Relatos de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente
- Autores
- Balut, Ana; Lucentini, Verónica; Mazzarini, María Nazarena; Sáez, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La memoria es parte constitutiva de los procesos sociales y permite establecer puentes entre el pasado y el presente a través de los cuales los pueblos construyen su identidad. Esas memorias, que se transmiten de generación en generación a modo de herencia, son un aspecto fundamental en la conformación de las representaciones individuales y colectivas acerca de la historia. Desde esta aproximación conceptual, la Coordinación de DDHH de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata impulsó, al inicio del año 2020, el Taller “Cartografías de la Memoria”. El mismo tenía como objetivo recuperar las memorias del predio del ex Distrito Militar La Plata, espacio donde actualmente funciona un polo universitario constituido por las Facultades de Artes, de Trabajo Social y el Bachillerato de Bellas Artes. La motivación para la realización del taller surgió de la indagación en la historia de ese edificio que estuvo vinculado al aparato represivo del Estado durante la última dictadura cívico-militar. Este hecho histórico generó la pregunta por el pasado reciente y la inquietud de convertirlo en hecho pedagógico: ¿cómo transmitir esas memorias y cómo encontrar nuevos sentidos que asignen de vitalidad al presente? Este relato aborda la primera experiencia de ese Taller, cuya propuesta intentó plasmarse en un recorrido epistemológico, estético y político anclado en la práctica cartográfica de la memoria, con el fin de resignificar simbólicamente este espacio a través de los lenguajes artísticos y contribuir en la formación de estudiantes comprometides con la defensa de los Derechos Humanos.
Fil: Balut, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina.
Fil: Lucentini, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina.
Fil: Mazzarini, María Nazarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina.
Fil. Sáez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. - Fuente
- 2408-4468
- Materia
-
Identidad
Memorias
Cartografías
Lenguajes artísticos
Gobierno militar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3809
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_3f5f8fc438f680a3117c55b642704708 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3809 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Relatos de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado recienteBalut, AnaLucentini, VerónicaMazzarini, María NazarenaSáez, MarianaIdentidadMemoriasCartografíasLenguajes artísticosGobierno militarLa memoria es parte constitutiva de los procesos sociales y permite establecer puentes entre el pasado y el presente a través de los cuales los pueblos construyen su identidad. Esas memorias, que se transmiten de generación en generación a modo de herencia, son un aspecto fundamental en la conformación de las representaciones individuales y colectivas acerca de la historia. Desde esta aproximación conceptual, la Coordinación de DDHH de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata impulsó, al inicio del año 2020, el Taller “Cartografías de la Memoria”. El mismo tenía como objetivo recuperar las memorias del predio del ex Distrito Militar La Plata, espacio donde actualmente funciona un polo universitario constituido por las Facultades de Artes, de Trabajo Social y el Bachillerato de Bellas Artes. La motivación para la realización del taller surgió de la indagación en la historia de ese edificio que estuvo vinculado al aparato represivo del Estado durante la última dictadura cívico-militar. Este hecho histórico generó la pregunta por el pasado reciente y la inquietud de convertirlo en hecho pedagógico: ¿cómo transmitir esas memorias y cómo encontrar nuevos sentidos que asignen de vitalidad al presente? Este relato aborda la primera experiencia de ese Taller, cuya propuesta intentó plasmarse en un recorrido epistemológico, estético y político anclado en la práctica cartográfica de la memoria, con el fin de resignificar simbólicamente este espacio a través de los lenguajes artísticos y contribuir en la formación de estudiantes comprometides con la defensa de los Derechos Humanos.Fil: Balut, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina.Fil: Lucentini, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina.Fil: Mazzarini, María Nazarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina.Fil. Sáez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte2021-072024-02-29T11:50:08Z2024-02-29T11:50:08Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfBalut, A., Lucentini, V., Mazzarini, M. N. y Sáez, M. (2021). Relato de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente. Trayectoria, 9, 149-163.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/38092408-4468reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3809instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.158RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relatos de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente |
title |
Relatos de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente |
spellingShingle |
Relatos de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente Balut, Ana Identidad Memorias Cartografías Lenguajes artísticos Gobierno militar |
title_short |
Relatos de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente |
title_full |
Relatos de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente |
title_fullStr |
Relatos de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente |
title_full_unstemmed |
Relatos de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente |
title_sort |
Relatos de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balut, Ana Lucentini, Verónica Mazzarini, María Nazarena Sáez, Mariana |
author |
Balut, Ana |
author_facet |
Balut, Ana Lucentini, Verónica Mazzarini, María Nazarena Sáez, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Lucentini, Verónica Mazzarini, María Nazarena Sáez, Mariana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad Memorias Cartografías Lenguajes artísticos Gobierno militar |
topic |
Identidad Memorias Cartografías Lenguajes artísticos Gobierno militar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La memoria es parte constitutiva de los procesos sociales y permite establecer puentes entre el pasado y el presente a través de los cuales los pueblos construyen su identidad. Esas memorias, que se transmiten de generación en generación a modo de herencia, son un aspecto fundamental en la conformación de las representaciones individuales y colectivas acerca de la historia. Desde esta aproximación conceptual, la Coordinación de DDHH de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata impulsó, al inicio del año 2020, el Taller “Cartografías de la Memoria”. El mismo tenía como objetivo recuperar las memorias del predio del ex Distrito Militar La Plata, espacio donde actualmente funciona un polo universitario constituido por las Facultades de Artes, de Trabajo Social y el Bachillerato de Bellas Artes. La motivación para la realización del taller surgió de la indagación en la historia de ese edificio que estuvo vinculado al aparato represivo del Estado durante la última dictadura cívico-militar. Este hecho histórico generó la pregunta por el pasado reciente y la inquietud de convertirlo en hecho pedagógico: ¿cómo transmitir esas memorias y cómo encontrar nuevos sentidos que asignen de vitalidad al presente? Este relato aborda la primera experiencia de ese Taller, cuya propuesta intentó plasmarse en un recorrido epistemológico, estético y político anclado en la práctica cartográfica de la memoria, con el fin de resignificar simbólicamente este espacio a través de los lenguajes artísticos y contribuir en la formación de estudiantes comprometides con la defensa de los Derechos Humanos. Fil: Balut, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Fil: Lucentini, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Fil: Mazzarini, María Nazarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Fil. Sáez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
La memoria es parte constitutiva de los procesos sociales y permite establecer puentes entre el pasado y el presente a través de los cuales los pueblos construyen su identidad. Esas memorias, que se transmiten de generación en generación a modo de herencia, son un aspecto fundamental en la conformación de las representaciones individuales y colectivas acerca de la historia. Desde esta aproximación conceptual, la Coordinación de DDHH de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata impulsó, al inicio del año 2020, el Taller “Cartografías de la Memoria”. El mismo tenía como objetivo recuperar las memorias del predio del ex Distrito Militar La Plata, espacio donde actualmente funciona un polo universitario constituido por las Facultades de Artes, de Trabajo Social y el Bachillerato de Bellas Artes. La motivación para la realización del taller surgió de la indagación en la historia de ese edificio que estuvo vinculado al aparato represivo del Estado durante la última dictadura cívico-militar. Este hecho histórico generó la pregunta por el pasado reciente y la inquietud de convertirlo en hecho pedagógico: ¿cómo transmitir esas memorias y cómo encontrar nuevos sentidos que asignen de vitalidad al presente? Este relato aborda la primera experiencia de ese Taller, cuya propuesta intentó plasmarse en un recorrido epistemológico, estético y político anclado en la práctica cartográfica de la memoria, con el fin de resignificar simbólicamente este espacio a través de los lenguajes artísticos y contribuir en la formación de estudiantes comprometides con la defensa de los Derechos Humanos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 2024-02-29T11:50:08Z 2024-02-29T11:50:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Balut, A., Lucentini, V., Mazzarini, M. N. y Sáez, M. (2021). Relato de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente. Trayectoria, 9, 149-163. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3809 |
identifier_str_mv |
Balut, A., Lucentini, V., Mazzarini, M. N. y Sáez, M. (2021). Relato de experiencia : narraciones, memorias y cartografías : un taller a partir de las huellas de nuestro pasado reciente. Trayectoria, 9, 149-163. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
2408-4468 reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619036224126976 |
score |
12.558318 |