El arte de la paradoja : tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile

Autores
Vergara, Francisco José; Troncoso, Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El arte rupestre es uno de los registros arqueológicos más recurrentes en el Norte Semiárido de Chile. Si bien esta área ha sido objeto de estudios durante décadas, estos han centrado su interés básicamente en los petroglifos y pinturas. Sin embargo, un tercer tipo de marcas en la roca se reconoce en la región: las incisiones lineales. A la luz de lo anterior, en este trabajo discutimos la cronología y el sentido de este tipo particular de marca rupestre. Por medio de un análisis formal, tecnológico y estratigráfico sugerimos que ellas remiten a una práctica de tiempos poscolonia, la cual quiebra la lógica visual y tecnológica de todo el arte rupestre previo. Las características de estas incisiones sugieren una intención de abolir cualquier tipo de lazo con el pasado; no obstante ello, la reutilización de bloques con petroglifos prehispánicos y coloniales reactiva ese pasado y establece una relación entre presente-pasado al momento de marcar la roca.
Rock art is one of the most frequent types of archaeological record in the semiarid north of Chile and has been the subject of research for decades through systematic studies focused on petroglyphs and paintings. However, a third kind of mark on rock has been described in the region: linear incisions which are occasionally superimposed on petroglyphs. In this paper, the chronology and social logic of this particular kind of rock art are discussed. Through formal, stratigraphic, and technological studies we argue that these marks are an historical (post-colonial) practice which breaks the technological and visual logic of previous rock art. The characteristics of these marks suggests an intention to reject a relationship with the past, yet the reuse of ancient rocks marked with petroglyphs builds a network between past and present.
Fil: Vergara, Francisco José. University College of London; Inglaterra.
Fil: Troncoso, Andrés. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Chile.
Materia
Arte rupestre
Tecnología
Incisiones lineales
Transformación social
Poscolonia
Chile
Norte Semiárido de Chile
Arqueología
Petroglifos
Pinturas
Estratigrafía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1047

id RIDUNICEN_48f997ab45f04cf902a22e52b7f1a2d5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1047
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling El arte de la paradoja : tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de ChileThe art of paradox : technology, incisions, superimpositions, and transformations in the rock art of the Semiarid North of ChileVergara, Francisco JoséTroncoso, AndrésArte rupestreTecnologíaIncisiones linealesTransformación socialPoscoloniaChileNorte Semiárido de ChileArqueologíaPetroglifosPinturasEstratigrafíaEl arte rupestre es uno de los registros arqueológicos más recurrentes en el Norte Semiárido de Chile. Si bien esta área ha sido objeto de estudios durante décadas, estos han centrado su interés básicamente en los petroglifos y pinturas. Sin embargo, un tercer tipo de marcas en la roca se reconoce en la región: las incisiones lineales. A la luz de lo anterior, en este trabajo discutimos la cronología y el sentido de este tipo particular de marca rupestre. Por medio de un análisis formal, tecnológico y estratigráfico sugerimos que ellas remiten a una práctica de tiempos poscolonia, la cual quiebra la lógica visual y tecnológica de todo el arte rupestre previo. Las características de estas incisiones sugieren una intención de abolir cualquier tipo de lazo con el pasado; no obstante ello, la reutilización de bloques con petroglifos prehispánicos y coloniales reactiva ese pasado y establece una relación entre presente-pasado al momento de marcar la roca.Rock art is one of the most frequent types of archaeological record in the semiarid north of Chile and has been the subject of research for decades through systematic studies focused on petroglyphs and paintings. However, a third kind of mark on rock has been described in the region: linear incisions which are occasionally superimposed on petroglyphs. In this paper, the chronology and social logic of this particular kind of rock art are discussed. Through formal, stratigraphic, and technological studies we argue that these marks are an historical (post-colonial) practice which breaks the technological and visual logic of previous rock art. The characteristics of these marks suggests an intention to reject a relationship with the past, yet the reuse of ancient rocks marked with petroglyphs builds a network between past and present.Fil: Vergara, Francisco José. University College of London; Inglaterra.Fil: Troncoso, Andrés. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Chile.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20162017-03-07T15:19:40Z2017-03-07T15:19:40Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1047https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1047spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1047instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.301RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte de la paradoja : tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile
The art of paradox : technology, incisions, superimpositions, and transformations in the rock art of the Semiarid North of Chile
title El arte de la paradoja : tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile
spellingShingle El arte de la paradoja : tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile
Vergara, Francisco José
Arte rupestre
Tecnología
Incisiones lineales
Transformación social
Poscolonia
Chile
Norte Semiárido de Chile
Arqueología
Petroglifos
Pinturas
Estratigrafía
title_short El arte de la paradoja : tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile
title_full El arte de la paradoja : tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile
title_fullStr El arte de la paradoja : tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile
title_full_unstemmed El arte de la paradoja : tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile
title_sort El arte de la paradoja : tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Vergara, Francisco José
Troncoso, Andrés
author Vergara, Francisco José
author_facet Vergara, Francisco José
Troncoso, Andrés
author_role author
author2 Troncoso, Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte rupestre
Tecnología
Incisiones lineales
Transformación social
Poscolonia
Chile
Norte Semiárido de Chile
Arqueología
Petroglifos
Pinturas
Estratigrafía
topic Arte rupestre
Tecnología
Incisiones lineales
Transformación social
Poscolonia
Chile
Norte Semiárido de Chile
Arqueología
Petroglifos
Pinturas
Estratigrafía
dc.description.none.fl_txt_mv El arte rupestre es uno de los registros arqueológicos más recurrentes en el Norte Semiárido de Chile. Si bien esta área ha sido objeto de estudios durante décadas, estos han centrado su interés básicamente en los petroglifos y pinturas. Sin embargo, un tercer tipo de marcas en la roca se reconoce en la región: las incisiones lineales. A la luz de lo anterior, en este trabajo discutimos la cronología y el sentido de este tipo particular de marca rupestre. Por medio de un análisis formal, tecnológico y estratigráfico sugerimos que ellas remiten a una práctica de tiempos poscolonia, la cual quiebra la lógica visual y tecnológica de todo el arte rupestre previo. Las características de estas incisiones sugieren una intención de abolir cualquier tipo de lazo con el pasado; no obstante ello, la reutilización de bloques con petroglifos prehispánicos y coloniales reactiva ese pasado y establece una relación entre presente-pasado al momento de marcar la roca.
Rock art is one of the most frequent types of archaeological record in the semiarid north of Chile and has been the subject of research for decades through systematic studies focused on petroglyphs and paintings. However, a third kind of mark on rock has been described in the region: linear incisions which are occasionally superimposed on petroglyphs. In this paper, the chronology and social logic of this particular kind of rock art are discussed. Through formal, stratigraphic, and technological studies we argue that these marks are an historical (post-colonial) practice which breaks the technological and visual logic of previous rock art. The characteristics of these marks suggests an intention to reject a relationship with the past, yet the reuse of ancient rocks marked with petroglyphs builds a network between past and present.
Fil: Vergara, Francisco José. University College of London; Inglaterra.
Fil: Troncoso, Andrés. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Chile.
description El arte rupestre es uno de los registros arqueológicos más recurrentes en el Norte Semiárido de Chile. Si bien esta área ha sido objeto de estudios durante décadas, estos han centrado su interés básicamente en los petroglifos y pinturas. Sin embargo, un tercer tipo de marcas en la roca se reconoce en la región: las incisiones lineales. A la luz de lo anterior, en este trabajo discutimos la cronología y el sentido de este tipo particular de marca rupestre. Por medio de un análisis formal, tecnológico y estratigráfico sugerimos que ellas remiten a una práctica de tiempos poscolonia, la cual quiebra la lógica visual y tecnológica de todo el arte rupestre previo. Las características de estas incisiones sugieren una intención de abolir cualquier tipo de lazo con el pasado; no obstante ello, la reutilización de bloques con petroglifos prehispánicos y coloniales reactiva ese pasado y establece una relación entre presente-pasado al momento de marcar la roca.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-03-07T15:19:40Z
2017-03-07T15:19:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1047
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1047
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1047
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619026660065280
score 12.559606