4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes

Autores
Alvarez, Rocio; Arroyo, Paula; Trigo, Pablo Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la localidad de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires, existe un déficit por parte del Municipio y sus recursos en el área de zoonosis para poder abarcar todas las problemáticas que se presentan y esto es bien sabido y entendido incluso por las autoridades del Municipio que admiten la falencia y que buscan en el trabajo conjunto con la Facultad suplir un poco estas. A partir de esto se generó la oportunidad de acceder a la convocatoria organizada por la Secretaría de Extensión de la FCV-UNLP en la modalidad de ?AFE (Actividad formal de extensión): Convocatoria ?Estudiantes al Territorio 2019?. De este modo surgió la idea y la posibilidad de formar un grupo interdisciplinario entre profesionales/docentes/alumnos y la comunidad para realizar un trabajo en la localidad en zonas periurbanas de bajos recursos. En este municipio existen cada vez más animales en situación de calle y propietarios con dificultad para acceder a la atención veterinaria debido a su contexto social por la escasez de recursos. Esto también acarrea el consecuente problema sanitario que implica para la comunidad y representan un potencial peligro, debido a que estos animales, en situación de calle o bien aquellos que cuentan con un propietario pero viven en la calle, se tornan agresivos y muerden a la gente y en algunos casos no están esterilizados. Se hace evidente entonces, la falta de conocimiento respecto a cómo manejarse frente a estas situaciones.No existe, por el momento, una clara línea de difusión que aborde los temas de bienestar animal, tenencia responsable y sanidad que rodea a las mascotas, por lo que se planteó el trabajo conjunto e interdisciplinario entre los diferentes actores intervinientes para aportar una herramienta más al Municipio.Un tema aún más olvidado es lo que respecta al registro y sanidad en el área equina, un gran número de los equinos no posee libreta sanitaria/DUE (Documento Único Equino), o ha visitado o recibido atención veterinaria. Sus propietarios no conocen mayormente cómo tramitarla ni las modificaciones actuales en cuanto a la legislación vigente o en que consta su plan sanitario o enfermedades más recurrentes y de importancia incluso zoonótica (esto extendido incluso a todos los animales de compañía) siendo los equinos un alto porcentaje en las zonas periurbanas sostenidos como mascotas y actualmente, ya casi poco existente, pero también utilizado como animal de trabajo (en este municipio aun se ven carros y el desplazamiento a caballo para acceder a la ciudad debido a los caminos poco transitables de tierra en la periferia).En el mencionado municipio conviven en zonas periurbanas pequeños animales y equinos e incluso animales de producciones familiares, esto hace que la sanidad de esos animales que están en contacto con las familias sea una necesidad imperante, debido al desconocimiento general respecto a las enfermedades zoonóticas.Durante las actividades se desarrollaron encuentros utilizando como locación el Comedor ?La Tapera?, en el barrio La Parada. El lema fue ?Ayudanos a Ayudar?. Se realizó la atención primaria básica de animales de compañía, equinos y animales de pequeñas producciones familiares asesorando acerca de su plan sanitario, realizando desparasitaciones en los que correspondía, asesoramiento técnico, vacunación antitetánica en equinos y desvasado en los mismos y consultas clínicas en todas las especies. Quienes pudieron colaboraron donando un alimento por la atención, destinado al comedor, al cual concurren 40 familias.En estas zonas periurbanas hay una alta densidad animal, 3-4 animales por familia, de estos solo un bajo porcentaje es esterilizado y vacunado contra la rabia (que son los servicios que brinda zoonosis exclusivamente a perros y gatos). Esto a su vez, asociado a la lejanía, en algunos casos, del centro de zoonosis y la baja frecuencia de turnos. La base de la problemática es la baja de recursos y la desinformación. El servicio de zoonosis del Municipio en un gran esfuerzo ha propuesto y realizado algunas actividades en diferentes dependencias para acercar el servicio a algunas de estas zonas y entendemos que nuestra colaboración es de gran ayuda para mejorar y complementar su labor en cuanto a realizar en el territorio las jornadas de vacunación, atención primaria de la salud y talleres1,2 sobre diferentes temáticas. Durante las jornadas realizadas en el año 2019, en el comedor comunitario ?La Tapera? se atendieron 63 animales en total (17 perros, 25 caballos, 16 gatos, 1 oveja, 2 cabras y 2 vacas). En esos días estudiantes de diferentes etapas de la carrera participaron activamente en la atención clínica y en el intercambio con los actores territoriales. Desde el equipo del proyecto, en el cual participamos docentes, estudiantes y egresados de 3 facultades de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata), creemos que la forma de construir es desde el diálogo de saberes3, por eso estos intercambios fueron fundamentales, no solo por el fortalecimiento de los lazos con las organizaciones participantes, sino también por el enriquecimiento en la formación de los estudiantes. Nos planteamos como metas a futuro lograr la integralidad mediante investigaciones de acción participativa4, y poder ampliar, aún en este contexto los barrios a los que se les brinda la atención. Como miras a futuro debido al éxito de la actividad y el interés del Municipio y de otras instituciones que se hicieron eco de la actividad, se presentó este mismo esquema a gran escala para abarcar la atención conjunta con el Municipio en todas las localidades (Gomez, Oliden, Jeppener, Altamirano, Brandsen) que conforman el Partido de Coronel Brandsen en el Formato de Proyecto de Extensión para la convocatoria 2020 de la UNLP.
Fil: Alvarez, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Arroyo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Trigo, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
VIII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión
Virtual
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
SANIDAD
BIENESTAR
EQUINOS
PEQUEÑOS ANIMALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195358

id CONICETDig_cf37919c2133d826cfaff363472847ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195358
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling 4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantesAlvarez, RocioArroyo, PaulaTrigo, Pablo IgnacioSANIDADBIENESTAREQUINOSPEQUEÑOS ANIMALEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4En la localidad de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires, existe un déficit por parte del Municipio y sus recursos en el área de zoonosis para poder abarcar todas las problemáticas que se presentan y esto es bien sabido y entendido incluso por las autoridades del Municipio que admiten la falencia y que buscan en el trabajo conjunto con la Facultad suplir un poco estas. A partir de esto se generó la oportunidad de acceder a la convocatoria organizada por la Secretaría de Extensión de la FCV-UNLP en la modalidad de ?AFE (Actividad formal de extensión): Convocatoria ?Estudiantes al Territorio 2019?. De este modo surgió la idea y la posibilidad de formar un grupo interdisciplinario entre profesionales/docentes/alumnos y la comunidad para realizar un trabajo en la localidad en zonas periurbanas de bajos recursos. En este municipio existen cada vez más animales en situación de calle y propietarios con dificultad para acceder a la atención veterinaria debido a su contexto social por la escasez de recursos. Esto también acarrea el consecuente problema sanitario que implica para la comunidad y representan un potencial peligro, debido a que estos animales, en situación de calle o bien aquellos que cuentan con un propietario pero viven en la calle, se tornan agresivos y muerden a la gente y en algunos casos no están esterilizados. Se hace evidente entonces, la falta de conocimiento respecto a cómo manejarse frente a estas situaciones.No existe, por el momento, una clara línea de difusión que aborde los temas de bienestar animal, tenencia responsable y sanidad que rodea a las mascotas, por lo que se planteó el trabajo conjunto e interdisciplinario entre los diferentes actores intervinientes para aportar una herramienta más al Municipio.Un tema aún más olvidado es lo que respecta al registro y sanidad en el área equina, un gran número de los equinos no posee libreta sanitaria/DUE (Documento Único Equino), o ha visitado o recibido atención veterinaria. Sus propietarios no conocen mayormente cómo tramitarla ni las modificaciones actuales en cuanto a la legislación vigente o en que consta su plan sanitario o enfermedades más recurrentes y de importancia incluso zoonótica (esto extendido incluso a todos los animales de compañía) siendo los equinos un alto porcentaje en las zonas periurbanas sostenidos como mascotas y actualmente, ya casi poco existente, pero también utilizado como animal de trabajo (en este municipio aun se ven carros y el desplazamiento a caballo para acceder a la ciudad debido a los caminos poco transitables de tierra en la periferia).En el mencionado municipio conviven en zonas periurbanas pequeños animales y equinos e incluso animales de producciones familiares, esto hace que la sanidad de esos animales que están en contacto con las familias sea una necesidad imperante, debido al desconocimiento general respecto a las enfermedades zoonóticas.Durante las actividades se desarrollaron encuentros utilizando como locación el Comedor ?La Tapera?, en el barrio La Parada. El lema fue ?Ayudanos a Ayudar?. Se realizó la atención primaria básica de animales de compañía, equinos y animales de pequeñas producciones familiares asesorando acerca de su plan sanitario, realizando desparasitaciones en los que correspondía, asesoramiento técnico, vacunación antitetánica en equinos y desvasado en los mismos y consultas clínicas en todas las especies. Quienes pudieron colaboraron donando un alimento por la atención, destinado al comedor, al cual concurren 40 familias.En estas zonas periurbanas hay una alta densidad animal, 3-4 animales por familia, de estos solo un bajo porcentaje es esterilizado y vacunado contra la rabia (que son los servicios que brinda zoonosis exclusivamente a perros y gatos). Esto a su vez, asociado a la lejanía, en algunos casos, del centro de zoonosis y la baja frecuencia de turnos. La base de la problemática es la baja de recursos y la desinformación. El servicio de zoonosis del Municipio en un gran esfuerzo ha propuesto y realizado algunas actividades en diferentes dependencias para acercar el servicio a algunas de estas zonas y entendemos que nuestra colaboración es de gran ayuda para mejorar y complementar su labor en cuanto a realizar en el territorio las jornadas de vacunación, atención primaria de la salud y talleres1,2 sobre diferentes temáticas. Durante las jornadas realizadas en el año 2019, en el comedor comunitario ?La Tapera? se atendieron 63 animales en total (17 perros, 25 caballos, 16 gatos, 1 oveja, 2 cabras y 2 vacas). En esos días estudiantes de diferentes etapas de la carrera participaron activamente en la atención clínica y en el intercambio con los actores territoriales. Desde el equipo del proyecto, en el cual participamos docentes, estudiantes y egresados de 3 facultades de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata), creemos que la forma de construir es desde el diálogo de saberes3, por eso estos intercambios fueron fundamentales, no solo por el fortalecimiento de los lazos con las organizaciones participantes, sino también por el enriquecimiento en la formación de los estudiantes. Nos planteamos como metas a futuro lograr la integralidad mediante investigaciones de acción participativa4, y poder ampliar, aún en este contexto los barrios a los que se les brinda la atención. Como miras a futuro debido al éxito de la actividad y el interés del Municipio y de otras instituciones que se hicieron eco de la actividad, se presentó este mismo esquema a gran escala para abarcar la atención conjunta con el Municipio en todas las localidades (Gomez, Oliden, Jeppener, Altamirano, Brandsen) que conforman el Partido de Coronel Brandsen en el Formato de Proyecto de Extensión para la convocatoria 2020 de la UNLP.Fil: Alvarez, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Arroyo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Trigo, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaVIII Jornada de Difusión de la Investigación y ExtensiónVirtualArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1953584 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes; VIII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión; Virtual; Argentina; 2020; 53-542525-104XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/jornadas-2020/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:48.112CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv 4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes
title 4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes
spellingShingle 4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes
Alvarez, Rocio
SANIDAD
BIENESTAR
EQUINOS
PEQUEÑOS ANIMALES
title_short 4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes
title_full 4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes
title_fullStr 4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes
title_full_unstemmed 4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes
title_sort 4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Rocio
Arroyo, Paula
Trigo, Pablo Ignacio
author Alvarez, Rocio
author_facet Alvarez, Rocio
Arroyo, Paula
Trigo, Pablo Ignacio
author_role author
author2 Arroyo, Paula
Trigo, Pablo Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SANIDAD
BIENESTAR
EQUINOS
PEQUEÑOS ANIMALES
topic SANIDAD
BIENESTAR
EQUINOS
PEQUEÑOS ANIMALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En la localidad de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires, existe un déficit por parte del Municipio y sus recursos en el área de zoonosis para poder abarcar todas las problemáticas que se presentan y esto es bien sabido y entendido incluso por las autoridades del Municipio que admiten la falencia y que buscan en el trabajo conjunto con la Facultad suplir un poco estas. A partir de esto se generó la oportunidad de acceder a la convocatoria organizada por la Secretaría de Extensión de la FCV-UNLP en la modalidad de ?AFE (Actividad formal de extensión): Convocatoria ?Estudiantes al Territorio 2019?. De este modo surgió la idea y la posibilidad de formar un grupo interdisciplinario entre profesionales/docentes/alumnos y la comunidad para realizar un trabajo en la localidad en zonas periurbanas de bajos recursos. En este municipio existen cada vez más animales en situación de calle y propietarios con dificultad para acceder a la atención veterinaria debido a su contexto social por la escasez de recursos. Esto también acarrea el consecuente problema sanitario que implica para la comunidad y representan un potencial peligro, debido a que estos animales, en situación de calle o bien aquellos que cuentan con un propietario pero viven en la calle, se tornan agresivos y muerden a la gente y en algunos casos no están esterilizados. Se hace evidente entonces, la falta de conocimiento respecto a cómo manejarse frente a estas situaciones.No existe, por el momento, una clara línea de difusión que aborde los temas de bienestar animal, tenencia responsable y sanidad que rodea a las mascotas, por lo que se planteó el trabajo conjunto e interdisciplinario entre los diferentes actores intervinientes para aportar una herramienta más al Municipio.Un tema aún más olvidado es lo que respecta al registro y sanidad en el área equina, un gran número de los equinos no posee libreta sanitaria/DUE (Documento Único Equino), o ha visitado o recibido atención veterinaria. Sus propietarios no conocen mayormente cómo tramitarla ni las modificaciones actuales en cuanto a la legislación vigente o en que consta su plan sanitario o enfermedades más recurrentes y de importancia incluso zoonótica (esto extendido incluso a todos los animales de compañía) siendo los equinos un alto porcentaje en las zonas periurbanas sostenidos como mascotas y actualmente, ya casi poco existente, pero también utilizado como animal de trabajo (en este municipio aun se ven carros y el desplazamiento a caballo para acceder a la ciudad debido a los caminos poco transitables de tierra en la periferia).En el mencionado municipio conviven en zonas periurbanas pequeños animales y equinos e incluso animales de producciones familiares, esto hace que la sanidad de esos animales que están en contacto con las familias sea una necesidad imperante, debido al desconocimiento general respecto a las enfermedades zoonóticas.Durante las actividades se desarrollaron encuentros utilizando como locación el Comedor ?La Tapera?, en el barrio La Parada. El lema fue ?Ayudanos a Ayudar?. Se realizó la atención primaria básica de animales de compañía, equinos y animales de pequeñas producciones familiares asesorando acerca de su plan sanitario, realizando desparasitaciones en los que correspondía, asesoramiento técnico, vacunación antitetánica en equinos y desvasado en los mismos y consultas clínicas en todas las especies. Quienes pudieron colaboraron donando un alimento por la atención, destinado al comedor, al cual concurren 40 familias.En estas zonas periurbanas hay una alta densidad animal, 3-4 animales por familia, de estos solo un bajo porcentaje es esterilizado y vacunado contra la rabia (que son los servicios que brinda zoonosis exclusivamente a perros y gatos). Esto a su vez, asociado a la lejanía, en algunos casos, del centro de zoonosis y la baja frecuencia de turnos. La base de la problemática es la baja de recursos y la desinformación. El servicio de zoonosis del Municipio en un gran esfuerzo ha propuesto y realizado algunas actividades en diferentes dependencias para acercar el servicio a algunas de estas zonas y entendemos que nuestra colaboración es de gran ayuda para mejorar y complementar su labor en cuanto a realizar en el territorio las jornadas de vacunación, atención primaria de la salud y talleres1,2 sobre diferentes temáticas. Durante las jornadas realizadas en el año 2019, en el comedor comunitario ?La Tapera? se atendieron 63 animales en total (17 perros, 25 caballos, 16 gatos, 1 oveja, 2 cabras y 2 vacas). En esos días estudiantes de diferentes etapas de la carrera participaron activamente en la atención clínica y en el intercambio con los actores territoriales. Desde el equipo del proyecto, en el cual participamos docentes, estudiantes y egresados de 3 facultades de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata), creemos que la forma de construir es desde el diálogo de saberes3, por eso estos intercambios fueron fundamentales, no solo por el fortalecimiento de los lazos con las organizaciones participantes, sino también por el enriquecimiento en la formación de los estudiantes. Nos planteamos como metas a futuro lograr la integralidad mediante investigaciones de acción participativa4, y poder ampliar, aún en este contexto los barrios a los que se les brinda la atención. Como miras a futuro debido al éxito de la actividad y el interés del Municipio y de otras instituciones que se hicieron eco de la actividad, se presentó este mismo esquema a gran escala para abarcar la atención conjunta con el Municipio en todas las localidades (Gomez, Oliden, Jeppener, Altamirano, Brandsen) que conforman el Partido de Coronel Brandsen en el Formato de Proyecto de Extensión para la convocatoria 2020 de la UNLP.
Fil: Alvarez, Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Arroyo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Trigo, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
VIII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión
Virtual
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
description En la localidad de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires, existe un déficit por parte del Municipio y sus recursos en el área de zoonosis para poder abarcar todas las problemáticas que se presentan y esto es bien sabido y entendido incluso por las autoridades del Municipio que admiten la falencia y que buscan en el trabajo conjunto con la Facultad suplir un poco estas. A partir de esto se generó la oportunidad de acceder a la convocatoria organizada por la Secretaría de Extensión de la FCV-UNLP en la modalidad de ?AFE (Actividad formal de extensión): Convocatoria ?Estudiantes al Territorio 2019?. De este modo surgió la idea y la posibilidad de formar un grupo interdisciplinario entre profesionales/docentes/alumnos y la comunidad para realizar un trabajo en la localidad en zonas periurbanas de bajos recursos. En este municipio existen cada vez más animales en situación de calle y propietarios con dificultad para acceder a la atención veterinaria debido a su contexto social por la escasez de recursos. Esto también acarrea el consecuente problema sanitario que implica para la comunidad y representan un potencial peligro, debido a que estos animales, en situación de calle o bien aquellos que cuentan con un propietario pero viven en la calle, se tornan agresivos y muerden a la gente y en algunos casos no están esterilizados. Se hace evidente entonces, la falta de conocimiento respecto a cómo manejarse frente a estas situaciones.No existe, por el momento, una clara línea de difusión que aborde los temas de bienestar animal, tenencia responsable y sanidad que rodea a las mascotas, por lo que se planteó el trabajo conjunto e interdisciplinario entre los diferentes actores intervinientes para aportar una herramienta más al Municipio.Un tema aún más olvidado es lo que respecta al registro y sanidad en el área equina, un gran número de los equinos no posee libreta sanitaria/DUE (Documento Único Equino), o ha visitado o recibido atención veterinaria. Sus propietarios no conocen mayormente cómo tramitarla ni las modificaciones actuales en cuanto a la legislación vigente o en que consta su plan sanitario o enfermedades más recurrentes y de importancia incluso zoonótica (esto extendido incluso a todos los animales de compañía) siendo los equinos un alto porcentaje en las zonas periurbanas sostenidos como mascotas y actualmente, ya casi poco existente, pero también utilizado como animal de trabajo (en este municipio aun se ven carros y el desplazamiento a caballo para acceder a la ciudad debido a los caminos poco transitables de tierra en la periferia).En el mencionado municipio conviven en zonas periurbanas pequeños animales y equinos e incluso animales de producciones familiares, esto hace que la sanidad de esos animales que están en contacto con las familias sea una necesidad imperante, debido al desconocimiento general respecto a las enfermedades zoonóticas.Durante las actividades se desarrollaron encuentros utilizando como locación el Comedor ?La Tapera?, en el barrio La Parada. El lema fue ?Ayudanos a Ayudar?. Se realizó la atención primaria básica de animales de compañía, equinos y animales de pequeñas producciones familiares asesorando acerca de su plan sanitario, realizando desparasitaciones en los que correspondía, asesoramiento técnico, vacunación antitetánica en equinos y desvasado en los mismos y consultas clínicas en todas las especies. Quienes pudieron colaboraron donando un alimento por la atención, destinado al comedor, al cual concurren 40 familias.En estas zonas periurbanas hay una alta densidad animal, 3-4 animales por familia, de estos solo un bajo porcentaje es esterilizado y vacunado contra la rabia (que son los servicios que brinda zoonosis exclusivamente a perros y gatos). Esto a su vez, asociado a la lejanía, en algunos casos, del centro de zoonosis y la baja frecuencia de turnos. La base de la problemática es la baja de recursos y la desinformación. El servicio de zoonosis del Municipio en un gran esfuerzo ha propuesto y realizado algunas actividades en diferentes dependencias para acercar el servicio a algunas de estas zonas y entendemos que nuestra colaboración es de gran ayuda para mejorar y complementar su labor en cuanto a realizar en el territorio las jornadas de vacunación, atención primaria de la salud y talleres1,2 sobre diferentes temáticas. Durante las jornadas realizadas en el año 2019, en el comedor comunitario ?La Tapera? se atendieron 63 animales en total (17 perros, 25 caballos, 16 gatos, 1 oveja, 2 cabras y 2 vacas). En esos días estudiantes de diferentes etapas de la carrera participaron activamente en la atención clínica y en el intercambio con los actores territoriales. Desde el equipo del proyecto, en el cual participamos docentes, estudiantes y egresados de 3 facultades de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata), creemos que la forma de construir es desde el diálogo de saberes3, por eso estos intercambios fueron fundamentales, no solo por el fortalecimiento de los lazos con las organizaciones participantes, sino también por el enriquecimiento en la formación de los estudiantes. Nos planteamos como metas a futuro lograr la integralidad mediante investigaciones de acción participativa4, y poder ampliar, aún en este contexto los barrios a los que se les brinda la atención. Como miras a futuro debido al éxito de la actividad y el interés del Municipio y de otras instituciones que se hicieron eco de la actividad, se presentó este mismo esquema a gran escala para abarcar la atención conjunta con el Municipio en todas las localidades (Gomez, Oliden, Jeppener, Altamirano, Brandsen) que conforman el Partido de Coronel Brandsen en el Formato de Proyecto de Extensión para la convocatoria 2020 de la UNLP.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195358
4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes; VIII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión; Virtual; Argentina; 2020; 53-54
2525-104X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195358
identifier_str_mv 4 Patas-4 Cascos: "Ayúdanos a ayudar". Experiencia del trabajo interdisciplinario de extensión dirigido por estudiantes; VIII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión; Virtual; Argentina; 2020; 53-54
2525-104X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/jornadas-2020/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614510537605120
score 13.070432