Zooarqueología y tafonomía en pastores actuales del sur de Mendoza

Autores
Otaola, Clara; Giardina, Miguel; Fry, Matthew; Neme, Gustavo; Wolverton, Steve
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los puesteros del centro oeste de la Argentina son pastores que viven durante el invierno en las planicies y en verano practican la trashumancia hacia sectores altos de la cordillera de los Andes. En este trabajo se presenta un acercamiento al consumo de fauna por parte de los puesteros, desde una perspectiva zooarqueológica y tafonómica, según la cual se analiza si existe variabilidad entre los distintos asentamientos en cuanto al consumo de fauna silvestre, fauna doméstica criada en los puestos o fauna obtenida en el mercado. Se postula que habría una relación entre el consumo de los distintos tipos de fauna, el grado de movilidad residencial y el grado de contacto con las economías urbanas. Para una mejor comprensión de los procesos involucrados, se muestrearon puestos con distinto grado de sedentarismo. En este trabajo presentamos los resultados de las primeras muestras recolectadas. Estos análisis son acompañados por un enfoque tafonómico, de acuerdo con el cual evaluamos si existen procesos posdepositacionales diferenciales en cada uno de los conjuntos analizados que estuvieran condicionando los resultados obtenidos.
Fil: Giardina, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
Fil: Fry, Mathew. University of North Texas; Estados Unidos.
Fil: Neme, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
Fil: Wolverton, Steve. University of North Texas; Estados Unidos.
The puesteros of central west of Argentina are traditional ranchers and pastoralists who live in the plains and range up into the Andes. In this paper, we analyze the puestero´s faunal consumption from a zooarchaeological and taphonomical perspectives. The analyses are centered on the differential consumption of wild, domestic, and purchased fauna. We propose that there is a relationship between the consumption of these different kinds of faunas, the type of residential mobility, and the contact with urban economies. In order to assess this proposal, puestos with different level of sedentism are sampled. Zooarchaelogical analyses are accompanied with taphonomic analyses in order to evaluate if post-depositional processes could bias the assemblages.
Materia
Zooarqueología
Tafonomía
Mendoza
Argentina
Puesteros
Trashumancia
Fauna silvestre
Cordillera de los Andes
Consumo de fauna
Fauna doméstica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1049

id RIDUNICEN_2376b5fbb006fb1a6b1d9905e82db553
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1049
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Zooarqueología y tafonomía en pastores actuales del sur de MendozaZooarchaeology and taphonomy of contemporary ranchers from southern MendozaOtaola, ClaraGiardina, MiguelFry, MatthewNeme, GustavoWolverton, SteveZooarqueologíaTafonomíaMendozaArgentinaPuesterosTrashumanciaFauna silvestreCordillera de los AndesConsumo de faunaFauna domésticaLos puesteros del centro oeste de la Argentina son pastores que viven durante el invierno en las planicies y en verano practican la trashumancia hacia sectores altos de la cordillera de los Andes. En este trabajo se presenta un acercamiento al consumo de fauna por parte de los puesteros, desde una perspectiva zooarqueológica y tafonómica, según la cual se analiza si existe variabilidad entre los distintos asentamientos en cuanto al consumo de fauna silvestre, fauna doméstica criada en los puestos o fauna obtenida en el mercado. Se postula que habría una relación entre el consumo de los distintos tipos de fauna, el grado de movilidad residencial y el grado de contacto con las economías urbanas. Para una mejor comprensión de los procesos involucrados, se muestrearon puestos con distinto grado de sedentarismo. En este trabajo presentamos los resultados de las primeras muestras recolectadas. Estos análisis son acompañados por un enfoque tafonómico, de acuerdo con el cual evaluamos si existen procesos posdepositacionales diferenciales en cada uno de los conjuntos analizados que estuvieran condicionando los resultados obtenidos.Fil: Giardina, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.Fil: Fry, Mathew. University of North Texas; Estados Unidos.Fil: Neme, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.Fil: Wolverton, Steve. University of North Texas; Estados Unidos.The puesteros of central west of Argentina are traditional ranchers and pastoralists who live in the plains and range up into the Andes. In this paper, we analyze the puestero´s faunal consumption from a zooarchaeological and taphonomical perspectives. The analyses are centered on the differential consumption of wild, domestic, and purchased fauna. We propose that there is a relationship between the consumption of these different kinds of faunas, the type of residential mobility, and the contact with urban economies. In order to assess this proposal, puestos with different level of sedentism are sampled. Zooarchaelogical analyses are accompanied with taphonomic analyses in order to evaluate if post-depositional processes could bias the assemblages.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20162017-03-08T15:07:26Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1049https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1049spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1049instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:15.5RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zooarqueología y tafonomía en pastores actuales del sur de Mendoza
Zooarchaeology and taphonomy of contemporary ranchers from southern Mendoza
title Zooarqueología y tafonomía en pastores actuales del sur de Mendoza
spellingShingle Zooarqueología y tafonomía en pastores actuales del sur de Mendoza
Otaola, Clara
Zooarqueología
Tafonomía
Mendoza
Argentina
Puesteros
Trashumancia
Fauna silvestre
Cordillera de los Andes
Consumo de fauna
Fauna doméstica
title_short Zooarqueología y tafonomía en pastores actuales del sur de Mendoza
title_full Zooarqueología y tafonomía en pastores actuales del sur de Mendoza
title_fullStr Zooarqueología y tafonomía en pastores actuales del sur de Mendoza
title_full_unstemmed Zooarqueología y tafonomía en pastores actuales del sur de Mendoza
title_sort Zooarqueología y tafonomía en pastores actuales del sur de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Otaola, Clara
Giardina, Miguel
Fry, Matthew
Neme, Gustavo
Wolverton, Steve
author Otaola, Clara
author_facet Otaola, Clara
Giardina, Miguel
Fry, Matthew
Neme, Gustavo
Wolverton, Steve
author_role author
author2 Giardina, Miguel
Fry, Matthew
Neme, Gustavo
Wolverton, Steve
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zooarqueología
Tafonomía
Mendoza
Argentina
Puesteros
Trashumancia
Fauna silvestre
Cordillera de los Andes
Consumo de fauna
Fauna doméstica
topic Zooarqueología
Tafonomía
Mendoza
Argentina
Puesteros
Trashumancia
Fauna silvestre
Cordillera de los Andes
Consumo de fauna
Fauna doméstica
dc.description.none.fl_txt_mv Los puesteros del centro oeste de la Argentina son pastores que viven durante el invierno en las planicies y en verano practican la trashumancia hacia sectores altos de la cordillera de los Andes. En este trabajo se presenta un acercamiento al consumo de fauna por parte de los puesteros, desde una perspectiva zooarqueológica y tafonómica, según la cual se analiza si existe variabilidad entre los distintos asentamientos en cuanto al consumo de fauna silvestre, fauna doméstica criada en los puestos o fauna obtenida en el mercado. Se postula que habría una relación entre el consumo de los distintos tipos de fauna, el grado de movilidad residencial y el grado de contacto con las economías urbanas. Para una mejor comprensión de los procesos involucrados, se muestrearon puestos con distinto grado de sedentarismo. En este trabajo presentamos los resultados de las primeras muestras recolectadas. Estos análisis son acompañados por un enfoque tafonómico, de acuerdo con el cual evaluamos si existen procesos posdepositacionales diferenciales en cada uno de los conjuntos analizados que estuvieran condicionando los resultados obtenidos.
Fil: Giardina, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
Fil: Fry, Mathew. University of North Texas; Estados Unidos.
Fil: Neme, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
Fil: Wolverton, Steve. University of North Texas; Estados Unidos.
The puesteros of central west of Argentina are traditional ranchers and pastoralists who live in the plains and range up into the Andes. In this paper, we analyze the puestero´s faunal consumption from a zooarchaeological and taphonomical perspectives. The analyses are centered on the differential consumption of wild, domestic, and purchased fauna. We propose that there is a relationship between the consumption of these different kinds of faunas, the type of residential mobility, and the contact with urban economies. In order to assess this proposal, puestos with different level of sedentism are sampled. Zooarchaelogical analyses are accompanied with taphonomic analyses in order to evaluate if post-depositional processes could bias the assemblages.
description Los puesteros del centro oeste de la Argentina son pastores que viven durante el invierno en las planicies y en verano practican la trashumancia hacia sectores altos de la cordillera de los Andes. En este trabajo se presenta un acercamiento al consumo de fauna por parte de los puesteros, desde una perspectiva zooarqueológica y tafonómica, según la cual se analiza si existe variabilidad entre los distintos asentamientos en cuanto al consumo de fauna silvestre, fauna doméstica criada en los puestos o fauna obtenida en el mercado. Se postula que habría una relación entre el consumo de los distintos tipos de fauna, el grado de movilidad residencial y el grado de contacto con las economías urbanas. Para una mejor comprensión de los procesos involucrados, se muestrearon puestos con distinto grado de sedentarismo. En este trabajo presentamos los resultados de las primeras muestras recolectadas. Estos análisis son acompañados por un enfoque tafonómico, de acuerdo con el cual evaluamos si existen procesos posdepositacionales diferenciales en cada uno de los conjuntos analizados que estuvieran condicionando los resultados obtenidos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-03-08T15:07:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1049
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1049
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1049
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975333703221248
score 12.993085