Causas de retención de huevos en tortugas terrestres (Chelonoides chilensis) en cautiverio

Autores
Rana, Cristian Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gachen, Gustavo
Ceriani, Carolina
Descripción
Las tortugas terrestres son animales que se encuentran en riesgo de extinción. En general, éste es un hecho desconocido, y se las suele sustraer de su hábitat natural para la venta, promoviendo de esta manera el tráfico ilegal. Además, al desconocer sus hábitos, mantenerlas en cautiverio les ocasiona graves problemas sanitarios. Una de las características importantes a considerar, es que por ser poiquilotermos, en época invernal disminuyen su metabolismo e hibernan. Su dieta es muy diversificada, se alimentan de una amplia variedad de verduras, pequeños gusanos y caracoles, lo cual genera problemas para estos reptiles cuando se encuentran en cautiverio, producto de una mala alimentación y de vivir en un ambiente no adecuado. Esto lleva al animal a un nivel de estrés que conduce a desequilibrios metabólicos y a la aparición de diversas patologías. Una de ellas, que se presenta como consecuencia de estas alteraciones en su forma de vida y que suele pasar inadvertida para los veterinarios, es la retención de huevos o distocia. Esta condición, sumada al estrés de un mal manejo del ambiente y la alimentación, es una combinación riesgosa que puede llevar a la muerte del animal. El objetivo de esta tesina es describir brevemente factores biológico-metabólicos, alimenticios y ambientales que deben considerarse cuando se tienen tortugas en cautiverio a fin de evitar enfermedades y presentar un caso de distocia, su diagnóstico y tratamiento, aportando de este modo información que permita actuar rápidamente ante una sospecha de dicha patología.
Fil: Rana, Cristian Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ceriani, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Patología animal
Estrés
Sanidad animal
Pequeños animales
Tortugas
Metabolismo
Tráfico ilegal
Distocia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/782

id RIDUNICEN_129a751c906d5ca4c49a937a59f5df5f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/782
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Causas de retención de huevos en tortugas terrestres (Chelonoides chilensis) en cautiverioRana, Cristian AndrésMedicina veterinariaPatología animalEstrésSanidad animalPequeños animalesTortugasMetabolismoTráfico ilegalDistociaLas tortugas terrestres son animales que se encuentran en riesgo de extinción. En general, éste es un hecho desconocido, y se las suele sustraer de su hábitat natural para la venta, promoviendo de esta manera el tráfico ilegal. Además, al desconocer sus hábitos, mantenerlas en cautiverio les ocasiona graves problemas sanitarios. Una de las características importantes a considerar, es que por ser poiquilotermos, en época invernal disminuyen su metabolismo e hibernan. Su dieta es muy diversificada, se alimentan de una amplia variedad de verduras, pequeños gusanos y caracoles, lo cual genera problemas para estos reptiles cuando se encuentran en cautiverio, producto de una mala alimentación y de vivir en un ambiente no adecuado. Esto lleva al animal a un nivel de estrés que conduce a desequilibrios metabólicos y a la aparición de diversas patologías. Una de ellas, que se presenta como consecuencia de estas alteraciones en su forma de vida y que suele pasar inadvertida para los veterinarios, es la retención de huevos o distocia. Esta condición, sumada al estrés de un mal manejo del ambiente y la alimentación, es una combinación riesgosa que puede llevar a la muerte del animal. El objetivo de esta tesina es describir brevemente factores biológico-metabólicos, alimenticios y ambientales que deben considerarse cuando se tienen tortugas en cautiverio a fin de evitar enfermedades y presentar un caso de distocia, su diagnóstico y tratamiento, aportando de este modo información que permita actuar rápidamente ante una sospecha de dicha patología.Fil: Rana, Cristian Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ceriani, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGachen, GustavoCeriani, Carolina2016-102016-10-26T14:52:45Z2016-10-26T14:52:45Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/782https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/782spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/782instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:15.905RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Causas de retención de huevos en tortugas terrestres (Chelonoides chilensis) en cautiverio
title Causas de retención de huevos en tortugas terrestres (Chelonoides chilensis) en cautiverio
spellingShingle Causas de retención de huevos en tortugas terrestres (Chelonoides chilensis) en cautiverio
Rana, Cristian Andrés
Medicina veterinaria
Patología animal
Estrés
Sanidad animal
Pequeños animales
Tortugas
Metabolismo
Tráfico ilegal
Distocia
title_short Causas de retención de huevos en tortugas terrestres (Chelonoides chilensis) en cautiverio
title_full Causas de retención de huevos en tortugas terrestres (Chelonoides chilensis) en cautiverio
title_fullStr Causas de retención de huevos en tortugas terrestres (Chelonoides chilensis) en cautiverio
title_full_unstemmed Causas de retención de huevos en tortugas terrestres (Chelonoides chilensis) en cautiverio
title_sort Causas de retención de huevos en tortugas terrestres (Chelonoides chilensis) en cautiverio
dc.creator.none.fl_str_mv Rana, Cristian Andrés
author Rana, Cristian Andrés
author_facet Rana, Cristian Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gachen, Gustavo
Ceriani, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Patología animal
Estrés
Sanidad animal
Pequeños animales
Tortugas
Metabolismo
Tráfico ilegal
Distocia
topic Medicina veterinaria
Patología animal
Estrés
Sanidad animal
Pequeños animales
Tortugas
Metabolismo
Tráfico ilegal
Distocia
dc.description.none.fl_txt_mv Las tortugas terrestres son animales que se encuentran en riesgo de extinción. En general, éste es un hecho desconocido, y se las suele sustraer de su hábitat natural para la venta, promoviendo de esta manera el tráfico ilegal. Además, al desconocer sus hábitos, mantenerlas en cautiverio les ocasiona graves problemas sanitarios. Una de las características importantes a considerar, es que por ser poiquilotermos, en época invernal disminuyen su metabolismo e hibernan. Su dieta es muy diversificada, se alimentan de una amplia variedad de verduras, pequeños gusanos y caracoles, lo cual genera problemas para estos reptiles cuando se encuentran en cautiverio, producto de una mala alimentación y de vivir en un ambiente no adecuado. Esto lleva al animal a un nivel de estrés que conduce a desequilibrios metabólicos y a la aparición de diversas patologías. Una de ellas, que se presenta como consecuencia de estas alteraciones en su forma de vida y que suele pasar inadvertida para los veterinarios, es la retención de huevos o distocia. Esta condición, sumada al estrés de un mal manejo del ambiente y la alimentación, es una combinación riesgosa que puede llevar a la muerte del animal. El objetivo de esta tesina es describir brevemente factores biológico-metabólicos, alimenticios y ambientales que deben considerarse cuando se tienen tortugas en cautiverio a fin de evitar enfermedades y presentar un caso de distocia, su diagnóstico y tratamiento, aportando de este modo información que permita actuar rápidamente ante una sospecha de dicha patología.
Fil: Rana, Cristian Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gachen, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ceriani, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las tortugas terrestres son animales que se encuentran en riesgo de extinción. En general, éste es un hecho desconocido, y se las suele sustraer de su hábitat natural para la venta, promoviendo de esta manera el tráfico ilegal. Además, al desconocer sus hábitos, mantenerlas en cautiverio les ocasiona graves problemas sanitarios. Una de las características importantes a considerar, es que por ser poiquilotermos, en época invernal disminuyen su metabolismo e hibernan. Su dieta es muy diversificada, se alimentan de una amplia variedad de verduras, pequeños gusanos y caracoles, lo cual genera problemas para estos reptiles cuando se encuentran en cautiverio, producto de una mala alimentación y de vivir en un ambiente no adecuado. Esto lleva al animal a un nivel de estrés que conduce a desequilibrios metabólicos y a la aparición de diversas patologías. Una de ellas, que se presenta como consecuencia de estas alteraciones en su forma de vida y que suele pasar inadvertida para los veterinarios, es la retención de huevos o distocia. Esta condición, sumada al estrés de un mal manejo del ambiente y la alimentación, es una combinación riesgosa que puede llevar a la muerte del animal. El objetivo de esta tesina es describir brevemente factores biológico-metabólicos, alimenticios y ambientales que deben considerarse cuando se tienen tortugas en cautiverio a fin de evitar enfermedades y presentar un caso de distocia, su diagnóstico y tratamiento, aportando de este modo información que permita actuar rápidamente ante una sospecha de dicha patología.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
2016-10-26T14:52:45Z
2016-10-26T14:52:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/782
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/782
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/782
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/782
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785128436596736
score 12.982451