Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar

Autores
Apecechea, Graciela Esther
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rímoli, María del Carmen
Descripción
El desarrollo del ser humano es un proceso que se realiza a través de la interacción entre varios factores que constituyen su crecimiento, no solo a nivel biológico, sino que se combinan lo individual, lo social y el contexto donde se realiza dicho crecimiento. De esta manera los individuos participan y se mueven en estos contextos favoreciendo su desarrollo. A lo largo de dicho proceso van adquiriendo herramientas que les permiten integrarse como miembros de una sociedad y desempeñarse en diferentes roles acordes a cada etapa de la vida en que se encuentran. Dependiendo de sus edades, sus historias de vida, sus fracasos, sus aciertos, sus intereses. Es así que, paralelamente van construyendo estructuras emocionales alrededor de preguntas como: ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Por qué lo quiero? ¿Para quién lo quiero?.....preguntas que algunos sujetos no pueden responder a lo largo de su vidas y otros sí a partir de los nuevos horizontes que se abren. Aunque estas preguntas se plantean a lo largo de toda la vida, es durante la adolescencia cuando las personas se esfuerzan por dar una respuesta para delinear su proyecto de vida, pero no es excluyente….porque muchas veces los adultos retoman esos interrogantes ante nuevas circunstancias de la vida, y es entonces donde la motivación se vuelve un desafío con diferentes características que direccionan sus conductas. En este sentido la educación de adultos ha presentado grandes respuestas a estos interrogantes. Y es aquí donde se presenta esta investigación como una perspectiva teórica que analiza o intenta aproximarse a este universo de posibilidades tratando de indagar sobre estas motivaciones, a través de distintas experiencias. Es indudable que la creación del CENS 451 en la ciudad de Bolívar, abre la oportunidad de acercarse a la autodeterminación de los sujetos que concurren a ella, donde influyen en la decisión de terminar sus estudios: el origen social, la estratificación y la movilidad social, el género, la educación de los padres, el mandato social, sus trayectorias escolares, las características socioeconómicas, etc. Esta investigación pretende, identificar, describir y correlacionar cuales son las motivaciones que promueven el acercamiento de los individuos al sistema educativo, para compartirlo en la comunidad y sus representantes al fin de conocer las fuentes que se relacionan con las mismas y convertirlas en pilares para políticas educativas y sociales que busquen una mayor inclusión social. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Apecechea, Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Rímoli, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Bolívar
Buenos Aires
Argentina
CENS 451
Sistema educativo
Educación de adultos
Inclusión social
Política educativa
Política social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2721

id RIDUNICEN_26407c15909012751a0a1a91c634943e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2721
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de BolívarApecechea, Graciela EstherBolívarBuenos AiresArgentinaCENS 451Sistema educativoEducación de adultosInclusión socialPolítica educativaPolítica socialEl desarrollo del ser humano es un proceso que se realiza a través de la interacción entre varios factores que constituyen su crecimiento, no solo a nivel biológico, sino que se combinan lo individual, lo social y el contexto donde se realiza dicho crecimiento. De esta manera los individuos participan y se mueven en estos contextos favoreciendo su desarrollo. A lo largo de dicho proceso van adquiriendo herramientas que les permiten integrarse como miembros de una sociedad y desempeñarse en diferentes roles acordes a cada etapa de la vida en que se encuentran. Dependiendo de sus edades, sus historias de vida, sus fracasos, sus aciertos, sus intereses. Es así que, paralelamente van construyendo estructuras emocionales alrededor de preguntas como: ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Por qué lo quiero? ¿Para quién lo quiero?.....preguntas que algunos sujetos no pueden responder a lo largo de su vidas y otros sí a partir de los nuevos horizontes que se abren. Aunque estas preguntas se plantean a lo largo de toda la vida, es durante la adolescencia cuando las personas se esfuerzan por dar una respuesta para delinear su proyecto de vida, pero no es excluyente….porque muchas veces los adultos retoman esos interrogantes ante nuevas circunstancias de la vida, y es entonces donde la motivación se vuelve un desafío con diferentes características que direccionan sus conductas. En este sentido la educación de adultos ha presentado grandes respuestas a estos interrogantes. Y es aquí donde se presenta esta investigación como una perspectiva teórica que analiza o intenta aproximarse a este universo de posibilidades tratando de indagar sobre estas motivaciones, a través de distintas experiencias. Es indudable que la creación del CENS 451 en la ciudad de Bolívar, abre la oportunidad de acercarse a la autodeterminación de los sujetos que concurren a ella, donde influyen en la decisión de terminar sus estudios: el origen social, la estratificación y la movilidad social, el género, la educación de los padres, el mandato social, sus trayectorias escolares, las características socioeconómicas, etc. Esta investigación pretende, identificar, describir y correlacionar cuales son las motivaciones que promueven el acercamiento de los individuos al sistema educativo, para compartirlo en la comunidad y sus representantes al fin de conocer las fuentes que se relacionan con las mismas y convertirlas en pilares para políticas educativas y sociales que busquen una mayor inclusión social. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Apecechea, Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Rímoli, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasRímoli, María del Carmen2021-52021-07-12T21:30:08Z2021-07-12T21:30:08Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfApecechea, G. E. (2020). Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2721spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2721instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.853RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar
title Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar
spellingShingle Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar
Apecechea, Graciela Esther
Bolívar
Buenos Aires
Argentina
CENS 451
Sistema educativo
Educación de adultos
Inclusión social
Política educativa
Política social
title_short Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar
title_full Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar
title_fullStr Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar
title_full_unstemmed Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar
title_sort Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar
dc.creator.none.fl_str_mv Apecechea, Graciela Esther
author Apecechea, Graciela Esther
author_facet Apecechea, Graciela Esther
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rímoli, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Bolívar
Buenos Aires
Argentina
CENS 451
Sistema educativo
Educación de adultos
Inclusión social
Política educativa
Política social
topic Bolívar
Buenos Aires
Argentina
CENS 451
Sistema educativo
Educación de adultos
Inclusión social
Política educativa
Política social
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo del ser humano es un proceso que se realiza a través de la interacción entre varios factores que constituyen su crecimiento, no solo a nivel biológico, sino que se combinan lo individual, lo social y el contexto donde se realiza dicho crecimiento. De esta manera los individuos participan y se mueven en estos contextos favoreciendo su desarrollo. A lo largo de dicho proceso van adquiriendo herramientas que les permiten integrarse como miembros de una sociedad y desempeñarse en diferentes roles acordes a cada etapa de la vida en que se encuentran. Dependiendo de sus edades, sus historias de vida, sus fracasos, sus aciertos, sus intereses. Es así que, paralelamente van construyendo estructuras emocionales alrededor de preguntas como: ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Por qué lo quiero? ¿Para quién lo quiero?.....preguntas que algunos sujetos no pueden responder a lo largo de su vidas y otros sí a partir de los nuevos horizontes que se abren. Aunque estas preguntas se plantean a lo largo de toda la vida, es durante la adolescencia cuando las personas se esfuerzan por dar una respuesta para delinear su proyecto de vida, pero no es excluyente….porque muchas veces los adultos retoman esos interrogantes ante nuevas circunstancias de la vida, y es entonces donde la motivación se vuelve un desafío con diferentes características que direccionan sus conductas. En este sentido la educación de adultos ha presentado grandes respuestas a estos interrogantes. Y es aquí donde se presenta esta investigación como una perspectiva teórica que analiza o intenta aproximarse a este universo de posibilidades tratando de indagar sobre estas motivaciones, a través de distintas experiencias. Es indudable que la creación del CENS 451 en la ciudad de Bolívar, abre la oportunidad de acercarse a la autodeterminación de los sujetos que concurren a ella, donde influyen en la decisión de terminar sus estudios: el origen social, la estratificación y la movilidad social, el género, la educación de los padres, el mandato social, sus trayectorias escolares, las características socioeconómicas, etc. Esta investigación pretende, identificar, describir y correlacionar cuales son las motivaciones que promueven el acercamiento de los individuos al sistema educativo, para compartirlo en la comunidad y sus representantes al fin de conocer las fuentes que se relacionan con las mismas y convertirlas en pilares para políticas educativas y sociales que busquen una mayor inclusión social. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Apecechea, Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Rímoli, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El desarrollo del ser humano es un proceso que se realiza a través de la interacción entre varios factores que constituyen su crecimiento, no solo a nivel biológico, sino que se combinan lo individual, lo social y el contexto donde se realiza dicho crecimiento. De esta manera los individuos participan y se mueven en estos contextos favoreciendo su desarrollo. A lo largo de dicho proceso van adquiriendo herramientas que les permiten integrarse como miembros de una sociedad y desempeñarse en diferentes roles acordes a cada etapa de la vida en que se encuentran. Dependiendo de sus edades, sus historias de vida, sus fracasos, sus aciertos, sus intereses. Es así que, paralelamente van construyendo estructuras emocionales alrededor de preguntas como: ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Por qué lo quiero? ¿Para quién lo quiero?.....preguntas que algunos sujetos no pueden responder a lo largo de su vidas y otros sí a partir de los nuevos horizontes que se abren. Aunque estas preguntas se plantean a lo largo de toda la vida, es durante la adolescencia cuando las personas se esfuerzan por dar una respuesta para delinear su proyecto de vida, pero no es excluyente….porque muchas veces los adultos retoman esos interrogantes ante nuevas circunstancias de la vida, y es entonces donde la motivación se vuelve un desafío con diferentes características que direccionan sus conductas. En este sentido la educación de adultos ha presentado grandes respuestas a estos interrogantes. Y es aquí donde se presenta esta investigación como una perspectiva teórica que analiza o intenta aproximarse a este universo de posibilidades tratando de indagar sobre estas motivaciones, a través de distintas experiencias. Es indudable que la creación del CENS 451 en la ciudad de Bolívar, abre la oportunidad de acercarse a la autodeterminación de los sujetos que concurren a ella, donde influyen en la decisión de terminar sus estudios: el origen social, la estratificación y la movilidad social, el género, la educación de los padres, el mandato social, sus trayectorias escolares, las características socioeconómicas, etc. Esta investigación pretende, identificar, describir y correlacionar cuales son las motivaciones que promueven el acercamiento de los individuos al sistema educativo, para compartirlo en la comunidad y sus representantes al fin de conocer las fuentes que se relacionan con las mismas y convertirlas en pilares para políticas educativas y sociales que busquen una mayor inclusión social. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-5
2021-07-12T21:30:08Z
2021-07-12T21:30:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Apecechea, G. E. (2020). Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2721
identifier_str_mv Apecechea, G. E. (2020). Las motivaciones de la terminalidad de los alumnos de educación de adultos en el CENS N°451 : en la ciudad de Bolívar [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619018519969792
score 12.558318