Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
- Autores
- Cassiodoro, Gisela; Espinosa, Silvana; Flores Coni, Josefina; Goñi, Rafael
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La base regional de recursos líticos del centro-oeste de Santa Cruz se caracteriza por una alta frecuencia, distribución y variedad de materias primas de excelente calidad para la talla, que incluye no sólo obsidiana negra sino también basaltos, rocas silíceas y limolita. Es así que en este marco donde el aprovisionamiento de materia prima no constituye un problema a resolver, buscamos evaluar cómo la tecnología responde al modo en que los grupos cazadores-recolectores organizan su utilización del paisaje regional y a las estrategias de movilidad desarrolladas. En este trabajo realizamos una síntesis de la localización y propiedades de las principales materias primas de la región, en la cual se vienen efectuando relevamientos sistemáticos desde la década de 1980. Aquí, buscamos principalmente delinear las características de la utilización de estos recursos durante el Holoceno tardío. De manera independiente a las diferentes distancias entre las fuentes de aprovisionamiento y los espacios de uso de las materias primas, se interpreta que los patrones de movilidad de los grupos habrían incidido en la accesibilidad a todas las rocas aquí presentadas.
Fil: Cassiodoro, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.
Fil: Espinosa, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Flores Coni, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.
Fil: Goñi, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.
The characteristics of the regional lithic resources base in central western Santa Cruz present a high frequency, distribution and variety of raw materials of excellent quality for knapping that includes black obsidian as well as basalts, siliceous rocks and siltstone. Thus, in this context, where the acquisition of lithic raw materials was not a problem to be solved, we seek to evaluate how technology responds to the way hunter-gatherer groups organized the use of regional landscape and to the mobility strategies developed. In this paper we present a synthesis of the location and properties of the main raw materials in the region, where systematic surveys were conducted since 1980`s. Here we seek to outline the characteristics of the use of these resources during the Late Holocene. Regardless of the different distances between the provisioning sources and the areas where these raw materials were used, groups´ moblity patterns would have influenced the accessibility to all the raw materials presented. - Materia
-
Recursos líticos
Holoceno tardío
Santa Cruz
Argentina
Región patagónica
Tecnología
Movilidad
Base regional
Rocas
Cazadores-recolectores
Siglo XX-Segunda mitad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1080
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_e3a1e2688f0423b53b61ea38ad423cb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1080 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa CruzLithic resources availability and mobility during late Holocene in the central west of Santa Cruz provinceCassiodoro, GiselaEspinosa, SilvanaFlores Coni, JosefinaGoñi, RafaelRecursos líticosHoloceno tardíoSanta CruzArgentinaRegión patagónicaTecnologíaMovilidadBase regionalRocasCazadores-recolectoresSiglo XX-Segunda mitadLa base regional de recursos líticos del centro-oeste de Santa Cruz se caracteriza por una alta frecuencia, distribución y variedad de materias primas de excelente calidad para la talla, que incluye no sólo obsidiana negra sino también basaltos, rocas silíceas y limolita. Es así que en este marco donde el aprovisionamiento de materia prima no constituye un problema a resolver, buscamos evaluar cómo la tecnología responde al modo en que los grupos cazadores-recolectores organizan su utilización del paisaje regional y a las estrategias de movilidad desarrolladas. En este trabajo realizamos una síntesis de la localización y propiedades de las principales materias primas de la región, en la cual se vienen efectuando relevamientos sistemáticos desde la década de 1980. Aquí, buscamos principalmente delinear las características de la utilización de estos recursos durante el Holoceno tardío. De manera independiente a las diferentes distancias entre las fuentes de aprovisionamiento y los espacios de uso de las materias primas, se interpreta que los patrones de movilidad de los grupos habrían incidido en la accesibilidad a todas las rocas aquí presentadas.Fil: Cassiodoro, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.Fil: Espinosa, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Flores Coni, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.Fil: Goñi, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.The characteristics of the regional lithic resources base in central western Santa Cruz present a high frequency, distribution and variety of raw materials of excellent quality for knapping that includes black obsidian as well as basalts, siliceous rocks and siltstone. Thus, in this context, where the acquisition of lithic raw materials was not a problem to be solved, we seek to evaluate how technology responds to the way hunter-gatherer groups organized the use of regional landscape and to the mobility strategies developed. In this paper we present a synthesis of the location and properties of the main raw materials in the region, where systematic surveys were conducted since 1980`s. Here we seek to outline the characteristics of the use of these resources during the Late Holocene. Regardless of the different distances between the provisioning sources and the areas where these raw materials were used, groups´ moblity patterns would have influenced the accessibility to all the raw materials presented.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20152017-03-13T12:46:30Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1080https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1080spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1080instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.875RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz Lithic resources availability and mobility during late Holocene in the central west of Santa Cruz province |
title |
Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz |
spellingShingle |
Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz Cassiodoro, Gisela Recursos líticos Holoceno tardío Santa Cruz Argentina Región patagónica Tecnología Movilidad Base regional Rocas Cazadores-recolectores Siglo XX-Segunda mitad |
title_short |
Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz |
title_full |
Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz |
title_fullStr |
Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz |
title_sort |
Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cassiodoro, Gisela Espinosa, Silvana Flores Coni, Josefina Goñi, Rafael |
author |
Cassiodoro, Gisela |
author_facet |
Cassiodoro, Gisela Espinosa, Silvana Flores Coni, Josefina Goñi, Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Espinosa, Silvana Flores Coni, Josefina Goñi, Rafael |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos líticos Holoceno tardío Santa Cruz Argentina Región patagónica Tecnología Movilidad Base regional Rocas Cazadores-recolectores Siglo XX-Segunda mitad |
topic |
Recursos líticos Holoceno tardío Santa Cruz Argentina Región patagónica Tecnología Movilidad Base regional Rocas Cazadores-recolectores Siglo XX-Segunda mitad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La base regional de recursos líticos del centro-oeste de Santa Cruz se caracteriza por una alta frecuencia, distribución y variedad de materias primas de excelente calidad para la talla, que incluye no sólo obsidiana negra sino también basaltos, rocas silíceas y limolita. Es así que en este marco donde el aprovisionamiento de materia prima no constituye un problema a resolver, buscamos evaluar cómo la tecnología responde al modo en que los grupos cazadores-recolectores organizan su utilización del paisaje regional y a las estrategias de movilidad desarrolladas. En este trabajo realizamos una síntesis de la localización y propiedades de las principales materias primas de la región, en la cual se vienen efectuando relevamientos sistemáticos desde la década de 1980. Aquí, buscamos principalmente delinear las características de la utilización de estos recursos durante el Holoceno tardío. De manera independiente a las diferentes distancias entre las fuentes de aprovisionamiento y los espacios de uso de las materias primas, se interpreta que los patrones de movilidad de los grupos habrían incidido en la accesibilidad a todas las rocas aquí presentadas. Fil: Cassiodoro, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Fil: Espinosa, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Flores Coni, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Fil: Goñi, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. The characteristics of the regional lithic resources base in central western Santa Cruz present a high frequency, distribution and variety of raw materials of excellent quality for knapping that includes black obsidian as well as basalts, siliceous rocks and siltstone. Thus, in this context, where the acquisition of lithic raw materials was not a problem to be solved, we seek to evaluate how technology responds to the way hunter-gatherer groups organized the use of regional landscape and to the mobility strategies developed. In this paper we present a synthesis of the location and properties of the main raw materials in the region, where systematic surveys were conducted since 1980`s. Here we seek to outline the characteristics of the use of these resources during the Late Holocene. Regardless of the different distances between the provisioning sources and the areas where these raw materials were used, groups´ moblity patterns would have influenced the accessibility to all the raw materials presented. |
description |
La base regional de recursos líticos del centro-oeste de Santa Cruz se caracteriza por una alta frecuencia, distribución y variedad de materias primas de excelente calidad para la talla, que incluye no sólo obsidiana negra sino también basaltos, rocas silíceas y limolita. Es así que en este marco donde el aprovisionamiento de materia prima no constituye un problema a resolver, buscamos evaluar cómo la tecnología responde al modo en que los grupos cazadores-recolectores organizan su utilización del paisaje regional y a las estrategias de movilidad desarrolladas. En este trabajo realizamos una síntesis de la localización y propiedades de las principales materias primas de la región, en la cual se vienen efectuando relevamientos sistemáticos desde la década de 1980. Aquí, buscamos principalmente delinear las características de la utilización de estos recursos durante el Holoceno tardío. De manera independiente a las diferentes distancias entre las fuentes de aprovisionamiento y los espacios de uso de las materias primas, se interpreta que los patrones de movilidad de los grupos habrían incidido en la accesibilidad a todas las rocas aquí presentadas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2017-03-13T12:46:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1080 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1080 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1080 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619018534649856 |
score |
12.559606 |