La cooperación científico-tecnológica en América Latina el sector de la biotecnología en el Mercosur (2005-2015)

Autores
Tolosa, Guillermina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sarthou, Nerina
López, María Paz
Descripción
La presente tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales busca abordar la temática de la cooperación científico-tecnológica en la región latinoamericana, haciendo foco específicamente en el área de la biotecnología en el Mercosur (Mercado Común del Sur). El término “biotecnología” ha generado diversos debates en cuanto a su definición. En el marco del Mercosur, luego de análisis exploratorios, se ha optado por utilizar la definición propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De esta forma, se entiende a la biotecnología como la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar materiales vivos o no, con el fin de producir conocimientos, bienes o servicios (OCDE, 2005). Dentro de los objetivos de la investigación, se busca analizar el surgimiento, desarrollo e importancia de la biotecnología en los países que componen el bloque del Mercosur, así como el impacto de la cooperación existente y creciente entre estos estados. La importancia de la cooperación en ciencia y tecnología radica en la necesidad de generar nuevos conocimientos para solucionar los problemas específicos que afectan a los países, adquiriendo una gran relevancia para el desarrollo conjunto de las economías involucradas. La cooperación científica y tecnológica puede llevarse a cabo tanto entre individuos como entre naciones. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Tolosa, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: López, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Biotecnología
Mercosur
América Latina
Relaciones internacionales
Siglo XXI-Primera mitad
Cooperación internacional
Ciencia y tecnología
Proyecto BiotecSur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2292

id RIDUNICEN_4466d88c0dbd88f80bf7214d034ececc
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2292
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La cooperación científico-tecnológica en América Latina el sector de la biotecnología en el Mercosur (2005-2015)Tolosa, GuillerminaBiotecnologíaMercosurAmérica LatinaRelaciones internacionalesSiglo XXI-Primera mitadCooperación internacionalCiencia y tecnologíaProyecto BiotecSurLa presente tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales busca abordar la temática de la cooperación científico-tecnológica en la región latinoamericana, haciendo foco específicamente en el área de la biotecnología en el Mercosur (Mercado Común del Sur). El término “biotecnología” ha generado diversos debates en cuanto a su definición. En el marco del Mercosur, luego de análisis exploratorios, se ha optado por utilizar la definición propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De esta forma, se entiende a la biotecnología como la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar materiales vivos o no, con el fin de producir conocimientos, bienes o servicios (OCDE, 2005). Dentro de los objetivos de la investigación, se busca analizar el surgimiento, desarrollo e importancia de la biotecnología en los países que componen el bloque del Mercosur, así como el impacto de la cooperación existente y creciente entre estos estados. La importancia de la cooperación en ciencia y tecnología radica en la necesidad de generar nuevos conocimientos para solucionar los problemas específicos que afectan a los países, adquiriendo una gran relevancia para el desarrollo conjunto de las economías involucradas. La cooperación científica y tecnológica puede llevarse a cabo tanto entre individuos como entre naciones. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Tolosa, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: López, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasSarthou, NerinaLópez, María Paz2016-082020-06-17T18:04:21Z2020-06-17T18:04:21Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2292spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2292instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:12.683RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cooperación científico-tecnológica en América Latina el sector de la biotecnología en el Mercosur (2005-2015)
title La cooperación científico-tecnológica en América Latina el sector de la biotecnología en el Mercosur (2005-2015)
spellingShingle La cooperación científico-tecnológica en América Latina el sector de la biotecnología en el Mercosur (2005-2015)
Tolosa, Guillermina
Biotecnología
Mercosur
América Latina
Relaciones internacionales
Siglo XXI-Primera mitad
Cooperación internacional
Ciencia y tecnología
Proyecto BiotecSur
title_short La cooperación científico-tecnológica en América Latina el sector de la biotecnología en el Mercosur (2005-2015)
title_full La cooperación científico-tecnológica en América Latina el sector de la biotecnología en el Mercosur (2005-2015)
title_fullStr La cooperación científico-tecnológica en América Latina el sector de la biotecnología en el Mercosur (2005-2015)
title_full_unstemmed La cooperación científico-tecnológica en América Latina el sector de la biotecnología en el Mercosur (2005-2015)
title_sort La cooperación científico-tecnológica en América Latina el sector de la biotecnología en el Mercosur (2005-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Tolosa, Guillermina
author Tolosa, Guillermina
author_facet Tolosa, Guillermina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarthou, Nerina
López, María Paz
dc.subject.none.fl_str_mv Biotecnología
Mercosur
América Latina
Relaciones internacionales
Siglo XXI-Primera mitad
Cooperación internacional
Ciencia y tecnología
Proyecto BiotecSur
topic Biotecnología
Mercosur
América Latina
Relaciones internacionales
Siglo XXI-Primera mitad
Cooperación internacional
Ciencia y tecnología
Proyecto BiotecSur
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales busca abordar la temática de la cooperación científico-tecnológica en la región latinoamericana, haciendo foco específicamente en el área de la biotecnología en el Mercosur (Mercado Común del Sur). El término “biotecnología” ha generado diversos debates en cuanto a su definición. En el marco del Mercosur, luego de análisis exploratorios, se ha optado por utilizar la definición propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De esta forma, se entiende a la biotecnología como la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar materiales vivos o no, con el fin de producir conocimientos, bienes o servicios (OCDE, 2005). Dentro de los objetivos de la investigación, se busca analizar el surgimiento, desarrollo e importancia de la biotecnología en los países que componen el bloque del Mercosur, así como el impacto de la cooperación existente y creciente entre estos estados. La importancia de la cooperación en ciencia y tecnología radica en la necesidad de generar nuevos conocimientos para solucionar los problemas específicos que afectan a los países, adquiriendo una gran relevancia para el desarrollo conjunto de las economías involucradas. La cooperación científica y tecnológica puede llevarse a cabo tanto entre individuos como entre naciones. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Tolosa, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Sarthou, Nerina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: López, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description La presente tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales busca abordar la temática de la cooperación científico-tecnológica en la región latinoamericana, haciendo foco específicamente en el área de la biotecnología en el Mercosur (Mercado Común del Sur). El término “biotecnología” ha generado diversos debates en cuanto a su definición. En el marco del Mercosur, luego de análisis exploratorios, se ha optado por utilizar la definición propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De esta forma, se entiende a la biotecnología como la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar materiales vivos o no, con el fin de producir conocimientos, bienes o servicios (OCDE, 2005). Dentro de los objetivos de la investigación, se busca analizar el surgimiento, desarrollo e importancia de la biotecnología en los países que componen el bloque del Mercosur, así como el impacto de la cooperación existente y creciente entre estos estados. La importancia de la cooperación en ciencia y tecnología radica en la necesidad de generar nuevos conocimientos para solucionar los problemas específicos que afectan a los países, adquiriendo una gran relevancia para el desarrollo conjunto de las economías involucradas. La cooperación científica y tecnológica puede llevarse a cabo tanto entre individuos como entre naciones. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
2020-06-17T18:04:21Z
2020-06-17T18:04:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2292
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619019363024896
score 12.559606