Respuesta reproductiva de vacas en ordeño mediante protocolo de sincronización de celos no tradicional
- Autores
- Bossarelli, Germán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sarramone, Claudio Gastón
Dick, Raúl Alberto - Descripción
- El conocimiento del ciclo estral y su manipulación mediante distintas técnicas (principalmente hormonales) es un pilar importante en la producción bovina e impacta directamente en la reproducción, afectando de esta manera el aspecto productivo y económico. El objetivo de este experimento fue describir el comportamiento de un dispositivo intravaginal de progesterona de 1,2 gr y la distribución de los celos y la subsecuente fertilidad como también la descripción de la estructura ovárica en las vacas que no estaban en celo a la IATF. El presente trabajo incluyó 23 vacas vacías ciclando de raza Holstein, en ordeñe, con un período de espera voluntario mayor a 50 días para sincronización de celo. El día 0, se colocaron los dispositivos intravaginales más 2 mg de benzoato de estradiol (BE). Al día 8, se retiraron los dispositivos, se aplicó una prostaglandina sintética y se pintaron los animales. Al día 10 se inseminaron los animales detectados en celo AM y PM, a los que por la tarde no presentaron celo, se les aplicó 1 mg de BE. Al día 11 AM se inseminaron sobre celo detectado, en PM se inseminaron todas las restantes y se aplicó 0,01 mg de un análogo sintético de hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), a las que no estaban despintadas y se les realizó ecografía. Se obtuvo un 91% de vacas detectadas en celo, con una concepción al 1er servicio del 33,3%. El 71,4% de las vacas inseminadas a celo detectado tuvo un valor 0 como escore de despintado; el 9,6% tuvo escore 1, el 14,3% tuvo escore 2 y solo un 4,7% tuvo escore 3. Se concluye que este protocolo tuvo una aceptable respuesta al celo y se considera normal la fertilidad obtenida.
Fil: Bossarelli, Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dick, Raúl Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Inseminación artificial
Producción animal
Reproducción animal
Dispositivos intravaginales
Bovinos
Inseminación artificial a tiempo fijo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1681
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_2e05e4e1108fdf79ae497a734afd1961 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1681 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Respuesta reproductiva de vacas en ordeño mediante protocolo de sincronización de celos no tradicionalBossarelli, GermánMedicina veterinariaInseminación artificialProducción animalReproducción animalDispositivos intravaginalesBovinosInseminación artificial a tiempo fijoEl conocimiento del ciclo estral y su manipulación mediante distintas técnicas (principalmente hormonales) es un pilar importante en la producción bovina e impacta directamente en la reproducción, afectando de esta manera el aspecto productivo y económico. El objetivo de este experimento fue describir el comportamiento de un dispositivo intravaginal de progesterona de 1,2 gr y la distribución de los celos y la subsecuente fertilidad como también la descripción de la estructura ovárica en las vacas que no estaban en celo a la IATF. El presente trabajo incluyó 23 vacas vacías ciclando de raza Holstein, en ordeñe, con un período de espera voluntario mayor a 50 días para sincronización de celo. El día 0, se colocaron los dispositivos intravaginales más 2 mg de benzoato de estradiol (BE). Al día 8, se retiraron los dispositivos, se aplicó una prostaglandina sintética y se pintaron los animales. Al día 10 se inseminaron los animales detectados en celo AM y PM, a los que por la tarde no presentaron celo, se les aplicó 1 mg de BE. Al día 11 AM se inseminaron sobre celo detectado, en PM se inseminaron todas las restantes y se aplicó 0,01 mg de un análogo sintético de hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), a las que no estaban despintadas y se les realizó ecografía. Se obtuvo un 91% de vacas detectadas en celo, con una concepción al 1er servicio del 33,3%. El 71,4% de las vacas inseminadas a celo detectado tuvo un valor 0 como escore de despintado; el 9,6% tuvo escore 1, el 14,3% tuvo escore 2 y solo un 4,7% tuvo escore 3. Se concluye que este protocolo tuvo una aceptable respuesta al celo y se considera normal la fertilidad obtenida.Fil: Bossarelli, Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dick, Raúl Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSarramone, Claudio GastónDick, Raúl Alberto2018-032018-05-15T18:56:49Z2018-05-15T18:56:49Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1681https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1681spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1681instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:08.018RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta reproductiva de vacas en ordeño mediante protocolo de sincronización de celos no tradicional |
title |
Respuesta reproductiva de vacas en ordeño mediante protocolo de sincronización de celos no tradicional |
spellingShingle |
Respuesta reproductiva de vacas en ordeño mediante protocolo de sincronización de celos no tradicional Bossarelli, Germán Medicina veterinaria Inseminación artificial Producción animal Reproducción animal Dispositivos intravaginales Bovinos Inseminación artificial a tiempo fijo |
title_short |
Respuesta reproductiva de vacas en ordeño mediante protocolo de sincronización de celos no tradicional |
title_full |
Respuesta reproductiva de vacas en ordeño mediante protocolo de sincronización de celos no tradicional |
title_fullStr |
Respuesta reproductiva de vacas en ordeño mediante protocolo de sincronización de celos no tradicional |
title_full_unstemmed |
Respuesta reproductiva de vacas en ordeño mediante protocolo de sincronización de celos no tradicional |
title_sort |
Respuesta reproductiva de vacas en ordeño mediante protocolo de sincronización de celos no tradicional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bossarelli, Germán |
author |
Bossarelli, Germán |
author_facet |
Bossarelli, Germán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sarramone, Claudio Gastón Dick, Raúl Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Inseminación artificial Producción animal Reproducción animal Dispositivos intravaginales Bovinos Inseminación artificial a tiempo fijo |
topic |
Medicina veterinaria Inseminación artificial Producción animal Reproducción animal Dispositivos intravaginales Bovinos Inseminación artificial a tiempo fijo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento del ciclo estral y su manipulación mediante distintas técnicas (principalmente hormonales) es un pilar importante en la producción bovina e impacta directamente en la reproducción, afectando de esta manera el aspecto productivo y económico. El objetivo de este experimento fue describir el comportamiento de un dispositivo intravaginal de progesterona de 1,2 gr y la distribución de los celos y la subsecuente fertilidad como también la descripción de la estructura ovárica en las vacas que no estaban en celo a la IATF. El presente trabajo incluyó 23 vacas vacías ciclando de raza Holstein, en ordeñe, con un período de espera voluntario mayor a 50 días para sincronización de celo. El día 0, se colocaron los dispositivos intravaginales más 2 mg de benzoato de estradiol (BE). Al día 8, se retiraron los dispositivos, se aplicó una prostaglandina sintética y se pintaron los animales. Al día 10 se inseminaron los animales detectados en celo AM y PM, a los que por la tarde no presentaron celo, se les aplicó 1 mg de BE. Al día 11 AM se inseminaron sobre celo detectado, en PM se inseminaron todas las restantes y se aplicó 0,01 mg de un análogo sintético de hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), a las que no estaban despintadas y se les realizó ecografía. Se obtuvo un 91% de vacas detectadas en celo, con una concepción al 1er servicio del 33,3%. El 71,4% de las vacas inseminadas a celo detectado tuvo un valor 0 como escore de despintado; el 9,6% tuvo escore 1, el 14,3% tuvo escore 2 y solo un 4,7% tuvo escore 3. Se concluye que este protocolo tuvo una aceptable respuesta al celo y se considera normal la fertilidad obtenida. Fil: Bossarelli, Germán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sarramone, Claudio Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Dick, Raúl Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El conocimiento del ciclo estral y su manipulación mediante distintas técnicas (principalmente hormonales) es un pilar importante en la producción bovina e impacta directamente en la reproducción, afectando de esta manera el aspecto productivo y económico. El objetivo de este experimento fue describir el comportamiento de un dispositivo intravaginal de progesterona de 1,2 gr y la distribución de los celos y la subsecuente fertilidad como también la descripción de la estructura ovárica en las vacas que no estaban en celo a la IATF. El presente trabajo incluyó 23 vacas vacías ciclando de raza Holstein, en ordeñe, con un período de espera voluntario mayor a 50 días para sincronización de celo. El día 0, se colocaron los dispositivos intravaginales más 2 mg de benzoato de estradiol (BE). Al día 8, se retiraron los dispositivos, se aplicó una prostaglandina sintética y se pintaron los animales. Al día 10 se inseminaron los animales detectados en celo AM y PM, a los que por la tarde no presentaron celo, se les aplicó 1 mg de BE. Al día 11 AM se inseminaron sobre celo detectado, en PM se inseminaron todas las restantes y se aplicó 0,01 mg de un análogo sintético de hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), a las que no estaban despintadas y se les realizó ecografía. Se obtuvo un 91% de vacas detectadas en celo, con una concepción al 1er servicio del 33,3%. El 71,4% de las vacas inseminadas a celo detectado tuvo un valor 0 como escore de despintado; el 9,6% tuvo escore 1, el 14,3% tuvo escore 2 y solo un 4,7% tuvo escore 3. Se concluye que este protocolo tuvo una aceptable respuesta al celo y se considera normal la fertilidad obtenida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 2018-05-15T18:56:49Z 2018-05-15T18:56:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1681 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1681 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1681 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619014560546816 |
score |
12.559606 |