“Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar”
- Autores
- Chapato, María Elsa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dubatti, Jorge
- Descripción
- El objeto de análisis de esta tesis es la obra literaria y pedagógica de Germán Berdiales (1896-1975) destinada a la dramatización escolar, considerándola como un eslabón fundamental para el ingreso del teatro al campo educativo hasta constituirse en asignatura escolar. El interés por la producción del autor se inscribe en el marco de una posible reconstrucción de las experiencias teatrales educativas anteriores a la inclusión del teatro como asignatura en los diseños curriculares de los 90. Con este estudio se busca completar el conocimiento sobre los antecedentes de la asignatura antes de su legalización por la inclusión en el currículo formal de la escuela primaria y luego de la educación secundaria. La postura teórica adoptada se corresponde con los aportes de Chervel (1991) y I. Goodson (2003) en cuanto a la importancia de sistematizar la historia de las disciplinas escolares, dado que la historización del Teatro como asignatura escolar realizada hasta el momento corresponde a la incorporación al currículum formal de nuestro país en la década de los 90 del siglo pasado. Se propone retrotraernos a las primeras décadas del siglo XX, cuando que comienzan a delinearse nuevas miradas sobre la infancia y sobre el aprendizaje escolar, dando lugar a la introducción de nuevos contenidos y experiencias educativas. Adoptamos en este estudio un concepto de currículum amplio que considera a las prácticas escolares como currículum en acción Berdiales fue reconocido como autor de libros escolares, poeta dedicado a la infancia, además de periodista especializado en literatura y cultura. La difusión de sus obras desde las primeras décadas del siglo XX y su vigencia hasta avanzados los 80, hacen de su producción un objeto de interés académico que no cuenta con antecedentes específicos. La investigación se inicia con la hipótesis de que el conjunto de obras del autor y su utilización extendida constituye un antecedente para la inclusión y valorización de la dramatización como parte de las prácticas escolares, que generaron una experiencia estética individual y colectiva coincidente con los propósitos formativos dominantes en ese período y que contribuyeron a la constitución de criterios estéticos y hábitos de apreciación y participación artística. Interesa reconstruir la relación entre las concepciones pedagógicas dominantes, el papel asignado a la lectura en la formación de los escolares, la creciente incorporación del juego como actividad estimulante de la imaginación y la introducción de las dramatizaciones como parte de los protocolos de los actos escolares. Estas dimensiones de la vida escolar se enlazan con la dinámica de la vida cultural del país, de los debates políticos y literarios, así como de las intervenciones y creaciones generadas desde instituciones del campo artístico, literario y teatral y del sector editorial y periodístico cuya creciente autonomía y fortaleza, contribuyó a la especialización de la literatura infantil y el teatro para niños. Estos aspectos se ven entramados en la vida profesional de G. Berdiales y en su producción. Se ha sistematizado y organizado la información dispersa, analizándola a la luz de una perspectiva sociogenética que da cuenta de los procesos socio históricos en que se inscribe, reconstruyendo el activo papel del escritor como actor social que produce materiales de significación para el nuevo público lector y los nuevos circuitos editoriales. En el recorrido de la tesis se presenta una biografía documentada del autor, considerando las articulaciones del su proyecto creador con las condiciones de posibilidad del intenso período histórico en que se despliega. El análisis de la obra atiende los distintos géneros literarios en que puede nuclearse, especialmente a las obras destinadas al teatro escolar. Se profundiza el análisis de las prácticas escolares llevadas a cabo valiéndose de esas obras tanto en los procesos de lectura como en la organización de dramatizaciones guiadas para los actos escolares. Se consideran los elementos que posibilitan la constitución de un dispositivo apropiado para la emergencia de acontecimiento teatral en el marco de los rituales escolares.
O objeto de análise desta tese é a obra literária e pedagógica de Germán Berdiales (1896-1975) destinada à dramatização escolar, considerando-a como elo fundamental para a entrada do teatro no campo educacional até se tornar disciplina escolar. O interesse pela produção do autor insere-se no quadro de uma possível reconstrução das experiências teatrais educativas anteriores à inclusão do teatro como disciplina nos desenhos curriculares da década de 1990. Este estudo procura completar o conhecimento sobre os antecedentes da disciplina antes sua legalização pela inclusão no currículo formal do ensino fundamental e após o ensino médio.No decorrer da tese, é apresentada uma biografia documentada do autor, considerando as articulações de seu projeto criativo com as condições de possibilidade do intenso período histórico em que se desenrola. A análise da obra é feita tendo em conta os diferentes géneros literários em que se pode agrupar, dedicando depois uma atenção detalhada às obras destinadas ao teatro escolar. Por fim, aprofunda-se a análise das práticas escolares realizadas com essas obras tanto nos processos de leitura quanto na organização de dramatizações orientadas para atos escolares. No âmbito dos rituais escolares, são considerados os elementos que possibilitam aconstituição de um dispositivo apropriado para a emergência do evento teatral.
Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
Fil: Dubatti, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. - Materia
-
Arte
Berdiales, German
Teatro escolar
Educación
Análisis literario
Siglo XX
Dramatización escolar
Prácticas escolares
Tesis de maestría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4195
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_40e288c3d3892c7401964a29cfe95eb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4195 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
“Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar”Chapato, María ElsaArteBerdiales, GermanTeatro escolarEducaciónAnálisis literarioSiglo XXDramatización escolarPrácticas escolaresTesis de maestríaEl objeto de análisis de esta tesis es la obra literaria y pedagógica de Germán Berdiales (1896-1975) destinada a la dramatización escolar, considerándola como un eslabón fundamental para el ingreso del teatro al campo educativo hasta constituirse en asignatura escolar. El interés por la producción del autor se inscribe en el marco de una posible reconstrucción de las experiencias teatrales educativas anteriores a la inclusión del teatro como asignatura en los diseños curriculares de los 90. Con este estudio se busca completar el conocimiento sobre los antecedentes de la asignatura antes de su legalización por la inclusión en el currículo formal de la escuela primaria y luego de la educación secundaria. La postura teórica adoptada se corresponde con los aportes de Chervel (1991) y I. Goodson (2003) en cuanto a la importancia de sistematizar la historia de las disciplinas escolares, dado que la historización del Teatro como asignatura escolar realizada hasta el momento corresponde a la incorporación al currículum formal de nuestro país en la década de los 90 del siglo pasado. Se propone retrotraernos a las primeras décadas del siglo XX, cuando que comienzan a delinearse nuevas miradas sobre la infancia y sobre el aprendizaje escolar, dando lugar a la introducción de nuevos contenidos y experiencias educativas. Adoptamos en este estudio un concepto de currículum amplio que considera a las prácticas escolares como currículum en acción Berdiales fue reconocido como autor de libros escolares, poeta dedicado a la infancia, además de periodista especializado en literatura y cultura. La difusión de sus obras desde las primeras décadas del siglo XX y su vigencia hasta avanzados los 80, hacen de su producción un objeto de interés académico que no cuenta con antecedentes específicos. La investigación se inicia con la hipótesis de que el conjunto de obras del autor y su utilización extendida constituye un antecedente para la inclusión y valorización de la dramatización como parte de las prácticas escolares, que generaron una experiencia estética individual y colectiva coincidente con los propósitos formativos dominantes en ese período y que contribuyeron a la constitución de criterios estéticos y hábitos de apreciación y participación artística. Interesa reconstruir la relación entre las concepciones pedagógicas dominantes, el papel asignado a la lectura en la formación de los escolares, la creciente incorporación del juego como actividad estimulante de la imaginación y la introducción de las dramatizaciones como parte de los protocolos de los actos escolares. Estas dimensiones de la vida escolar se enlazan con la dinámica de la vida cultural del país, de los debates políticos y literarios, así como de las intervenciones y creaciones generadas desde instituciones del campo artístico, literario y teatral y del sector editorial y periodístico cuya creciente autonomía y fortaleza, contribuyó a la especialización de la literatura infantil y el teatro para niños. Estos aspectos se ven entramados en la vida profesional de G. Berdiales y en su producción. Se ha sistematizado y organizado la información dispersa, analizándola a la luz de una perspectiva sociogenética que da cuenta de los procesos socio históricos en que se inscribe, reconstruyendo el activo papel del escritor como actor social que produce materiales de significación para el nuevo público lector y los nuevos circuitos editoriales. En el recorrido de la tesis se presenta una biografía documentada del autor, considerando las articulaciones del su proyecto creador con las condiciones de posibilidad del intenso período histórico en que se despliega. El análisis de la obra atiende los distintos géneros literarios en que puede nuclearse, especialmente a las obras destinadas al teatro escolar. Se profundiza el análisis de las prácticas escolares llevadas a cabo valiéndose de esas obras tanto en los procesos de lectura como en la organización de dramatizaciones guiadas para los actos escolares. Se consideran los elementos que posibilitan la constitución de un dispositivo apropiado para la emergencia de acontecimiento teatral en el marco de los rituales escolares.O objeto de análise desta tese é a obra literária e pedagógica de Germán Berdiales (1896-1975) destinada à dramatização escolar, considerando-a como elo fundamental para a entrada do teatro no campo educacional até se tornar disciplina escolar. O interesse pela produção do autor insere-se no quadro de uma possível reconstrução das experiências teatrais educativas anteriores à inclusão do teatro como disciplina nos desenhos curriculares da década de 1990. Este estudo procura completar o conhecimento sobre os antecedentes da disciplina antes sua legalização pela inclusão no currículo formal do ensino fundamental e após o ensino médio.No decorrer da tese, é apresentada uma biografia documentada do autor, considerando as articulações de seu projeto criativo com as condições de possibilidade do intenso período histórico em que se desenrola. A análise da obra é feita tendo em conta os diferentes géneros literários em que se pode agrupar, dedicando depois uma atenção detalhada às obras destinadas ao teatro escolar. Por fim, aprofunda-se a análise das práticas escolares realizadas com essas obras tanto nos processos de leitura quanto na organização de dramatizações orientadas para atos escolares. No âmbito dos rituais escolares, são considerados os elementos que possibilitam aconstituição de um dispositivo apropriado para a emergência do evento teatral.Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.Fil: Dubatti, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de ArteDubatti, Jorge2022-112024-11-06T16:01:18Z2024-11-06T16:01:18Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfChapato, M. E. (2022). “Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar” [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4195spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4195instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:08.747RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar” |
title |
“Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar” |
spellingShingle |
“Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar” Chapato, María Elsa Arte Berdiales, German Teatro escolar Educación Análisis literario Siglo XX Dramatización escolar Prácticas escolares Tesis de maestría |
title_short |
“Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar” |
title_full |
“Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar” |
title_fullStr |
“Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar” |
title_full_unstemmed |
“Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar” |
title_sort |
“Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chapato, María Elsa |
author |
Chapato, María Elsa |
author_facet |
Chapato, María Elsa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dubatti, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Berdiales, German Teatro escolar Educación Análisis literario Siglo XX Dramatización escolar Prácticas escolares Tesis de maestría |
topic |
Arte Berdiales, German Teatro escolar Educación Análisis literario Siglo XX Dramatización escolar Prácticas escolares Tesis de maestría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto de análisis de esta tesis es la obra literaria y pedagógica de Germán Berdiales (1896-1975) destinada a la dramatización escolar, considerándola como un eslabón fundamental para el ingreso del teatro al campo educativo hasta constituirse en asignatura escolar. El interés por la producción del autor se inscribe en el marco de una posible reconstrucción de las experiencias teatrales educativas anteriores a la inclusión del teatro como asignatura en los diseños curriculares de los 90. Con este estudio se busca completar el conocimiento sobre los antecedentes de la asignatura antes de su legalización por la inclusión en el currículo formal de la escuela primaria y luego de la educación secundaria. La postura teórica adoptada se corresponde con los aportes de Chervel (1991) y I. Goodson (2003) en cuanto a la importancia de sistematizar la historia de las disciplinas escolares, dado que la historización del Teatro como asignatura escolar realizada hasta el momento corresponde a la incorporación al currículum formal de nuestro país en la década de los 90 del siglo pasado. Se propone retrotraernos a las primeras décadas del siglo XX, cuando que comienzan a delinearse nuevas miradas sobre la infancia y sobre el aprendizaje escolar, dando lugar a la introducción de nuevos contenidos y experiencias educativas. Adoptamos en este estudio un concepto de currículum amplio que considera a las prácticas escolares como currículum en acción Berdiales fue reconocido como autor de libros escolares, poeta dedicado a la infancia, además de periodista especializado en literatura y cultura. La difusión de sus obras desde las primeras décadas del siglo XX y su vigencia hasta avanzados los 80, hacen de su producción un objeto de interés académico que no cuenta con antecedentes específicos. La investigación se inicia con la hipótesis de que el conjunto de obras del autor y su utilización extendida constituye un antecedente para la inclusión y valorización de la dramatización como parte de las prácticas escolares, que generaron una experiencia estética individual y colectiva coincidente con los propósitos formativos dominantes en ese período y que contribuyeron a la constitución de criterios estéticos y hábitos de apreciación y participación artística. Interesa reconstruir la relación entre las concepciones pedagógicas dominantes, el papel asignado a la lectura en la formación de los escolares, la creciente incorporación del juego como actividad estimulante de la imaginación y la introducción de las dramatizaciones como parte de los protocolos de los actos escolares. Estas dimensiones de la vida escolar se enlazan con la dinámica de la vida cultural del país, de los debates políticos y literarios, así como de las intervenciones y creaciones generadas desde instituciones del campo artístico, literario y teatral y del sector editorial y periodístico cuya creciente autonomía y fortaleza, contribuyó a la especialización de la literatura infantil y el teatro para niños. Estos aspectos se ven entramados en la vida profesional de G. Berdiales y en su producción. Se ha sistematizado y organizado la información dispersa, analizándola a la luz de una perspectiva sociogenética que da cuenta de los procesos socio históricos en que se inscribe, reconstruyendo el activo papel del escritor como actor social que produce materiales de significación para el nuevo público lector y los nuevos circuitos editoriales. En el recorrido de la tesis se presenta una biografía documentada del autor, considerando las articulaciones del su proyecto creador con las condiciones de posibilidad del intenso período histórico en que se despliega. El análisis de la obra atiende los distintos géneros literarios en que puede nuclearse, especialmente a las obras destinadas al teatro escolar. Se profundiza el análisis de las prácticas escolares llevadas a cabo valiéndose de esas obras tanto en los procesos de lectura como en la organización de dramatizaciones guiadas para los actos escolares. Se consideran los elementos que posibilitan la constitución de un dispositivo apropiado para la emergencia de acontecimiento teatral en el marco de los rituales escolares. O objeto de análise desta tese é a obra literária e pedagógica de Germán Berdiales (1896-1975) destinada à dramatização escolar, considerando-a como elo fundamental para a entrada do teatro no campo educacional até se tornar disciplina escolar. O interesse pela produção do autor insere-se no quadro de uma possível reconstrução das experiências teatrais educativas anteriores à inclusão do teatro como disciplina nos desenhos curriculares da década de 1990. Este estudo procura completar o conhecimento sobre os antecedentes da disciplina antes sua legalização pela inclusão no currículo formal do ensino fundamental e após o ensino médio.No decorrer da tese, é apresentada uma biografia documentada do autor, considerando as articulações de seu projeto criativo com as condições de possibilidade do intenso período histórico em que se desenrola. A análise da obra é feita tendo em conta os diferentes géneros literários em que se pode agrupar, dedicando depois uma atenção detalhada às obras destinadas ao teatro escolar. Por fim, aprofunda-se a análise das práticas escolares realizadas com essas obras tanto nos processos de leitura quanto na organização de dramatizações orientadas para atos escolares. No âmbito dos rituais escolares, são considerados os elementos que possibilitam aconstituição de um dispositivo apropriado para a emergência do evento teatral. Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. Fil: Dubatti, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. |
description |
El objeto de análisis de esta tesis es la obra literaria y pedagógica de Germán Berdiales (1896-1975) destinada a la dramatización escolar, considerándola como un eslabón fundamental para el ingreso del teatro al campo educativo hasta constituirse en asignatura escolar. El interés por la producción del autor se inscribe en el marco de una posible reconstrucción de las experiencias teatrales educativas anteriores a la inclusión del teatro como asignatura en los diseños curriculares de los 90. Con este estudio se busca completar el conocimiento sobre los antecedentes de la asignatura antes de su legalización por la inclusión en el currículo formal de la escuela primaria y luego de la educación secundaria. La postura teórica adoptada se corresponde con los aportes de Chervel (1991) y I. Goodson (2003) en cuanto a la importancia de sistematizar la historia de las disciplinas escolares, dado que la historización del Teatro como asignatura escolar realizada hasta el momento corresponde a la incorporación al currículum formal de nuestro país en la década de los 90 del siglo pasado. Se propone retrotraernos a las primeras décadas del siglo XX, cuando que comienzan a delinearse nuevas miradas sobre la infancia y sobre el aprendizaje escolar, dando lugar a la introducción de nuevos contenidos y experiencias educativas. Adoptamos en este estudio un concepto de currículum amplio que considera a las prácticas escolares como currículum en acción Berdiales fue reconocido como autor de libros escolares, poeta dedicado a la infancia, además de periodista especializado en literatura y cultura. La difusión de sus obras desde las primeras décadas del siglo XX y su vigencia hasta avanzados los 80, hacen de su producción un objeto de interés académico que no cuenta con antecedentes específicos. La investigación se inicia con la hipótesis de que el conjunto de obras del autor y su utilización extendida constituye un antecedente para la inclusión y valorización de la dramatización como parte de las prácticas escolares, que generaron una experiencia estética individual y colectiva coincidente con los propósitos formativos dominantes en ese período y que contribuyeron a la constitución de criterios estéticos y hábitos de apreciación y participación artística. Interesa reconstruir la relación entre las concepciones pedagógicas dominantes, el papel asignado a la lectura en la formación de los escolares, la creciente incorporación del juego como actividad estimulante de la imaginación y la introducción de las dramatizaciones como parte de los protocolos de los actos escolares. Estas dimensiones de la vida escolar se enlazan con la dinámica de la vida cultural del país, de los debates políticos y literarios, así como de las intervenciones y creaciones generadas desde instituciones del campo artístico, literario y teatral y del sector editorial y periodístico cuya creciente autonomía y fortaleza, contribuyó a la especialización de la literatura infantil y el teatro para niños. Estos aspectos se ven entramados en la vida profesional de G. Berdiales y en su producción. Se ha sistematizado y organizado la información dispersa, analizándola a la luz de una perspectiva sociogenética que da cuenta de los procesos socio históricos en que se inscribe, reconstruyendo el activo papel del escritor como actor social que produce materiales de significación para el nuevo público lector y los nuevos circuitos editoriales. En el recorrido de la tesis se presenta una biografía documentada del autor, considerando las articulaciones del su proyecto creador con las condiciones de posibilidad del intenso período histórico en que se despliega. El análisis de la obra atiende los distintos géneros literarios en que puede nuclearse, especialmente a las obras destinadas al teatro escolar. Se profundiza el análisis de las prácticas escolares llevadas a cabo valiéndose de esas obras tanto en los procesos de lectura como en la organización de dramatizaciones guiadas para los actos escolares. Se consideran los elementos que posibilitan la constitución de un dispositivo apropiado para la emergencia de acontecimiento teatral en el marco de los rituales escolares. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2024-11-06T16:01:18Z 2024-11-06T16:01:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Chapato, M. E. (2022). “Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar” [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4195 |
identifier_str_mv |
Chapato, M. E. (2022). “Germán Berdiales : una estética en el teatro escolar” [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619015229538304 |
score |
12.559606 |