Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo

Autores
Cornejo, Andres
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casaro, Gustavo
Alvarado, Patricia Inés
Descripción
En Argentina más del 65 % de los animales faenados son terminados en condiciones de alimentación a corral en feedlots o corrales de engorde estacionales. La demanda creciente de consultas, de los productores sobre la conveniencia de continuar suministrando en los engordes a corral estacionales el alimento diariamente o cambiar a autoconsumo, impulsó a realizar una experiencia dividiendo un lote de novillos en dos corrales, donde en uno el alimento se suministró diariamente (SD) y en el otro mediante silos de autoconsumo (SAC). La información de un único lote por sistema de suministro no es suficiente para generalizar una respuesta; pero esos datos se usaron en el ejercicio de realizar este estudio de caso. El objetivo de este trabajo fue ofrecer una respuesta, con las limitaciones del caso, de la conveniencia o no de cambiar al SAC a productores que en sus corrales de engorde realizaban SD. La información de la experiencia a campo fue el punto de partida para el análisis productivo y económico. El análisis económico se realizó bajo el supuesto que los resultados productivos de la experiencia a campo fueron diferentes. El análisis económico se realizó mediante un presupuesto parcial, En base a los resultados de los trabajos que comparan ambos sistemas, ambos métodos de suministro, correctamente manejados podrían resultar con similares resultados productivos. Con las limitantes que presenta la información utilizada en este estudio de caso, la recomendación para aquellos productores que ya realizan engorde a corral y cuentan con la infraestructura y el personal calificado es que no sería conveniente cambiar al suministro de alimentos mediante el uso de silos comederos de autoconsumo. El autoconsumo podría ser la mejor opción para productores pequeños limitados en equipos de trabajo y en mano de obra calificada para realizar un buen seguimiento del suministro diario de alimentos.
Fil: Cornejo, Andres. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alvarado, Patricia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Argentina
Producción animal
Engorde a corral
Autoconsumo
Alimentación diaria
Ciencias veterinarias
Feedlot
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2765

id RIDUNICEN_3214ec73983e2418cd546770067165af
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2765
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumoCornejo, AndresArgentinaProducción animalEngorde a corralAutoconsumoAlimentación diariaCiencias veterinariasFeedlotEn Argentina más del 65 % de los animales faenados son terminados en condiciones de alimentación a corral en feedlots o corrales de engorde estacionales. La demanda creciente de consultas, de los productores sobre la conveniencia de continuar suministrando en los engordes a corral estacionales el alimento diariamente o cambiar a autoconsumo, impulsó a realizar una experiencia dividiendo un lote de novillos en dos corrales, donde en uno el alimento se suministró diariamente (SD) y en el otro mediante silos de autoconsumo (SAC). La información de un único lote por sistema de suministro no es suficiente para generalizar una respuesta; pero esos datos se usaron en el ejercicio de realizar este estudio de caso. El objetivo de este trabajo fue ofrecer una respuesta, con las limitaciones del caso, de la conveniencia o no de cambiar al SAC a productores que en sus corrales de engorde realizaban SD. La información de la experiencia a campo fue el punto de partida para el análisis productivo y económico. El análisis económico se realizó bajo el supuesto que los resultados productivos de la experiencia a campo fueron diferentes. El análisis económico se realizó mediante un presupuesto parcial, En base a los resultados de los trabajos que comparan ambos sistemas, ambos métodos de suministro, correctamente manejados podrían resultar con similares resultados productivos. Con las limitantes que presenta la información utilizada en este estudio de caso, la recomendación para aquellos productores que ya realizan engorde a corral y cuentan con la infraestructura y el personal calificado es que no sería conveniente cambiar al suministro de alimentos mediante el uso de silos comederos de autoconsumo. El autoconsumo podría ser la mejor opción para productores pequeños limitados en equipos de trabajo y en mano de obra calificada para realizar un buen seguimiento del suministro diario de alimentos.Fil: Cornejo, Andres. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alvarado, Patricia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCasaro, GustavoAlvarado, Patricia Inés2021-052021-08-27T21:58:19Z2021-08-27T21:58:19Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCornejo, A. (2021). Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2765spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2765instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:15.89RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo
title Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo
spellingShingle Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo
Cornejo, Andres
Argentina
Producción animal
Engorde a corral
Autoconsumo
Alimentación diaria
Ciencias veterinarias
Feedlot
title_short Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo
title_full Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo
title_fullStr Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo
title_full_unstemmed Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo
title_sort Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo
dc.creator.none.fl_str_mv Cornejo, Andres
author Cornejo, Andres
author_facet Cornejo, Andres
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casaro, Gustavo
Alvarado, Patricia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Producción animal
Engorde a corral
Autoconsumo
Alimentación diaria
Ciencias veterinarias
Feedlot
topic Argentina
Producción animal
Engorde a corral
Autoconsumo
Alimentación diaria
Ciencias veterinarias
Feedlot
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina más del 65 % de los animales faenados son terminados en condiciones de alimentación a corral en feedlots o corrales de engorde estacionales. La demanda creciente de consultas, de los productores sobre la conveniencia de continuar suministrando en los engordes a corral estacionales el alimento diariamente o cambiar a autoconsumo, impulsó a realizar una experiencia dividiendo un lote de novillos en dos corrales, donde en uno el alimento se suministró diariamente (SD) y en el otro mediante silos de autoconsumo (SAC). La información de un único lote por sistema de suministro no es suficiente para generalizar una respuesta; pero esos datos se usaron en el ejercicio de realizar este estudio de caso. El objetivo de este trabajo fue ofrecer una respuesta, con las limitaciones del caso, de la conveniencia o no de cambiar al SAC a productores que en sus corrales de engorde realizaban SD. La información de la experiencia a campo fue el punto de partida para el análisis productivo y económico. El análisis económico se realizó bajo el supuesto que los resultados productivos de la experiencia a campo fueron diferentes. El análisis económico se realizó mediante un presupuesto parcial, En base a los resultados de los trabajos que comparan ambos sistemas, ambos métodos de suministro, correctamente manejados podrían resultar con similares resultados productivos. Con las limitantes que presenta la información utilizada en este estudio de caso, la recomendación para aquellos productores que ya realizan engorde a corral y cuentan con la infraestructura y el personal calificado es que no sería conveniente cambiar al suministro de alimentos mediante el uso de silos comederos de autoconsumo. El autoconsumo podría ser la mejor opción para productores pequeños limitados en equipos de trabajo y en mano de obra calificada para realizar un buen seguimiento del suministro diario de alimentos.
Fil: Cornejo, Andres. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alvarado, Patricia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En Argentina más del 65 % de los animales faenados son terminados en condiciones de alimentación a corral en feedlots o corrales de engorde estacionales. La demanda creciente de consultas, de los productores sobre la conveniencia de continuar suministrando en los engordes a corral estacionales el alimento diariamente o cambiar a autoconsumo, impulsó a realizar una experiencia dividiendo un lote de novillos en dos corrales, donde en uno el alimento se suministró diariamente (SD) y en el otro mediante silos de autoconsumo (SAC). La información de un único lote por sistema de suministro no es suficiente para generalizar una respuesta; pero esos datos se usaron en el ejercicio de realizar este estudio de caso. El objetivo de este trabajo fue ofrecer una respuesta, con las limitaciones del caso, de la conveniencia o no de cambiar al SAC a productores que en sus corrales de engorde realizaban SD. La información de la experiencia a campo fue el punto de partida para el análisis productivo y económico. El análisis económico se realizó bajo el supuesto que los resultados productivos de la experiencia a campo fueron diferentes. El análisis económico se realizó mediante un presupuesto parcial, En base a los resultados de los trabajos que comparan ambos sistemas, ambos métodos de suministro, correctamente manejados podrían resultar con similares resultados productivos. Con las limitantes que presenta la información utilizada en este estudio de caso, la recomendación para aquellos productores que ya realizan engorde a corral y cuentan con la infraestructura y el personal calificado es que no sería conveniente cambiar al suministro de alimentos mediante el uso de silos comederos de autoconsumo. El autoconsumo podría ser la mejor opción para productores pequeños limitados en equipos de trabajo y en mano de obra calificada para realizar un buen seguimiento del suministro diario de alimentos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
2021-08-27T21:58:19Z
2021-08-27T21:58:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cornejo, A. (2021). Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2765
identifier_str_mv Cornejo, A. (2021). Alternativas para suministrar alimentos en engordes a corral : diario y autoconsumo [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619022753071104
score 12.559606