Las ocupaciones del holoceno tardío en los cañadones basálticos del norte del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina)
- Autores
- Franco, Nora Viviana; Cirigliano, Natalia; Fiore, Danae; Ocampo, Mariana; Acevedo, Agustín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es caracterizar el registro arqueológico correspondiente al momento de mayor intensidad de utilización humana de tres cañadones de la margen norte del río Santa Cruz, comprendido entre ca. 1700 y 1100 años AP. Se busca dar cuenta de las actividades desarrolladas e informar acerca de evidencias de movilidad y/o intercambio a escala intra e interregional. Los materiales recuperados en estratigrafía apuntan a la realización de actividades iniciales y finales de talla, y a la existencia de evidencias de utilización de tecnología de hojas y/o soportes laminares, lo que sugiere una alta movilidad y el traslado hacia estos espacios para la realización de actividades específicas. La presencia de pigmentos en el momento de mayor intensidad de ocupación de este espacio sugiere que, al menos, parte del arte rupestre podría haber sido realizado en este período. La existencia de materias primas procedentes de espacios localizados a más de 150 km al norte y las semejanzas en motivos y técnicas rupestres entre esos espacios sustentaría la existencia de movilidad y/o de redes de interacción a escalas espaciales amplias. Las razones podrían relacionarse con variaciones en la disponibilidad de agua y/o con la vinculación de espacios con recursos que resultaran de interés para los antiguos pobladores.
Fil: Franco, Nora Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cirigliano, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fiore, Danae. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ocampo, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
The aim of this paper is to provide information on the archaeological record corresponding to the period of the highest intensity of human occupation of the upper canyons of the northern part of the Santa Cruz River, dated between ca. 1700 and 1100 years BP. Information is provided on the activities that took place and evidence of intra and interregional mobility or exchange. Artifacts suggest that initial and final stages of lithic manufacture took place in the area. There is evidence of utilization of blade technology or laminar blanks, which would suggest high mobility of human populations who were using these spaces with a specific goal. Evidence of pigments suggests that at least some of the rock art was done during this time period. The presence of raw material from locations more than 150 km away and similarities in motives and techniques of rock art support the idea of mobile human populations and/or the existence of interaction networks at broad spatial scales. Reasons for this could be related to variability in water availability and/or to the relationship between resource rich places which would have been of interest to early inhabitants. - Materia
-
Arqueología
Holoceno tardío
Río Santa Cruz
Argentina
Arte rupestre
Movilidad humana
Región patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1035
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_34485b3d4ec12d51664784500c66aed6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1035 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Las ocupaciones del holoceno tardío en los cañadones basálticos del norte del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina)Late holocene human occupations in the basaltic canyons north of the Santa Cruz river basin(Patagonia, Argentina)Franco, Nora VivianaCirigliano, NataliaFiore, DanaeOcampo, MarianaAcevedo, AgustínArqueologíaHoloceno tardíoRío Santa CruzArgentinaArte rupestreMovilidad humanaRegión patagónicaEl objetivo de este trabajo es caracterizar el registro arqueológico correspondiente al momento de mayor intensidad de utilización humana de tres cañadones de la margen norte del río Santa Cruz, comprendido entre ca. 1700 y 1100 años AP. Se busca dar cuenta de las actividades desarrolladas e informar acerca de evidencias de movilidad y/o intercambio a escala intra e interregional. Los materiales recuperados en estratigrafía apuntan a la realización de actividades iniciales y finales de talla, y a la existencia de evidencias de utilización de tecnología de hojas y/o soportes laminares, lo que sugiere una alta movilidad y el traslado hacia estos espacios para la realización de actividades específicas. La presencia de pigmentos en el momento de mayor intensidad de ocupación de este espacio sugiere que, al menos, parte del arte rupestre podría haber sido realizado en este período. La existencia de materias primas procedentes de espacios localizados a más de 150 km al norte y las semejanzas en motivos y técnicas rupestres entre esos espacios sustentaría la existencia de movilidad y/o de redes de interacción a escalas espaciales amplias. Las razones podrían relacionarse con variaciones en la disponibilidad de agua y/o con la vinculación de espacios con recursos que resultaran de interés para los antiguos pobladores.Fil: Franco, Nora Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Cirigliano, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fiore, Danae. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Ocampo, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.The aim of this paper is to provide information on the archaeological record corresponding to the period of the highest intensity of human occupation of the upper canyons of the northern part of the Santa Cruz River, dated between ca. 1700 and 1100 years BP. Information is provided on the activities that took place and evidence of intra and interregional mobility or exchange. Artifacts suggest that initial and final stages of lithic manufacture took place in the area. There is evidence of utilization of blade technology or laminar blanks, which would suggest high mobility of human populations who were using these spaces with a specific goal. Evidence of pigments suggests that at least some of the rock art was done during this time period. The presence of raw material from locations more than 150 km away and similarities in motives and techniques of rock art support the idea of mobile human populations and/or the existence of interaction networks at broad spatial scales. Reasons for this could be related to variability in water availability and/or to the relationship between resource rich places which would have been of interest to early inhabitants.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20142017-03-07T13:59:25Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1035https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1035spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1035instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.181RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las ocupaciones del holoceno tardío en los cañadones basálticos del norte del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) Late holocene human occupations in the basaltic canyons north of the Santa Cruz river basin(Patagonia, Argentina) |
title |
Las ocupaciones del holoceno tardío en los cañadones basálticos del norte del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) |
spellingShingle |
Las ocupaciones del holoceno tardío en los cañadones basálticos del norte del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) Franco, Nora Viviana Arqueología Holoceno tardío Río Santa Cruz Argentina Arte rupestre Movilidad humana Región patagónica |
title_short |
Las ocupaciones del holoceno tardío en los cañadones basálticos del norte del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) |
title_full |
Las ocupaciones del holoceno tardío en los cañadones basálticos del norte del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) |
title_fullStr |
Las ocupaciones del holoceno tardío en los cañadones basálticos del norte del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Las ocupaciones del holoceno tardío en los cañadones basálticos del norte del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) |
title_sort |
Las ocupaciones del holoceno tardío en los cañadones basálticos del norte del río Santa Cruz (Patagonia, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco, Nora Viviana Cirigliano, Natalia Fiore, Danae Ocampo, Mariana Acevedo, Agustín |
author |
Franco, Nora Viviana |
author_facet |
Franco, Nora Viviana Cirigliano, Natalia Fiore, Danae Ocampo, Mariana Acevedo, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Cirigliano, Natalia Fiore, Danae Ocampo, Mariana Acevedo, Agustín |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Holoceno tardío Río Santa Cruz Argentina Arte rupestre Movilidad humana Región patagónica |
topic |
Arqueología Holoceno tardío Río Santa Cruz Argentina Arte rupestre Movilidad humana Región patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es caracterizar el registro arqueológico correspondiente al momento de mayor intensidad de utilización humana de tres cañadones de la margen norte del río Santa Cruz, comprendido entre ca. 1700 y 1100 años AP. Se busca dar cuenta de las actividades desarrolladas e informar acerca de evidencias de movilidad y/o intercambio a escala intra e interregional. Los materiales recuperados en estratigrafía apuntan a la realización de actividades iniciales y finales de talla, y a la existencia de evidencias de utilización de tecnología de hojas y/o soportes laminares, lo que sugiere una alta movilidad y el traslado hacia estos espacios para la realización de actividades específicas. La presencia de pigmentos en el momento de mayor intensidad de ocupación de este espacio sugiere que, al menos, parte del arte rupestre podría haber sido realizado en este período. La existencia de materias primas procedentes de espacios localizados a más de 150 km al norte y las semejanzas en motivos y técnicas rupestres entre esos espacios sustentaría la existencia de movilidad y/o de redes de interacción a escalas espaciales amplias. Las razones podrían relacionarse con variaciones en la disponibilidad de agua y/o con la vinculación de espacios con recursos que resultaran de interés para los antiguos pobladores. Fil: Franco, Nora Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Cirigliano, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Fiore, Danae. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Ocampo, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. The aim of this paper is to provide information on the archaeological record corresponding to the period of the highest intensity of human occupation of the upper canyons of the northern part of the Santa Cruz River, dated between ca. 1700 and 1100 years BP. Information is provided on the activities that took place and evidence of intra and interregional mobility or exchange. Artifacts suggest that initial and final stages of lithic manufacture took place in the area. There is evidence of utilization of blade technology or laminar blanks, which would suggest high mobility of human populations who were using these spaces with a specific goal. Evidence of pigments suggests that at least some of the rock art was done during this time period. The presence of raw material from locations more than 150 km away and similarities in motives and techniques of rock art support the idea of mobile human populations and/or the existence of interaction networks at broad spatial scales. Reasons for this could be related to variability in water availability and/or to the relationship between resource rich places which would have been of interest to early inhabitants. |
description |
El objetivo de este trabajo es caracterizar el registro arqueológico correspondiente al momento de mayor intensidad de utilización humana de tres cañadones de la margen norte del río Santa Cruz, comprendido entre ca. 1700 y 1100 años AP. Se busca dar cuenta de las actividades desarrolladas e informar acerca de evidencias de movilidad y/o intercambio a escala intra e interregional. Los materiales recuperados en estratigrafía apuntan a la realización de actividades iniciales y finales de talla, y a la existencia de evidencias de utilización de tecnología de hojas y/o soportes laminares, lo que sugiere una alta movilidad y el traslado hacia estos espacios para la realización de actividades específicas. La presencia de pigmentos en el momento de mayor intensidad de ocupación de este espacio sugiere que, al menos, parte del arte rupestre podría haber sido realizado en este período. La existencia de materias primas procedentes de espacios localizados a más de 150 km al norte y las semejanzas en motivos y técnicas rupestres entre esos espacios sustentaría la existencia de movilidad y/o de redes de interacción a escalas espaciales amplias. Las razones podrían relacionarse con variaciones en la disponibilidad de agua y/o con la vinculación de espacios con recursos que resultaran de interés para los antiguos pobladores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2017-03-07T13:59:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1035 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1035 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1035 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619017828958208 |
score |
12.559606 |