Efecto de la incorporación de engorde a corral sobre el margen bruto de un sistema agrícola en el Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba (Argentina)
- Autores
- Giraudo, Agustín
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Luna Pinto, Gonzalo
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013
La producción agrícola en la Argentina ha tenido cambios de gran magnitud en lo económico, acompañado de variaciones climáticas, que han puesto en riesgo la actividad. El aumento de precio de la carne, acompañado de una intensificación de los sistemas produjo nuevas alternativas ganaderas en zonas agrícolas. El empleo del margen bruto (MB) de las distintas actividades que se encuentran dentro del sector, permite utilizar de parámetro parte del resultado económico del sistema. Como objetivo se planteo analizar y discutir la actividad de engorde a corral y de un sistema netamente agrícola como herramienta para estabilizar el MB. El análisis fue realizado en un establecimiento de la localidad de Santiago Temple, Córdoba (Argentina). Los resultados obtenidos muestran que la alternativa de incorporación del engorde a corral permite aumentar los márgenes a nivel global. Las variaciones de precio normales que pueda tomar la compra o venta de la invernada da una elasticidad mayor para producir sin perder rentabilidad, mientras que las variaciones en un sistema netamente agrícola son de gran magnitud poniendo en riesgo la sustentabilidad del sistema. Lograr márgenes brutos de $475 promedio en engorde a corral por animal, es un valor que permite el análisis viendo variaciones agrícolas desde -$1395/ ha. a $1816/ha, logrando mayor estabilidad sin perder márgenes promedios en agricultura y sobre todo aportando diversificar al sistema. La incorporación de un sistema de engorde a corral, con la utilización de los productos obtenido por el mismo establecimiento, genera un aumento en el MB por hectárea agrícola, diversificando el sistema, logrando mayor estabilidad al modelo productivo con aumento significativo en el margen bruto global. - Materia
-
Engorde a corral
Feedlot
Alimentación de los animales
Costos de producción
Sistemas de producción
Departamento Río Primero
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1505
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_266215989dccf4e00fb23fc6451d6774 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1505 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto de la incorporación de engorde a corral sobre el margen bruto de un sistema agrícola en el Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba (Argentina)Giraudo, AgustínEngorde a corralFeedlotAlimentación de los animalesCostos de producciónSistemas de producciónDepartamento Río PrimeroCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013La producción agrícola en la Argentina ha tenido cambios de gran magnitud en lo económico, acompañado de variaciones climáticas, que han puesto en riesgo la actividad. El aumento de precio de la carne, acompañado de una intensificación de los sistemas produjo nuevas alternativas ganaderas en zonas agrícolas. El empleo del margen bruto (MB) de las distintas actividades que se encuentran dentro del sector, permite utilizar de parámetro parte del resultado económico del sistema. Como objetivo se planteo analizar y discutir la actividad de engorde a corral y de un sistema netamente agrícola como herramienta para estabilizar el MB. El análisis fue realizado en un establecimiento de la localidad de Santiago Temple, Córdoba (Argentina). Los resultados obtenidos muestran que la alternativa de incorporación del engorde a corral permite aumentar los márgenes a nivel global. Las variaciones de precio normales que pueda tomar la compra o venta de la invernada da una elasticidad mayor para producir sin perder rentabilidad, mientras que las variaciones en un sistema netamente agrícola son de gran magnitud poniendo en riesgo la sustentabilidad del sistema. Lograr márgenes brutos de $475 promedio en engorde a corral por animal, es un valor que permite el análisis viendo variaciones agrícolas desde -$1395/ ha. a $1816/ha, logrando mayor estabilidad sin perder márgenes promedios en agricultura y sobre todo aportando diversificar al sistema. La incorporación de un sistema de engorde a corral, con la utilización de los productos obtenido por el mismo establecimiento, genera un aumento en el MB por hectárea agrícola, diversificando el sistema, logrando mayor estabilidad al modelo productivo con aumento significativo en el margen bruto global.Luna Pinto, Gonzalo2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1505spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1505Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:58.486Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la incorporación de engorde a corral sobre el margen bruto de un sistema agrícola en el Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba (Argentina) |
title |
Efecto de la incorporación de engorde a corral sobre el margen bruto de un sistema agrícola en el Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
Efecto de la incorporación de engorde a corral sobre el margen bruto de un sistema agrícola en el Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba (Argentina) Giraudo, Agustín Engorde a corral Feedlot Alimentación de los animales Costos de producción Sistemas de producción Departamento Río Primero Córdoba Argentina |
title_short |
Efecto de la incorporación de engorde a corral sobre el margen bruto de un sistema agrícola en el Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba (Argentina) |
title_full |
Efecto de la incorporación de engorde a corral sobre el margen bruto de un sistema agrícola en el Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
Efecto de la incorporación de engorde a corral sobre el margen bruto de un sistema agrícola en el Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la incorporación de engorde a corral sobre el margen bruto de un sistema agrícola en el Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba (Argentina) |
title_sort |
Efecto de la incorporación de engorde a corral sobre el margen bruto de un sistema agrícola en el Departamento Río Primero, Provincia de Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giraudo, Agustín |
author |
Giraudo, Agustín |
author_facet |
Giraudo, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luna Pinto, Gonzalo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Engorde a corral Feedlot Alimentación de los animales Costos de producción Sistemas de producción Departamento Río Primero Córdoba Argentina |
topic |
Engorde a corral Feedlot Alimentación de los animales Costos de producción Sistemas de producción Departamento Río Primero Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013 La producción agrícola en la Argentina ha tenido cambios de gran magnitud en lo económico, acompañado de variaciones climáticas, que han puesto en riesgo la actividad. El aumento de precio de la carne, acompañado de una intensificación de los sistemas produjo nuevas alternativas ganaderas en zonas agrícolas. El empleo del margen bruto (MB) de las distintas actividades que se encuentran dentro del sector, permite utilizar de parámetro parte del resultado económico del sistema. Como objetivo se planteo analizar y discutir la actividad de engorde a corral y de un sistema netamente agrícola como herramienta para estabilizar el MB. El análisis fue realizado en un establecimiento de la localidad de Santiago Temple, Córdoba (Argentina). Los resultados obtenidos muestran que la alternativa de incorporación del engorde a corral permite aumentar los márgenes a nivel global. Las variaciones de precio normales que pueda tomar la compra o venta de la invernada da una elasticidad mayor para producir sin perder rentabilidad, mientras que las variaciones en un sistema netamente agrícola son de gran magnitud poniendo en riesgo la sustentabilidad del sistema. Lograr márgenes brutos de $475 promedio en engorde a corral por animal, es un valor que permite el análisis viendo variaciones agrícolas desde -$1395/ ha. a $1816/ha, logrando mayor estabilidad sin perder márgenes promedios en agricultura y sobre todo aportando diversificar al sistema. La incorporación de un sistema de engorde a corral, con la utilización de los productos obtenido por el mismo establecimiento, genera un aumento en el MB por hectárea agrícola, diversificando el sistema, logrando mayor estabilidad al modelo productivo con aumento significativo en el margen bruto global. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1505 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618970271842304 |
score |
13.070432 |