Aprendizaje automático aplicado a detección de retinopatía diabética

Autores
Fabietti, Marcos Ignacio; Díaz, Laura; Fernández, Elmer Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fabietti, Marcos Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Fernández, Elmer Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Fernández, Elmer Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.
La retinopatía diabética (RD) es la tercera causa de ceguera irreversible en el mundo y la primera en personas de edad productiva (16 a 64 años) en algunos países. Ocurre cuando la diabetes daña a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo. No afecta la visión hasta etapas muy tardías y estudios clínicos, con más de 30 años, demuestran que el tratamiento adecuado de una diabetes y del tratamiento precoz de una retinopatía disminuye el riesgo de pérdida visual. Por lo tanto es recomendable hacer prevención primaria que es oportuna y de bajo costo. Atendiendo el escenario descripto, el objetivo del trabajo es construir un proceso de detección de la patología, aplicando técnicas de aprendizaje automático.
http://sabi2017.cim.unc.edu.ar/es/node/26
Fil: Fabietti, Marcos Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Fernández, Elmer Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Fernández, Elmer Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Ciencias de la Información y Bioinformática (desarrollo de hardware va en 2.2 "Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Información" y los aspectos sociales van en 5.8 "Comunicación y Medios")
Materia
Ingeniería Biomédica
Medicina
Visión
Ceguera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555713

id RDUUNC_0a5c162cf199e6d4bd162536ed08ed01
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555713
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aprendizaje automático aplicado a detección de retinopatía diabéticaFabietti, Marcos IgnacioDíaz, LauraFernández, Elmer AndrésIngeniería BiomédicaMedicinaVisiónCegueraFil: Fabietti, Marcos Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Díaz, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Fernández, Elmer Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Fernández, Elmer Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.La retinopatía diabética (RD) es la tercera causa de ceguera irreversible en el mundo y la primera en personas de edad productiva (16 a 64 años) en algunos países. Ocurre cuando la diabetes daña a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo. No afecta la visión hasta etapas muy tardías y estudios clínicos, con más de 30 años, demuestran que el tratamiento adecuado de una diabetes y del tratamiento precoz de una retinopatía disminuye el riesgo de pérdida visual. Por lo tanto es recomendable hacer prevención primaria que es oportuna y de bajo costo. Atendiendo el escenario descripto, el objetivo del trabajo es construir un proceso de detección de la patología, aplicando técnicas de aprendizaje automático.http://sabi2017.cim.unc.edu.ar/es/node/26Fil: Fabietti, Marcos Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Díaz, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Fernández, Elmer Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Fernández, Elmer Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.Ciencias de la Información y Bioinformática (desarrollo de hardware va en 2.2 "Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Información" y los aspectos sociales van en 5.8 "Comunicación y Medios")2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-572-272-9http://hdl.handle.net/11086/555713spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555713Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:06.135Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje automático aplicado a detección de retinopatía diabética
title Aprendizaje automático aplicado a detección de retinopatía diabética
spellingShingle Aprendizaje automático aplicado a detección de retinopatía diabética
Fabietti, Marcos Ignacio
Ingeniería Biomédica
Medicina
Visión
Ceguera
title_short Aprendizaje automático aplicado a detección de retinopatía diabética
title_full Aprendizaje automático aplicado a detección de retinopatía diabética
title_fullStr Aprendizaje automático aplicado a detección de retinopatía diabética
title_full_unstemmed Aprendizaje automático aplicado a detección de retinopatía diabética
title_sort Aprendizaje automático aplicado a detección de retinopatía diabética
dc.creator.none.fl_str_mv Fabietti, Marcos Ignacio
Díaz, Laura
Fernández, Elmer Andrés
author Fabietti, Marcos Ignacio
author_facet Fabietti, Marcos Ignacio
Díaz, Laura
Fernández, Elmer Andrés
author_role author
author2 Díaz, Laura
Fernández, Elmer Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
Medicina
Visión
Ceguera
topic Ingeniería Biomédica
Medicina
Visión
Ceguera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fabietti, Marcos Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Fernández, Elmer Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Fernández, Elmer Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.
La retinopatía diabética (RD) es la tercera causa de ceguera irreversible en el mundo y la primera en personas de edad productiva (16 a 64 años) en algunos países. Ocurre cuando la diabetes daña a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo. No afecta la visión hasta etapas muy tardías y estudios clínicos, con más de 30 años, demuestran que el tratamiento adecuado de una diabetes y del tratamiento precoz de una retinopatía disminuye el riesgo de pérdida visual. Por lo tanto es recomendable hacer prevención primaria que es oportuna y de bajo costo. Atendiendo el escenario descripto, el objetivo del trabajo es construir un proceso de detección de la patología, aplicando técnicas de aprendizaje automático.
http://sabi2017.cim.unc.edu.ar/es/node/26
Fil: Fabietti, Marcos Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Díaz, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Fernández, Elmer Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
Fil: Fernández, Elmer Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina.
Ciencias de la Información y Bioinformática (desarrollo de hardware va en 2.2 "Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Información" y los aspectos sociales van en 5.8 "Comunicación y Medios")
description Fil: Fabietti, Marcos Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-572-272-9
http://hdl.handle.net/11086/555713
identifier_str_mv 978-987-572-272-9
url http://hdl.handle.net/11086/555713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892464357376
score 13.069144