Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Ginarte, Anahí; Gonzalez, Claudina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar y discutir el desarrollo de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina. Se presenta una breve historia del desarrollo de la disciplina con énfasis en el trabajo iniciado por peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense que derivaron en la actual institucionalización de la disciplina, con la creación del Servicio de Antropología Forense en el Instituto de Medicina Forense del Poder Judicial y la conformación del primer “Banco de datos de cadáveres y restos cadavéricos no identificados”. Su finalidad es recolectar y resguardar información biológica y documental de restos no identificados y contribuir en la restitución de la identidad de personas desaparecidas en la actualidad, no solo del ámbito local sino nacional. Además, se describen las tareas periciales realizadas a lo largo de doce años y se detallan las categorizaciones de los casos trabajados. Se dan a conocer las investigaciones desarrolladas en interacción con instituciones universitarias y académicas. Finalmente, y a la luz de este desarrollo se discute la importancia del rol del antropólogo forense dentro de los institutos de medicina forense y en interacción con otras ciencias y con otros agentes de justicia en la resolución de casos actuales en la provincia de Córdoba.
The aim of this work is to present and discuss the development of forensic anthropology in the province of Córdoba, Argentina. A brief history of the development of the discipline is presented with emphasis on the work initiated by experts from the Argentine Forensic Anthropology Team that led to the current institutionalization of the discipline, with the creation of the Forensic Anthropology Service at the Institute of Forensic Medicine of the Judicial Power and the creation of the first "Database of unidentified corpses and remains". Its purpose is to collect and safeguard biological and documentary data on unidentified remains and contribute to the restitution of the identity of currently missing persons, not only at the local but also at the national level. In addition, the expert tasks carried out over twelve years are described, and the categorizations of the cases worked are detailed. We also present the investigations developed in interaction with university institutions. Finally, we discuss, in light of this development, the importance of the role of the forensic anthropologists within the forensic medicine institutes and in interaction with other sciences and with other justice agents in the resolution of current cases in the province of Córdoba.
Fil: Ginarte, Anahí. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Poder Judicial de Córdoba; Argentina
Fil: Gonzalez, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Materia
Ciencia Forense
Derechos Humanos
Identificación
Justicia
Resto Oseo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174315

id CONICETDig_86f4fe0e978cfa741e707dd326b9f49a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174315
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, ArgentinaDevelopment and institutionalization of forensic anthropology in the province of Córdoba, ArgentinaGinarte, AnahíGonzalez, ClaudinaCiencia ForenseDerechos HumanosIdentificaciónJusticiaResto Oseohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es presentar y discutir el desarrollo de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina. Se presenta una breve historia del desarrollo de la disciplina con énfasis en el trabajo iniciado por peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense que derivaron en la actual institucionalización de la disciplina, con la creación del Servicio de Antropología Forense en el Instituto de Medicina Forense del Poder Judicial y la conformación del primer “Banco de datos de cadáveres y restos cadavéricos no identificados”. Su finalidad es recolectar y resguardar información biológica y documental de restos no identificados y contribuir en la restitución de la identidad de personas desaparecidas en la actualidad, no solo del ámbito local sino nacional. Además, se describen las tareas periciales realizadas a lo largo de doce años y se detallan las categorizaciones de los casos trabajados. Se dan a conocer las investigaciones desarrolladas en interacción con instituciones universitarias y académicas. Finalmente, y a la luz de este desarrollo se discute la importancia del rol del antropólogo forense dentro de los institutos de medicina forense y en interacción con otras ciencias y con otros agentes de justicia en la resolución de casos actuales en la provincia de Córdoba.The aim of this work is to present and discuss the development of forensic anthropology in the province of Córdoba, Argentina. A brief history of the development of the discipline is presented with emphasis on the work initiated by experts from the Argentine Forensic Anthropology Team that led to the current institutionalization of the discipline, with the creation of the Forensic Anthropology Service at the Institute of Forensic Medicine of the Judicial Power and the creation of the first "Database of unidentified corpses and remains". Its purpose is to collect and safeguard biological and documentary data on unidentified remains and contribute to the restitution of the identity of currently missing persons, not only at the local but also at the national level. In addition, the expert tasks carried out over twelve years are described, and the categorizations of the cases worked are detailed. We also present the investigations developed in interaction with university institutions. Finally, we discuss, in light of this development, the importance of the role of the forensic anthropologists within the forensic medicine institutes and in interaction with other sciences and with other justice agents in the resolution of current cases in the province of Córdoba.Fil: Ginarte, Anahí. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Poder Judicial de Córdoba; ArgentinaFil: Gonzalez, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaAsociación Española de Antropología y Odontología Forense2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174315Ginarte, Anahí; Gonzalez, Claudina; Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Española de Antropología y Odontología Forense; Revista Internacional de Antropologia y Odontología Forense; 4; 2; 4-2021; 10-242603-6797CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aeaof.com/media/revista/8/DESARROLLO%20E%20INSTITUCIONALIZACI%C3%93N%20DE%20LA%20ANTROPOLOG%C3%8DA%20FORENSE%20EN%20LA%20PROVINCIA%20DE%20C%C3%93RDOBA,%20ARGENTINA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:48.78CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina
Development and institutionalization of forensic anthropology in the province of Córdoba, Argentina
title Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina
Ginarte, Anahí
Ciencia Forense
Derechos Humanos
Identificación
Justicia
Resto Oseo
title_short Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina
title_full Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ginarte, Anahí
Gonzalez, Claudina
author Ginarte, Anahí
author_facet Ginarte, Anahí
Gonzalez, Claudina
author_role author
author2 Gonzalez, Claudina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia Forense
Derechos Humanos
Identificación
Justicia
Resto Oseo
topic Ciencia Forense
Derechos Humanos
Identificación
Justicia
Resto Oseo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es presentar y discutir el desarrollo de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina. Se presenta una breve historia del desarrollo de la disciplina con énfasis en el trabajo iniciado por peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense que derivaron en la actual institucionalización de la disciplina, con la creación del Servicio de Antropología Forense en el Instituto de Medicina Forense del Poder Judicial y la conformación del primer “Banco de datos de cadáveres y restos cadavéricos no identificados”. Su finalidad es recolectar y resguardar información biológica y documental de restos no identificados y contribuir en la restitución de la identidad de personas desaparecidas en la actualidad, no solo del ámbito local sino nacional. Además, se describen las tareas periciales realizadas a lo largo de doce años y se detallan las categorizaciones de los casos trabajados. Se dan a conocer las investigaciones desarrolladas en interacción con instituciones universitarias y académicas. Finalmente, y a la luz de este desarrollo se discute la importancia del rol del antropólogo forense dentro de los institutos de medicina forense y en interacción con otras ciencias y con otros agentes de justicia en la resolución de casos actuales en la provincia de Córdoba.
The aim of this work is to present and discuss the development of forensic anthropology in the province of Córdoba, Argentina. A brief history of the development of the discipline is presented with emphasis on the work initiated by experts from the Argentine Forensic Anthropology Team that led to the current institutionalization of the discipline, with the creation of the Forensic Anthropology Service at the Institute of Forensic Medicine of the Judicial Power and the creation of the first "Database of unidentified corpses and remains". Its purpose is to collect and safeguard biological and documentary data on unidentified remains and contribute to the restitution of the identity of currently missing persons, not only at the local but also at the national level. In addition, the expert tasks carried out over twelve years are described, and the categorizations of the cases worked are detailed. We also present the investigations developed in interaction with university institutions. Finally, we discuss, in light of this development, the importance of the role of the forensic anthropologists within the forensic medicine institutes and in interaction with other sciences and with other justice agents in the resolution of current cases in the province of Córdoba.
Fil: Ginarte, Anahí. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Poder Judicial de Córdoba; Argentina
Fil: Gonzalez, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
description El objetivo de este trabajo es presentar y discutir el desarrollo de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina. Se presenta una breve historia del desarrollo de la disciplina con énfasis en el trabajo iniciado por peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense que derivaron en la actual institucionalización de la disciplina, con la creación del Servicio de Antropología Forense en el Instituto de Medicina Forense del Poder Judicial y la conformación del primer “Banco de datos de cadáveres y restos cadavéricos no identificados”. Su finalidad es recolectar y resguardar información biológica y documental de restos no identificados y contribuir en la restitución de la identidad de personas desaparecidas en la actualidad, no solo del ámbito local sino nacional. Además, se describen las tareas periciales realizadas a lo largo de doce años y se detallan las categorizaciones de los casos trabajados. Se dan a conocer las investigaciones desarrolladas en interacción con instituciones universitarias y académicas. Finalmente, y a la luz de este desarrollo se discute la importancia del rol del antropólogo forense dentro de los institutos de medicina forense y en interacción con otras ciencias y con otros agentes de justicia en la resolución de casos actuales en la provincia de Córdoba.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174315
Ginarte, Anahí; Gonzalez, Claudina; Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Española de Antropología y Odontología Forense; Revista Internacional de Antropologia y Odontología Forense; 4; 2; 4-2021; 10-24
2603-6797
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174315
identifier_str_mv Ginarte, Anahí; Gonzalez, Claudina; Desarrollo e institucionalización de la antropología forense en la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Española de Antropología y Odontología Forense; Revista Internacional de Antropologia y Odontología Forense; 4; 2; 4-2021; 10-24
2603-6797
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aeaof.com/media/revista/8/DESARROLLO%20E%20INSTITUCIONALIZACI%C3%93N%20DE%20LA%20ANTROPOLOG%C3%8DA%20FORENSE%20EN%20LA%20PROVINCIA%20DE%20C%C3%93RDOBA,%20ARGENTINA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Antropología y Odontología Forense
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Antropología y Odontología Forense
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613041410277376
score 13.070432