Carcinoma sebáceo en Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris)
- Autores
- Delechuk, María sol
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gachen, Gustavo
Denzoin, Laura - Descripción
- El avance en los cuidados sanitarios y manejos de instituciones como zoológicos, centros de reproducción de fauna silvestre, santuarios, entre otros, ha llevado a que los animales salvajes que se encuentran en las mismas aumenten su esperanza de vida en comparación con la edad que alcanzarían en la vida salvaje. Este aumento en la esperanza de vida puede incrementar la aparición de enfermedades degenerativas propias del envejecimiento, y un ejemplo de estas son las neoplasias. En el desarrollo de esta tesina se evaluará la relación entre la presencia de neoplasias con la edad que alcanzan los grandes felinos silvestres en ambientes controlados en relación a sus contrapartes salvajes. Se describirá un caso de metástasis de Carcinoma Sebáceo en un Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) mantenido en un ambiente controlado dentro de la Fundación Temaiken. Se detallará la evolución del caso clínico, los estudios complementarios realizados, tratamientos y protocolos anestésicos implementados. Se describirán características de la enfermedad y se mencionarán particularidades de la especie en cuestión y su estado de conservación, el entrenamiento que recibió el animal para lograr un manejo veterinario adecuado y las medidas de seguridad implementadas para el manejo de la especie dentro de la clínica veterinaria. El objetivo de la siguiente tesina es demostrar que existe una relación directa entre la presencia de neoplasias en los grandes felinos y la edad adulta que alcanzan bajo el cuidado humano. Aportar conocimientos sobre el Tigre de Bengala, una especie en peligro de extinción, y las buenas técnicas de manejo que conllevan a un correcto bienestar animal de los mismos en éstos ambientes.
Fil: Delechuk, María sol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Denzoin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Neoplasia
Tigre de Bengala
Carcinoma sebáceo
Patología animal
Grandes animales
Argentina
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2151
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_3c738d09b7c5935c5dae1e409584520e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2151 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Carcinoma sebáceo en Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris)Delechuk, María solMedicina veterinariaNeoplasiaTigre de BengalaCarcinoma sebáceoPatología animalGrandes animalesArgentinaBuenos AiresEl avance en los cuidados sanitarios y manejos de instituciones como zoológicos, centros de reproducción de fauna silvestre, santuarios, entre otros, ha llevado a que los animales salvajes que se encuentran en las mismas aumenten su esperanza de vida en comparación con la edad que alcanzarían en la vida salvaje. Este aumento en la esperanza de vida puede incrementar la aparición de enfermedades degenerativas propias del envejecimiento, y un ejemplo de estas son las neoplasias. En el desarrollo de esta tesina se evaluará la relación entre la presencia de neoplasias con la edad que alcanzan los grandes felinos silvestres en ambientes controlados en relación a sus contrapartes salvajes. Se describirá un caso de metástasis de Carcinoma Sebáceo en un Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) mantenido en un ambiente controlado dentro de la Fundación Temaiken. Se detallará la evolución del caso clínico, los estudios complementarios realizados, tratamientos y protocolos anestésicos implementados. Se describirán características de la enfermedad y se mencionarán particularidades de la especie en cuestión y su estado de conservación, el entrenamiento que recibió el animal para lograr un manejo veterinario adecuado y las medidas de seguridad implementadas para el manejo de la especie dentro de la clínica veterinaria. El objetivo de la siguiente tesina es demostrar que existe una relación directa entre la presencia de neoplasias en los grandes felinos y la edad adulta que alcanzan bajo el cuidado humano. Aportar conocimientos sobre el Tigre de Bengala, una especie en peligro de extinción, y las buenas técnicas de manejo que conllevan a un correcto bienestar animal de los mismos en éstos ambientes.Fil: Delechuk, María sol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Denzoin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGachen, GustavoDenzoin, Laura2019-052019-10-03T14:21:44Z2019-10-03T14:21:44Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2151spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2151instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:14.339RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carcinoma sebáceo en Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) |
title |
Carcinoma sebáceo en Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) |
spellingShingle |
Carcinoma sebáceo en Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) Delechuk, María sol Medicina veterinaria Neoplasia Tigre de Bengala Carcinoma sebáceo Patología animal Grandes animales Argentina Buenos Aires |
title_short |
Carcinoma sebáceo en Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) |
title_full |
Carcinoma sebáceo en Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) |
title_fullStr |
Carcinoma sebáceo en Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) |
title_full_unstemmed |
Carcinoma sebáceo en Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) |
title_sort |
Carcinoma sebáceo en Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delechuk, María sol |
author |
Delechuk, María sol |
author_facet |
Delechuk, María sol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gachen, Gustavo Denzoin, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Neoplasia Tigre de Bengala Carcinoma sebáceo Patología animal Grandes animales Argentina Buenos Aires |
topic |
Medicina veterinaria Neoplasia Tigre de Bengala Carcinoma sebáceo Patología animal Grandes animales Argentina Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El avance en los cuidados sanitarios y manejos de instituciones como zoológicos, centros de reproducción de fauna silvestre, santuarios, entre otros, ha llevado a que los animales salvajes que se encuentran en las mismas aumenten su esperanza de vida en comparación con la edad que alcanzarían en la vida salvaje. Este aumento en la esperanza de vida puede incrementar la aparición de enfermedades degenerativas propias del envejecimiento, y un ejemplo de estas son las neoplasias. En el desarrollo de esta tesina se evaluará la relación entre la presencia de neoplasias con la edad que alcanzan los grandes felinos silvestres en ambientes controlados en relación a sus contrapartes salvajes. Se describirá un caso de metástasis de Carcinoma Sebáceo en un Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) mantenido en un ambiente controlado dentro de la Fundación Temaiken. Se detallará la evolución del caso clínico, los estudios complementarios realizados, tratamientos y protocolos anestésicos implementados. Se describirán características de la enfermedad y se mencionarán particularidades de la especie en cuestión y su estado de conservación, el entrenamiento que recibió el animal para lograr un manejo veterinario adecuado y las medidas de seguridad implementadas para el manejo de la especie dentro de la clínica veterinaria. El objetivo de la siguiente tesina es demostrar que existe una relación directa entre la presencia de neoplasias en los grandes felinos y la edad adulta que alcanzan bajo el cuidado humano. Aportar conocimientos sobre el Tigre de Bengala, una especie en peligro de extinción, y las buenas técnicas de manejo que conllevan a un correcto bienestar animal de los mismos en éstos ambientes. Fil: Delechuk, María sol. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Denzoin, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El avance en los cuidados sanitarios y manejos de instituciones como zoológicos, centros de reproducción de fauna silvestre, santuarios, entre otros, ha llevado a que los animales salvajes que se encuentran en las mismas aumenten su esperanza de vida en comparación con la edad que alcanzarían en la vida salvaje. Este aumento en la esperanza de vida puede incrementar la aparición de enfermedades degenerativas propias del envejecimiento, y un ejemplo de estas son las neoplasias. En el desarrollo de esta tesina se evaluará la relación entre la presencia de neoplasias con la edad que alcanzan los grandes felinos silvestres en ambientes controlados en relación a sus contrapartes salvajes. Se describirá un caso de metástasis de Carcinoma Sebáceo en un Tigre Blanco de Bengala (Panthera tigris tigris) mantenido en un ambiente controlado dentro de la Fundación Temaiken. Se detallará la evolución del caso clínico, los estudios complementarios realizados, tratamientos y protocolos anestésicos implementados. Se describirán características de la enfermedad y se mencionarán particularidades de la especie en cuestión y su estado de conservación, el entrenamiento que recibió el animal para lograr un manejo veterinario adecuado y las medidas de seguridad implementadas para el manejo de la especie dentro de la clínica veterinaria. El objetivo de la siguiente tesina es demostrar que existe una relación directa entre la presencia de neoplasias en los grandes felinos y la edad adulta que alcanzan bajo el cuidado humano. Aportar conocimientos sobre el Tigre de Bengala, una especie en peligro de extinción, y las buenas técnicas de manejo que conllevan a un correcto bienestar animal de los mismos en éstos ambientes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 2019-10-03T14:21:44Z 2019-10-03T14:21:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2151 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2151 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846785127129022464 |
score |
12.718478 |