Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol
- Autores
- Arrúa, Franco; Skousen, Jonatan A.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, María Belén
- Descripción
- La extracción de aceite de diferentes granos se lleva a cabo por extracción sólido-líquido utilizando hexano como solvente. Actualmente, se intenta reemplazar por solventes “verdes”, ecológicos y amigables con el medioambiente. Es por eso que el etanol ha comenzado a ser estudiado como un solvente alternativo debido a sus menores costos de producción que otras alternativas y, además, por el hecho de que es posible obtenerlo mediante fermentación a partir de plantas que crecen en forma abundante en todo el mundo. Al mismo tiempo, no genera contaminación ambiental y presenta una menor volatilidad que el hexano, lo que lo hace un solvente más seguro. Sin embargo, la utilización de etanol para este proceso trae consigo una etapa que involucra una separación de fases. Para que dicha separación sea posible se deben cumplir determinadas situaciones que la favorezcan. Por ser ésta considerada una de las más importantes, en el presente trabajo se estudiarán las condiciones y equipos necesarios para que sea factible, ya que es una de las operaciones unitarias que más inconvenientes presenta. Párrafo extraído del proyecto final de carrera a modo de resumen.
Fil: Arrúa, Franco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Skousen, Jonatan A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Fernández, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Aceites vegetales
Biocombustibles
Mercado internacional
Procesos de extracción
Argentina
Buenos Aires
Bioetanol
Aceite de canola con etanol
Medioambiente
Equipos alternativos
Ingeniería química
Tecnología de los alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3672
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_239945ddf9f3cda2d9320a77a448e84e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3672 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanolArrúa, FrancoSkousen, Jonatan A.Aceites vegetalesBiocombustiblesMercado internacionalProcesos de extracciónArgentinaBuenos AiresBioetanolAceite de canola con etanolMedioambienteEquipos alternativosIngeniería químicaTecnología de los alimentosLa extracción de aceite de diferentes granos se lleva a cabo por extracción sólido-líquido utilizando hexano como solvente. Actualmente, se intenta reemplazar por solventes “verdes”, ecológicos y amigables con el medioambiente. Es por eso que el etanol ha comenzado a ser estudiado como un solvente alternativo debido a sus menores costos de producción que otras alternativas y, además, por el hecho de que es posible obtenerlo mediante fermentación a partir de plantas que crecen en forma abundante en todo el mundo. Al mismo tiempo, no genera contaminación ambiental y presenta una menor volatilidad que el hexano, lo que lo hace un solvente más seguro. Sin embargo, la utilización de etanol para este proceso trae consigo una etapa que involucra una separación de fases. Para que dicha separación sea posible se deben cumplir determinadas situaciones que la favorezcan. Por ser ésta considerada una de las más importantes, en el presente trabajo se estudiarán las condiciones y equipos necesarios para que sea factible, ya que es una de las operaciones unitarias que más inconvenientes presenta. Párrafo extraído del proyecto final de carrera a modo de resumen.Fil: Arrúa, Franco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Skousen, Jonatan A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Fernández, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaFernández, María Belén2023-062023-11-21T13:30:29Z2023-11-21T13:30:29Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfArrúa, F. y Skousen, J.A. (2023). Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3672spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3672instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.509RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol |
title |
Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol |
spellingShingle |
Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol Arrúa, Franco Aceites vegetales Biocombustibles Mercado internacional Procesos de extracción Argentina Buenos Aires Bioetanol Aceite de canola con etanol Medioambiente Equipos alternativos Ingeniería química Tecnología de los alimentos |
title_short |
Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol |
title_full |
Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol |
title_fullStr |
Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol |
title_full_unstemmed |
Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol |
title_sort |
Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrúa, Franco Skousen, Jonatan A. |
author |
Arrúa, Franco |
author_facet |
Arrúa, Franco Skousen, Jonatan A. |
author_role |
author |
author2 |
Skousen, Jonatan A. |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, María Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceites vegetales Biocombustibles Mercado internacional Procesos de extracción Argentina Buenos Aires Bioetanol Aceite de canola con etanol Medioambiente Equipos alternativos Ingeniería química Tecnología de los alimentos |
topic |
Aceites vegetales Biocombustibles Mercado internacional Procesos de extracción Argentina Buenos Aires Bioetanol Aceite de canola con etanol Medioambiente Equipos alternativos Ingeniería química Tecnología de los alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La extracción de aceite de diferentes granos se lleva a cabo por extracción sólido-líquido utilizando hexano como solvente. Actualmente, se intenta reemplazar por solventes “verdes”, ecológicos y amigables con el medioambiente. Es por eso que el etanol ha comenzado a ser estudiado como un solvente alternativo debido a sus menores costos de producción que otras alternativas y, además, por el hecho de que es posible obtenerlo mediante fermentación a partir de plantas que crecen en forma abundante en todo el mundo. Al mismo tiempo, no genera contaminación ambiental y presenta una menor volatilidad que el hexano, lo que lo hace un solvente más seguro. Sin embargo, la utilización de etanol para este proceso trae consigo una etapa que involucra una separación de fases. Para que dicha separación sea posible se deben cumplir determinadas situaciones que la favorezcan. Por ser ésta considerada una de las más importantes, en el presente trabajo se estudiarán las condiciones y equipos necesarios para que sea factible, ya que es una de las operaciones unitarias que más inconvenientes presenta. Párrafo extraído del proyecto final de carrera a modo de resumen. Fil: Arrúa, Franco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Skousen, Jonatan A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Fernández, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
La extracción de aceite de diferentes granos se lleva a cabo por extracción sólido-líquido utilizando hexano como solvente. Actualmente, se intenta reemplazar por solventes “verdes”, ecológicos y amigables con el medioambiente. Es por eso que el etanol ha comenzado a ser estudiado como un solvente alternativo debido a sus menores costos de producción que otras alternativas y, además, por el hecho de que es posible obtenerlo mediante fermentación a partir de plantas que crecen en forma abundante en todo el mundo. Al mismo tiempo, no genera contaminación ambiental y presenta una menor volatilidad que el hexano, lo que lo hace un solvente más seguro. Sin embargo, la utilización de etanol para este proceso trae consigo una etapa que involucra una separación de fases. Para que dicha separación sea posible se deben cumplir determinadas situaciones que la favorezcan. Por ser ésta considerada una de las más importantes, en el presente trabajo se estudiarán las condiciones y equipos necesarios para que sea factible, ya que es una de las operaciones unitarias que más inconvenientes presenta. Párrafo extraído del proyecto final de carrera a modo de resumen. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 2023-11-21T13:30:29Z 2023-11-21T13:30:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Arrúa, F. y Skousen, J.A. (2023). Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3672 |
identifier_str_mv |
Arrúa, F. y Skousen, J.A. (2023). Separación de fases en la extracción de aceites de canola con etanol [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619033667698688 |
score |
12.559606 |