Revisión bibliográfica : "Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano"
- Autores
- Moviglia, Gloria Sofía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Olmos, María Rita
Pena, Miguel Ángel - Descripción
- La alergia alimentaria (AA) es un problema de salud pública mundial ocasionado por una reacción adversa frente a alérgenos presentes en alimentos y mediada por mecanismos inmunitarios específicos en individuos sensibles o predispuestos. Entre los principales alérgenos alimentarios se encuentra la leche por sus componentes proteicos. El objetivo de esta tesina fue realizar una síntesis de la evidencia documental del conocimiento científico académico, disponible en un buscador de acceso libre, sobre la alergenicidad que genera en el humano el consumo de leche de diferentes especies de mamíferos. Se procedió a un estudio cualitativo documental y exploratorio a partir de una revisión bibliográfica descriptiva de trabajos realizados en español entre 2019 y 2020. Las estrategias de búsqueda seleccionadas fueron “alérgeno* y leche* animal*” y “alergenicidad y leche* de mamífero*”. Todos los documentos seleccionados fueron obtenidos a partir de la primera estrategia, 93,75 % se encontraban en sitios web académicos, 62,5 % estaban radicado s en países latinoamericanos, 87,5 % eran fuentes primarias, 62,5 % eran necesarios para acreditar títulos académicos de grado y posgrado, 87,5 % incluían la leche bovina y 50 % tenían un abordaje médico de la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV). Hubo consenso sobre: enfatizar la lactancia materna en niños, considerar a la leche vacuna como la más consumida y alérgica, contemplar a la AA como problema de salud pública con tendencia ascendente , declarar la presencia de leche en la etiqueta del producto, capacitar al personal de salud en el tema. Las discrepancias fueron por: edad de presentación de la APLV, clasificación de los alérgenos como componentes del producto o peligros químicos inherentes al producto, inclusión de los carbohidratos como alérgenos alimentarios, efectividad del tratamiento térmico para reducir la alergenicidad de la leche, propiedades alergénicas de la leche de diferentes especies de mamíferos y su elección como tratamiento alternativo de APLV.
Fil: Moviglia , Gloria Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Olmos, María Rita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pena, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Alergenicidad
Alérgenos
Leche
APLV
Salud pública
Alergia alimentaria
Tecnología de los alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2745
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_2a9f063607ede74fd8cd711e875b5196 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2745 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Revisión bibliográfica : "Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano"Moviglia, Gloria SofíaAlergenicidadAlérgenosLecheAPLVSalud públicaAlergia alimentariaTecnología de los alimentosLa alergia alimentaria (AA) es un problema de salud pública mundial ocasionado por una reacción adversa frente a alérgenos presentes en alimentos y mediada por mecanismos inmunitarios específicos en individuos sensibles o predispuestos. Entre los principales alérgenos alimentarios se encuentra la leche por sus componentes proteicos. El objetivo de esta tesina fue realizar una síntesis de la evidencia documental del conocimiento científico académico, disponible en un buscador de acceso libre, sobre la alergenicidad que genera en el humano el consumo de leche de diferentes especies de mamíferos. Se procedió a un estudio cualitativo documental y exploratorio a partir de una revisión bibliográfica descriptiva de trabajos realizados en español entre 2019 y 2020. Las estrategias de búsqueda seleccionadas fueron “alérgeno* y leche* animal*” y “alergenicidad y leche* de mamífero*”. Todos los documentos seleccionados fueron obtenidos a partir de la primera estrategia, 93,75 % se encontraban en sitios web académicos, 62,5 % estaban radicado s en países latinoamericanos, 87,5 % eran fuentes primarias, 62,5 % eran necesarios para acreditar títulos académicos de grado y posgrado, 87,5 % incluían la leche bovina y 50 % tenían un abordaje médico de la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV). Hubo consenso sobre: enfatizar la lactancia materna en niños, considerar a la leche vacuna como la más consumida y alérgica, contemplar a la AA como problema de salud pública con tendencia ascendente , declarar la presencia de leche en la etiqueta del producto, capacitar al personal de salud en el tema. Las discrepancias fueron por: edad de presentación de la APLV, clasificación de los alérgenos como componentes del producto o peligros químicos inherentes al producto, inclusión de los carbohidratos como alérgenos alimentarios, efectividad del tratamiento térmico para reducir la alergenicidad de la leche, propiedades alergénicas de la leche de diferentes especies de mamíferos y su elección como tratamiento alternativo de APLV.Fil: Moviglia , Gloria Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Olmos, María Rita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pena, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasOlmos, María RitaPena, Miguel Ángel2020-122021-08-19T19:30:21Z2021-08-19T19:30:21Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMoviglia, G. S. (2020) Revisión bibliográfica : “ Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2745spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:31Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2745instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:31.859RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión bibliográfica : "Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano" |
title |
Revisión bibliográfica : "Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano" |
spellingShingle |
Revisión bibliográfica : "Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano" Moviglia, Gloria Sofía Alergenicidad Alérgenos Leche APLV Salud pública Alergia alimentaria Tecnología de los alimentos |
title_short |
Revisión bibliográfica : "Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano" |
title_full |
Revisión bibliográfica : "Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano" |
title_fullStr |
Revisión bibliográfica : "Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano" |
title_full_unstemmed |
Revisión bibliográfica : "Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano" |
title_sort |
Revisión bibliográfica : "Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moviglia, Gloria Sofía |
author |
Moviglia, Gloria Sofía |
author_facet |
Moviglia, Gloria Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olmos, María Rita Pena, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alergenicidad Alérgenos Leche APLV Salud pública Alergia alimentaria Tecnología de los alimentos |
topic |
Alergenicidad Alérgenos Leche APLV Salud pública Alergia alimentaria Tecnología de los alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alergia alimentaria (AA) es un problema de salud pública mundial ocasionado por una reacción adversa frente a alérgenos presentes en alimentos y mediada por mecanismos inmunitarios específicos en individuos sensibles o predispuestos. Entre los principales alérgenos alimentarios se encuentra la leche por sus componentes proteicos. El objetivo de esta tesina fue realizar una síntesis de la evidencia documental del conocimiento científico académico, disponible en un buscador de acceso libre, sobre la alergenicidad que genera en el humano el consumo de leche de diferentes especies de mamíferos. Se procedió a un estudio cualitativo documental y exploratorio a partir de una revisión bibliográfica descriptiva de trabajos realizados en español entre 2019 y 2020. Las estrategias de búsqueda seleccionadas fueron “alérgeno* y leche* animal*” y “alergenicidad y leche* de mamífero*”. Todos los documentos seleccionados fueron obtenidos a partir de la primera estrategia, 93,75 % se encontraban en sitios web académicos, 62,5 % estaban radicado s en países latinoamericanos, 87,5 % eran fuentes primarias, 62,5 % eran necesarios para acreditar títulos académicos de grado y posgrado, 87,5 % incluían la leche bovina y 50 % tenían un abordaje médico de la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV). Hubo consenso sobre: enfatizar la lactancia materna en niños, considerar a la leche vacuna como la más consumida y alérgica, contemplar a la AA como problema de salud pública con tendencia ascendente , declarar la presencia de leche en la etiqueta del producto, capacitar al personal de salud en el tema. Las discrepancias fueron por: edad de presentación de la APLV, clasificación de los alérgenos como componentes del producto o peligros químicos inherentes al producto, inclusión de los carbohidratos como alérgenos alimentarios, efectividad del tratamiento térmico para reducir la alergenicidad de la leche, propiedades alergénicas de la leche de diferentes especies de mamíferos y su elección como tratamiento alternativo de APLV. Fil: Moviglia , Gloria Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Olmos, María Rita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pena, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La alergia alimentaria (AA) es un problema de salud pública mundial ocasionado por una reacción adversa frente a alérgenos presentes en alimentos y mediada por mecanismos inmunitarios específicos en individuos sensibles o predispuestos. Entre los principales alérgenos alimentarios se encuentra la leche por sus componentes proteicos. El objetivo de esta tesina fue realizar una síntesis de la evidencia documental del conocimiento científico académico, disponible en un buscador de acceso libre, sobre la alergenicidad que genera en el humano el consumo de leche de diferentes especies de mamíferos. Se procedió a un estudio cualitativo documental y exploratorio a partir de una revisión bibliográfica descriptiva de trabajos realizados en español entre 2019 y 2020. Las estrategias de búsqueda seleccionadas fueron “alérgeno* y leche* animal*” y “alergenicidad y leche* de mamífero*”. Todos los documentos seleccionados fueron obtenidos a partir de la primera estrategia, 93,75 % se encontraban en sitios web académicos, 62,5 % estaban radicado s en países latinoamericanos, 87,5 % eran fuentes primarias, 62,5 % eran necesarios para acreditar títulos académicos de grado y posgrado, 87,5 % incluían la leche bovina y 50 % tenían un abordaje médico de la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV). Hubo consenso sobre: enfatizar la lactancia materna en niños, considerar a la leche vacuna como la más consumida y alérgica, contemplar a la AA como problema de salud pública con tendencia ascendente , declarar la presencia de leche en la etiqueta del producto, capacitar al personal de salud en el tema. Las discrepancias fueron por: edad de presentación de la APLV, clasificación de los alérgenos como componentes del producto o peligros químicos inherentes al producto, inclusión de los carbohidratos como alérgenos alimentarios, efectividad del tratamiento térmico para reducir la alergenicidad de la leche, propiedades alergénicas de la leche de diferentes especies de mamíferos y su elección como tratamiento alternativo de APLV. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 2021-08-19T19:30:21Z 2021-08-19T19:30:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Moviglia, G. S. (2020) Revisión bibliográfica : “ Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2745 |
identifier_str_mv |
Moviglia, G. S. (2020) Revisión bibliográfica : “ Alergenicidad de la leche de mamíferos para consumo humano” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143030992568320 |
score |
12.712165 |