Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio
- Autores
- Martins, Nina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Falzone, Martín
Viviani, Paula - Descripción
- La boca en onda es una patología del desgaste dental de los equinos cuyo origen son los hábitos alimenticios alterados asociados con la domesticación, que llevan a que los dientes de mejilla desarrollen una superficie oclusal ondulante. Afecta la capacidad de procesar y digerir el alimento de forma adecuada, produciendo cólicos, diarrea, impacción intestinal, formación de fecalomas, pérdida de peso y a veces asfixia. El diagnóstico definitivo se da por observación directa del interior de la boca y se resuelve reduciendo los sobrecrecimientos con instrumental preferentemente motorizado. Es prevenible con chequeos y tratamientos odontológicos periódicos, que en equinos en edad geriátrica deberían hacerse semestralmente. El objetivo de la presente tesina es describir un caso clínico de boca en onda en una cebra (E.quagga) como instancia final de la carrera de medicina veterinaria. Tratando de un macho de 21 años de edad criado en cautiverio cuya dieta inadecuada dio origen a alteraciones odontológicas que evolucionaron al desarrollo de fecalomas, diarrea por malabsorcion, impacción intestinal y finalmente su deceso. Se describen los eventos dentro del marco de la bioética, la forma en que la vida en cautiverio afecta la salud física y mental de especies no domésticas y las consecuencias del estrés.
Fil: Martins, Nina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Falzone, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Viviani, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Boca en onda
Equinos
Grandes animales
Equus quagga
Sanidad animal
Enfermedades periodontales
Odontología
Desgaste dental
Medicina veterinaria
Patología animal
Cebra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2690
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_31374de89ba866abc4eeef912f2e14ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2690 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverioMartins, NinaBoca en ondaEquinosGrandes animalesEquus quaggaSanidad animalEnfermedades periodontalesOdontologíaDesgaste dentalMedicina veterinariaPatología animalCebraLa boca en onda es una patología del desgaste dental de los equinos cuyo origen son los hábitos alimenticios alterados asociados con la domesticación, que llevan a que los dientes de mejilla desarrollen una superficie oclusal ondulante. Afecta la capacidad de procesar y digerir el alimento de forma adecuada, produciendo cólicos, diarrea, impacción intestinal, formación de fecalomas, pérdida de peso y a veces asfixia. El diagnóstico definitivo se da por observación directa del interior de la boca y se resuelve reduciendo los sobrecrecimientos con instrumental preferentemente motorizado. Es prevenible con chequeos y tratamientos odontológicos periódicos, que en equinos en edad geriátrica deberían hacerse semestralmente. El objetivo de la presente tesina es describir un caso clínico de boca en onda en una cebra (E.quagga) como instancia final de la carrera de medicina veterinaria. Tratando de un macho de 21 años de edad criado en cautiverio cuya dieta inadecuada dio origen a alteraciones odontológicas que evolucionaron al desarrollo de fecalomas, diarrea por malabsorcion, impacción intestinal y finalmente su deceso. Se describen los eventos dentro del marco de la bioética, la forma en que la vida en cautiverio afecta la salud física y mental de especies no domésticas y las consecuencias del estrés.Fil: Martins, Nina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Falzone, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Viviani, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFalzone, MartínViviani, Paula2021-032021-06-28T17:08:45Z2021-06-28T17:08:45Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMartins, N. (2021, Marzo). Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2690spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2690instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.289RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio |
title |
Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio |
spellingShingle |
Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio Martins, Nina Boca en onda Equinos Grandes animales Equus quagga Sanidad animal Enfermedades periodontales Odontología Desgaste dental Medicina veterinaria Patología animal Cebra |
title_short |
Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio |
title_full |
Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio |
title_fullStr |
Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio |
title_full_unstemmed |
Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio |
title_sort |
Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martins, Nina |
author |
Martins, Nina |
author_facet |
Martins, Nina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Falzone, Martín Viviani, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Boca en onda Equinos Grandes animales Equus quagga Sanidad animal Enfermedades periodontales Odontología Desgaste dental Medicina veterinaria Patología animal Cebra |
topic |
Boca en onda Equinos Grandes animales Equus quagga Sanidad animal Enfermedades periodontales Odontología Desgaste dental Medicina veterinaria Patología animal Cebra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La boca en onda es una patología del desgaste dental de los equinos cuyo origen son los hábitos alimenticios alterados asociados con la domesticación, que llevan a que los dientes de mejilla desarrollen una superficie oclusal ondulante. Afecta la capacidad de procesar y digerir el alimento de forma adecuada, produciendo cólicos, diarrea, impacción intestinal, formación de fecalomas, pérdida de peso y a veces asfixia. El diagnóstico definitivo se da por observación directa del interior de la boca y se resuelve reduciendo los sobrecrecimientos con instrumental preferentemente motorizado. Es prevenible con chequeos y tratamientos odontológicos periódicos, que en equinos en edad geriátrica deberían hacerse semestralmente. El objetivo de la presente tesina es describir un caso clínico de boca en onda en una cebra (E.quagga) como instancia final de la carrera de medicina veterinaria. Tratando de un macho de 21 años de edad criado en cautiverio cuya dieta inadecuada dio origen a alteraciones odontológicas que evolucionaron al desarrollo de fecalomas, diarrea por malabsorcion, impacción intestinal y finalmente su deceso. Se describen los eventos dentro del marco de la bioética, la forma en que la vida en cautiverio afecta la salud física y mental de especies no domésticas y las consecuencias del estrés. Fil: Martins, Nina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Falzone, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Viviani, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La boca en onda es una patología del desgaste dental de los equinos cuyo origen son los hábitos alimenticios alterados asociados con la domesticación, que llevan a que los dientes de mejilla desarrollen una superficie oclusal ondulante. Afecta la capacidad de procesar y digerir el alimento de forma adecuada, produciendo cólicos, diarrea, impacción intestinal, formación de fecalomas, pérdida de peso y a veces asfixia. El diagnóstico definitivo se da por observación directa del interior de la boca y se resuelve reduciendo los sobrecrecimientos con instrumental preferentemente motorizado. Es prevenible con chequeos y tratamientos odontológicos periódicos, que en equinos en edad geriátrica deberían hacerse semestralmente. El objetivo de la presente tesina es describir un caso clínico de boca en onda en una cebra (E.quagga) como instancia final de la carrera de medicina veterinaria. Tratando de un macho de 21 años de edad criado en cautiverio cuya dieta inadecuada dio origen a alteraciones odontológicas que evolucionaron al desarrollo de fecalomas, diarrea por malabsorcion, impacción intestinal y finalmente su deceso. Se describen los eventos dentro del marco de la bioética, la forma en que la vida en cautiverio afecta la salud física y mental de especies no domésticas y las consecuencias del estrés. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 2021-06-28T17:08:45Z 2021-06-28T17:08:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martins, N. (2021, Marzo). Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2690 |
identifier_str_mv |
Martins, N. (2021, Marzo). Boca en onda en una cebra (Equus quagga) en cautiverio [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2690 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619020086542336 |
score |
12.559606 |