Agricultura, riego y colonización : una historia de sueños construidos. Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953)

Autores
Martínez Herrera, Lorena Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blanco, Mónica
Descripción
En este trabajo se intentará demostrar que siendo Luis Beltrán, una zona de escasas precipitaciones, la canalización de las aguas del río Negro, resultaba una solución para el desarrollo de la agricultura. Además intentaremos fundamentar que la práctica agrícola permitió, no solo el sostenimiento de este primer grupo de colonos, sino de un mayor número de personas, que se fueron incorporando al espacio productivo en el transcurso del siglo. Atendiendo al concepto de poblamiento, pretendemos observar en nuestra investigación no sólo un aumento en el número de habitantes, sino también un alto porcentaje de extranjeros en los primeros años, el cual fue cediendo con el tiempo a favor de un mayor porcentaje nativo. Ello estaría indicando, que la población extranjera permaneció en el lugar y dio origen a nuevas generaciones nacidas en el país, por lo tanto, contribuyeron a incrementar el porcentaje de población nacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Martínez Herrera, Lorena Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Blanco, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Canales de riego
Río Negro
Chubut
Argentina
Agricultura
Riego
Choele Choel
Colonización
Historia
Siglo XX-Primera mitad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1726

id RIDUNICEN_3c4eaa6751fac92a1e93ffc1d90a7f65
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1726
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Agricultura, riego y colonización : una historia de sueños construidos. Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953)Martínez Herrera, Lorena BeatrizCanales de riegoRío NegroChubutArgentinaAgriculturaRiegoChoele ChoelColonizaciónHistoriaSiglo XX-Primera mitadEn este trabajo se intentará demostrar que siendo Luis Beltrán, una zona de escasas precipitaciones, la canalización de las aguas del río Negro, resultaba una solución para el desarrollo de la agricultura. Además intentaremos fundamentar que la práctica agrícola permitió, no solo el sostenimiento de este primer grupo de colonos, sino de un mayor número de personas, que se fueron incorporando al espacio productivo en el transcurso del siglo. Atendiendo al concepto de poblamiento, pretendemos observar en nuestra investigación no sólo un aumento en el número de habitantes, sino también un alto porcentaje de extranjeros en los primeros años, el cual fue cediendo con el tiempo a favor de un mayor porcentaje nativo. Ello estaría indicando, que la población extranjera permaneció en el lugar y dio origen a nuevas generaciones nacidas en el país, por lo tanto, contribuyeron a incrementar el porcentaje de población nacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Martínez Herrera, Lorena Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Blanco, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasBlanco, Mónica2017-112018-06-15T17:35:56Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1726https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1726spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1726instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:27.837RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agricultura, riego y colonización : una historia de sueños construidos. Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953)
title Agricultura, riego y colonización : una historia de sueños construidos. Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953)
spellingShingle Agricultura, riego y colonización : una historia de sueños construidos. Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953)
Martínez Herrera, Lorena Beatriz
Canales de riego
Río Negro
Chubut
Argentina
Agricultura
Riego
Choele Choel
Colonización
Historia
Siglo XX-Primera mitad
title_short Agricultura, riego y colonización : una historia de sueños construidos. Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953)
title_full Agricultura, riego y colonización : una historia de sueños construidos. Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953)
title_fullStr Agricultura, riego y colonización : una historia de sueños construidos. Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953)
title_full_unstemmed Agricultura, riego y colonización : una historia de sueños construidos. Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953)
title_sort Agricultura, riego y colonización : una historia de sueños construidos. Luis Beltrán, Isla de Choele Choel (1902-1953)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Herrera, Lorena Beatriz
author Martínez Herrera, Lorena Beatriz
author_facet Martínez Herrera, Lorena Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanco, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Canales de riego
Río Negro
Chubut
Argentina
Agricultura
Riego
Choele Choel
Colonización
Historia
Siglo XX-Primera mitad
topic Canales de riego
Río Negro
Chubut
Argentina
Agricultura
Riego
Choele Choel
Colonización
Historia
Siglo XX-Primera mitad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se intentará demostrar que siendo Luis Beltrán, una zona de escasas precipitaciones, la canalización de las aguas del río Negro, resultaba una solución para el desarrollo de la agricultura. Además intentaremos fundamentar que la práctica agrícola permitió, no solo el sostenimiento de este primer grupo de colonos, sino de un mayor número de personas, que se fueron incorporando al espacio productivo en el transcurso del siglo. Atendiendo al concepto de poblamiento, pretendemos observar en nuestra investigación no sólo un aumento en el número de habitantes, sino también un alto porcentaje de extranjeros en los primeros años, el cual fue cediendo con el tiempo a favor de un mayor porcentaje nativo. Ello estaría indicando, que la población extranjera permaneció en el lugar y dio origen a nuevas generaciones nacidas en el país, por lo tanto, contribuyeron a incrementar el porcentaje de población nacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Martínez Herrera, Lorena Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Blanco, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description En este trabajo se intentará demostrar que siendo Luis Beltrán, una zona de escasas precipitaciones, la canalización de las aguas del río Negro, resultaba una solución para el desarrollo de la agricultura. Además intentaremos fundamentar que la práctica agrícola permitió, no solo el sostenimiento de este primer grupo de colonos, sino de un mayor número de personas, que se fueron incorporando al espacio productivo en el transcurso del siglo. Atendiendo al concepto de poblamiento, pretendemos observar en nuestra investigación no sólo un aumento en el número de habitantes, sino también un alto porcentaje de extranjeros en los primeros años, el cual fue cediendo con el tiempo a favor de un mayor porcentaje nativo. Ello estaría indicando, que la población extranjera permaneció en el lugar y dio origen a nuevas generaciones nacidas en el país, por lo tanto, contribuyeron a incrementar el porcentaje de población nacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
2018-06-15T17:35:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1726
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1726
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1726
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619034923892736
score 12.559606