base al escore de despintado, al momento de la IATF el 80% de los animales se encontraban en celo (escore de pintura entre 0 y 3). Se observaron 9 signos secundarios de celo (n=72) en 6 momentos diferentes (26,0; 30,5; 35,0; 39,5; 44,0; 48,5). Por medio del Test de Friedman se estimó la significancia en los cambios en la frecuencia de cada signo a través de los diferentes momentos utilizando como bloque al animal; siendo significativos intentar montar, ser montada sin quedarse quieta y pasividad a la monta. La quietud a la primera monta se manifestó en más del 70% de los casos entre las 39 y 44 horas de retirado el CIDR®.
Fil: Víctola, Yesica Tatiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description El objetivo de este trabajo fué estudiar la frecuencia e intensidad de los signos secundarios de celo en bovinos de cría sincronizados (n=220). Las vacas consideradas aptas (cíclicas, condición corporal y días de parida) fueron sincronizadas con dispositivo de progesterona, benzoato de estradiol, prostaglandina y cipionato de estradiol. Al retiro del dispositivo intravaginal se inició la observación de signos de celo por un período de 48 hs., realizándose la misma cada 4 horas durante 30 minutos. Del total de animales sincronizados, fueron seleccionadas 110 vacas para hacer el seguimiento. De ellas, 72 vacas manifestaron algún signo secundario de celo durante el periodo de observación, arrojando los siguientes datos; 75,6% (n=56) presentaron el signo intenta montar a otras vacas, el 39% (n=29) con apoyo de mentón, el 36% (n=27) se dejaron montar sin quedarse quieta y sólo el 25,6% (n=19) presentaron pasividad de monta. Los signos secundarios de celo, en orden decreciente son; monta ó intenta montar a otras vacas y ser montada sin quedarse quieta. Cabe aclarar que también se deben tener en cuenta los otros signos secundarios de celo como son; apoyo de mentón, monta por la cabeza, olfateo de región vulvar, descarga de mucus, flehemen e inquietud. En base al escore de despintado, al momento de la IATF el 80% de los animales se encontraban en celo (escore de pintura entre 0 y 3). Se observaron 9 signos secundarios de celo (n=72) en 6 momentos diferentes (26,0; 30,5; 35,0; 39,5; 44,0; 48,5). Por medio del Test de Friedman se estimó la significancia en los cambios en la frecuencia de cada signo a través de los diferentes momentos utilizando como bloque al animal; siendo significativos intentar montar, ser montada sin quedarse quieta y pasividad a la monta. La quietud a la primera monta se manifestó en más del 70% de los casos entre las 39 y 44 horas de retirado el CIDR®.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
2016-04-22T16:16:22Z
2016-04-22T16:16:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/542
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/542
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/542
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785132902481920
score 12.982451