Descripción de abortos en ovinos por Toxoplasma gondii
- Autores
- Recalt, María Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gual, Fernando
Saumell, Carlos
Sagües, Federica - Descripción
- La Toxoplasmosis ovina, es reconocida mundialmente como una de las principales causas de pérdidas económicas. Se trata de un parásito protozoo, intracelular obligado que puede causar aborto, natimortos, corderos momificados y/o aparentemente viables. Además, se trata de una de las zoonosis más difundidas en el hombre. La prevalencia es variable, y en Argentina se han registrado desde un 10 a un 30%. Los casos de diagnósticos confirmados, no son comunes. En el presente trabajo, se describe un caso de aborto por Toxoplasma gondii. Para su diagnóstico, fueron remitidas muestras de suero de ovejas abortadas, encontrándose títulos en 14 ovejas (de las 22 sangradas); además se remitieron 2 fetos, a los cuales se les realizaron diferentes pruebas. Se describió para el feto número 1 encefalitis multifocal necrotizante, y para el número 2 neumonía intersticial mononuclear moderada, así como positivo su examen de líquido de cavidades, encontrándose título 1/40 para T. gondii. Posteriormente pruebas determinantes como Inmunohistoquímica (IH) y PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) fueron realizadas con resultados positivos. El diagnóstico fue difícil de determinar y coincidimos con otros autores, en que la viabilidad, número y tipo de muestra son determinantes para llegar a un diagnóstico de aborto; y además que es necesario combinar las diferentes pruebas que se encuentren disponibles para incrementar la posibilidad de evidenciar el parásito.
Fil: Recalt, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saumell, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sagües, Federica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Toxoplasma gondii
Zoonosis
Parásito protozoo
Aborto
Ovinos
Grandes animales
Toxoplasmosis
Enfermedades parasitarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1212
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_26ecb9ea1a6824ce1c72aa3af4142552 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1212 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Descripción de abortos en ovinos por Toxoplasma gondiiRecalt, María CarolinaToxoplasma gondiiZoonosisParásito protozooAbortoOvinosGrandes animalesToxoplasmosisEnfermedades parasitariasLa Toxoplasmosis ovina, es reconocida mundialmente como una de las principales causas de pérdidas económicas. Se trata de un parásito protozoo, intracelular obligado que puede causar aborto, natimortos, corderos momificados y/o aparentemente viables. Además, se trata de una de las zoonosis más difundidas en el hombre. La prevalencia es variable, y en Argentina se han registrado desde un 10 a un 30%. Los casos de diagnósticos confirmados, no son comunes. En el presente trabajo, se describe un caso de aborto por Toxoplasma gondii. Para su diagnóstico, fueron remitidas muestras de suero de ovejas abortadas, encontrándose títulos en 14 ovejas (de las 22 sangradas); además se remitieron 2 fetos, a los cuales se les realizaron diferentes pruebas. Se describió para el feto número 1 encefalitis multifocal necrotizante, y para el número 2 neumonía intersticial mononuclear moderada, así como positivo su examen de líquido de cavidades, encontrándose título 1/40 para T. gondii. Posteriormente pruebas determinantes como Inmunohistoquímica (IH) y PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) fueron realizadas con resultados positivos. El diagnóstico fue difícil de determinar y coincidimos con otros autores, en que la viabilidad, número y tipo de muestra son determinantes para llegar a un diagnóstico de aborto; y además que es necesario combinar las diferentes pruebas que se encuentren disponibles para incrementar la posibilidad de evidenciar el parásito.Fil: Recalt, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saumell, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sagües, Federica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGual, FernandoSaumell, CarlosSagües, Federica2016-122017-04-21T15:35:43Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1212https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1212spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1212instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:10.951RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de abortos en ovinos por Toxoplasma gondii |
title |
Descripción de abortos en ovinos por Toxoplasma gondii |
spellingShingle |
Descripción de abortos en ovinos por Toxoplasma gondii Recalt, María Carolina Toxoplasma gondii Zoonosis Parásito protozoo Aborto Ovinos Grandes animales Toxoplasmosis Enfermedades parasitarias |
title_short |
Descripción de abortos en ovinos por Toxoplasma gondii |
title_full |
Descripción de abortos en ovinos por Toxoplasma gondii |
title_fullStr |
Descripción de abortos en ovinos por Toxoplasma gondii |
title_full_unstemmed |
Descripción de abortos en ovinos por Toxoplasma gondii |
title_sort |
Descripción de abortos en ovinos por Toxoplasma gondii |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Recalt, María Carolina |
author |
Recalt, María Carolina |
author_facet |
Recalt, María Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gual, Fernando Saumell, Carlos Sagües, Federica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Toxoplasma gondii Zoonosis Parásito protozoo Aborto Ovinos Grandes animales Toxoplasmosis Enfermedades parasitarias |
topic |
Toxoplasma gondii Zoonosis Parásito protozoo Aborto Ovinos Grandes animales Toxoplasmosis Enfermedades parasitarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Toxoplasmosis ovina, es reconocida mundialmente como una de las principales causas de pérdidas económicas. Se trata de un parásito protozoo, intracelular obligado que puede causar aborto, natimortos, corderos momificados y/o aparentemente viables. Además, se trata de una de las zoonosis más difundidas en el hombre. La prevalencia es variable, y en Argentina se han registrado desde un 10 a un 30%. Los casos de diagnósticos confirmados, no son comunes. En el presente trabajo, se describe un caso de aborto por Toxoplasma gondii. Para su diagnóstico, fueron remitidas muestras de suero de ovejas abortadas, encontrándose títulos en 14 ovejas (de las 22 sangradas); además se remitieron 2 fetos, a los cuales se les realizaron diferentes pruebas. Se describió para el feto número 1 encefalitis multifocal necrotizante, y para el número 2 neumonía intersticial mononuclear moderada, así como positivo su examen de líquido de cavidades, encontrándose título 1/40 para T. gondii. Posteriormente pruebas determinantes como Inmunohistoquímica (IH) y PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) fueron realizadas con resultados positivos. El diagnóstico fue difícil de determinar y coincidimos con otros autores, en que la viabilidad, número y tipo de muestra son determinantes para llegar a un diagnóstico de aborto; y además que es necesario combinar las diferentes pruebas que se encuentren disponibles para incrementar la posibilidad de evidenciar el parásito. Fil: Recalt, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Saumell, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sagües, Federica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La Toxoplasmosis ovina, es reconocida mundialmente como una de las principales causas de pérdidas económicas. Se trata de un parásito protozoo, intracelular obligado que puede causar aborto, natimortos, corderos momificados y/o aparentemente viables. Además, se trata de una de las zoonosis más difundidas en el hombre. La prevalencia es variable, y en Argentina se han registrado desde un 10 a un 30%. Los casos de diagnósticos confirmados, no son comunes. En el presente trabajo, se describe un caso de aborto por Toxoplasma gondii. Para su diagnóstico, fueron remitidas muestras de suero de ovejas abortadas, encontrándose títulos en 14 ovejas (de las 22 sangradas); además se remitieron 2 fetos, a los cuales se les realizaron diferentes pruebas. Se describió para el feto número 1 encefalitis multifocal necrotizante, y para el número 2 neumonía intersticial mononuclear moderada, así como positivo su examen de líquido de cavidades, encontrándose título 1/40 para T. gondii. Posteriormente pruebas determinantes como Inmunohistoquímica (IH) y PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) fueron realizadas con resultados positivos. El diagnóstico fue difícil de determinar y coincidimos con otros autores, en que la viabilidad, número y tipo de muestra son determinantes para llegar a un diagnóstico de aborto; y además que es necesario combinar las diferentes pruebas que se encuentren disponibles para incrementar la posibilidad de evidenciar el parásito. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 2017-04-21T15:35:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1212 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1212 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1212 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341511116619776 |
score |
12.623145 |