Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional. Determinación de composición química y valoración sensorial.
- Autores
- Alvarez Ferreira, María Candelaria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bergia, María Laura
- Descripción
- Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Así, cobran relevancia los nutrientes que tienen efecto directo en factores de riesgo predisponentes a padecer enfermedades cardiovasculares. El aceite de canola, por su perfil lipídico cardioprotector, posee potencialidad funcional. OBJETIVO: Elaborar un aderezo a partir de la combinación de aceite de canola y aceite de girasol, rico en omega 3 y 9 y bajo en sodio, determinando su composición química y grado de aceptabilidad por jueces no entrenados, en la ciudad de Córdoba en el año 2016. METODOLOGIA: Estudio empírico, descriptivo simple, transversal. Universo: producción total del aderezo obtenido a partir de la combinación, en tres proporciones diferentes, de aceite de canola y aceite de girasol. Muestra: 1200 g de aderezo obtenido a partir de la combinación de aceite de canola y aceite de girasol en tres diferentes proporciones. Se realizó una prueba de aceptabilidad valorando: apariencia, color, sabor y textura. Se aplicó prueba de proporciones, y se utilizó un estadístico Z. RESULTADOS: Las tres formulaciones del aderezo resultaron enriquecidas con omega 3 y 9 con proporciones de omega 3 del 8,38 %, 6,52 % y 5,06 % y de omega 9 del 56,36 %, 48 % y 41,69 % para las formulaciones A, B y C respectivamente. El contenido de sodio fue de 87 %, 99 %, 89 % para las formulaciones A, B y C respectivamente. Las tres formulaciones fueron aceptadas por más del 50 % de los jueces. CONCLUSIÓN: Es factible elaborar un aderezo a base de aceite de canola enriquecido con omega 3 y 9, que no sea alto en sodio y que sea aceptable.
- Materia
-
ACEITES
CANOLA
BRASSICA NAPUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4613
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8ed6c86d658fa5fef0f0719d20a9d401 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4613 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional. Determinación de composición química y valoración sensorial.Alvarez Ferreira, María CandelariaACEITESCANOLABRASSICA NAPUSLas enfermedades crónicas no transmisibles constituyen la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Así, cobran relevancia los nutrientes que tienen efecto directo en factores de riesgo predisponentes a padecer enfermedades cardiovasculares. El aceite de canola, por su perfil lipídico cardioprotector, posee potencialidad funcional. OBJETIVO: Elaborar un aderezo a partir de la combinación de aceite de canola y aceite de girasol, rico en omega 3 y 9 y bajo en sodio, determinando su composición química y grado de aceptabilidad por jueces no entrenados, en la ciudad de Córdoba en el año 2016. METODOLOGIA: Estudio empírico, descriptivo simple, transversal. Universo: producción total del aderezo obtenido a partir de la combinación, en tres proporciones diferentes, de aceite de canola y aceite de girasol. Muestra: 1200 g de aderezo obtenido a partir de la combinación de aceite de canola y aceite de girasol en tres diferentes proporciones. Se realizó una prueba de aceptabilidad valorando: apariencia, color, sabor y textura. Se aplicó prueba de proporciones, y se utilizó un estadístico Z. RESULTADOS: Las tres formulaciones del aderezo resultaron enriquecidas con omega 3 y 9 con proporciones de omega 3 del 8,38 %, 6,52 % y 5,06 % y de omega 9 del 56,36 %, 48 % y 41,69 % para las formulaciones A, B y C respectivamente. El contenido de sodio fue de 87 %, 99 %, 89 % para las formulaciones A, B y C respectivamente. Las tres formulaciones fueron aceptadas por más del 50 % de los jueces. CONCLUSIÓN: Es factible elaborar un aderezo a base de aceite de canola enriquecido con omega 3 y 9, que no sea alto en sodio y que sea aceptable.Bergia, María Laura2016-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4613spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4613Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:22.926Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional. Determinación de composición química y valoración sensorial. |
| title |
Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional. Determinación de composición química y valoración sensorial. |
| spellingShingle |
Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional. Determinación de composición química y valoración sensorial. Alvarez Ferreira, María Candelaria ACEITES CANOLA BRASSICA NAPUS |
| title_short |
Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional. Determinación de composición química y valoración sensorial. |
| title_full |
Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional. Determinación de composición química y valoración sensorial. |
| title_fullStr |
Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional. Determinación de composición química y valoración sensorial. |
| title_full_unstemmed |
Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional. Determinación de composición química y valoración sensorial. |
| title_sort |
Aderezo a base de aceite de canola: alimento con potencial efecto funcional. Determinación de composición química y valoración sensorial. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez Ferreira, María Candelaria |
| author |
Alvarez Ferreira, María Candelaria |
| author_facet |
Alvarez Ferreira, María Candelaria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bergia, María Laura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ACEITES CANOLA BRASSICA NAPUS |
| topic |
ACEITES CANOLA BRASSICA NAPUS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Así, cobran relevancia los nutrientes que tienen efecto directo en factores de riesgo predisponentes a padecer enfermedades cardiovasculares. El aceite de canola, por su perfil lipídico cardioprotector, posee potencialidad funcional. OBJETIVO: Elaborar un aderezo a partir de la combinación de aceite de canola y aceite de girasol, rico en omega 3 y 9 y bajo en sodio, determinando su composición química y grado de aceptabilidad por jueces no entrenados, en la ciudad de Córdoba en el año 2016. METODOLOGIA: Estudio empírico, descriptivo simple, transversal. Universo: producción total del aderezo obtenido a partir de la combinación, en tres proporciones diferentes, de aceite de canola y aceite de girasol. Muestra: 1200 g de aderezo obtenido a partir de la combinación de aceite de canola y aceite de girasol en tres diferentes proporciones. Se realizó una prueba de aceptabilidad valorando: apariencia, color, sabor y textura. Se aplicó prueba de proporciones, y se utilizó un estadístico Z. RESULTADOS: Las tres formulaciones del aderezo resultaron enriquecidas con omega 3 y 9 con proporciones de omega 3 del 8,38 %, 6,52 % y 5,06 % y de omega 9 del 56,36 %, 48 % y 41,69 % para las formulaciones A, B y C respectivamente. El contenido de sodio fue de 87 %, 99 %, 89 % para las formulaciones A, B y C respectivamente. Las tres formulaciones fueron aceptadas por más del 50 % de los jueces. CONCLUSIÓN: Es factible elaborar un aderezo a base de aceite de canola enriquecido con omega 3 y 9, que no sea alto en sodio y que sea aceptable. |
| description |
Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Así, cobran relevancia los nutrientes que tienen efecto directo en factores de riesgo predisponentes a padecer enfermedades cardiovasculares. El aceite de canola, por su perfil lipídico cardioprotector, posee potencialidad funcional. OBJETIVO: Elaborar un aderezo a partir de la combinación de aceite de canola y aceite de girasol, rico en omega 3 y 9 y bajo en sodio, determinando su composición química y grado de aceptabilidad por jueces no entrenados, en la ciudad de Córdoba en el año 2016. METODOLOGIA: Estudio empírico, descriptivo simple, transversal. Universo: producción total del aderezo obtenido a partir de la combinación, en tres proporciones diferentes, de aceite de canola y aceite de girasol. Muestra: 1200 g de aderezo obtenido a partir de la combinación de aceite de canola y aceite de girasol en tres diferentes proporciones. Se realizó una prueba de aceptabilidad valorando: apariencia, color, sabor y textura. Se aplicó prueba de proporciones, y se utilizó un estadístico Z. RESULTADOS: Las tres formulaciones del aderezo resultaron enriquecidas con omega 3 y 9 con proporciones de omega 3 del 8,38 %, 6,52 % y 5,06 % y de omega 9 del 56,36 %, 48 % y 41,69 % para las formulaciones A, B y C respectivamente. El contenido de sodio fue de 87 %, 99 %, 89 % para las formulaciones A, B y C respectivamente. Las tres formulaciones fueron aceptadas por más del 50 % de los jueces. CONCLUSIÓN: Es factible elaborar un aderezo a base de aceite de canola enriquecido con omega 3 y 9, que no sea alto en sodio y que sea aceptable. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4613 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/4613 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046206423400448 |
| score |
12.576249 |