Caracterización clínica, morfológica y epidemiológica de patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres de Mendoza, Argentina

Autores
Mera y Sierra, Roberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mera y Sierra, Roberto. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud. Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR); Argentina.
Las enfermedades transmitidas por vectores se encuentran en franca expansión alrededor del mundo. Los vectores incluyen mosquitos, flebótomos, garrapatas, vinchucas, pulgas y piojos. La mayoría de estas enfermedades son zoonosis de gran importancia en salud pública. Los principales reservorios para los humanos son los animales de compañía. Estos patógenos están presentes en fauna silvestre, principalmente carnívoros como el zorro, que tienen contacto con animales domésticos. En Mendoza se han reportado las especies de garrapatas presentes en perros: Amblyomma tigrinum y Riphicephalus sanguineus. Se ha comprobado que R. sanguineus del linaje templado, actúa como vector de Ehrlichia canis en nuestra provincia. Se ha reportado la presencia de diversos patógenos transmitidos por vectores en perros; incluyendo Dirofilaria immitis, E. canis, Hepatozoon sp., Babesia sp., Anaplasma sp. y espiroquetemia. Además existen reportes de Rickettsia massiliae en garrapatas y rickettsiosis en humanos. Por todo lo expuesto es evidente que la caracterización y vigilancia activa de estas enfermedades es fundamental para su prevención y control en nuestra provincia. El objetivo de este proyecto es caracterizar molecular y morfométricamente las especies de patógenos transmitidos por vectores presentes en perros y zorros de Mendoza y relacionar sus características feno y genotípicas con sus aspectos clínicos. Se analizaran muestras de perros remitidas a nuestro centro de investigación por veterinarios clínicos y muestras de zorros rescatados por la Fundación Cullunche. Las muestras se analizaran para la búsqueda de patógenos de fase sanguínea por medio de técnicas de observación microscópica. Los patógenos visualizados se caracterizarán morfométricamente y luego serán analizados mediante reacción en cadena de la polimerasa con primers específicos para luego ser secuenciados. Además se caracterizaran hematología y bioquímica sérica de los animales infectados. Con esta información se pretende profundizar el conocimiento acerca de la epidemiología y la clínica de estas enfermedades en carnívoros domésticos de Mendoza, con vista a poder implementar medidas preventivas y tratamientos adecuados.
Materia
Salud Pública
Fauna Silvestre
Animales Domésticos
Patógenos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3125

id UMazaD_1dcfb819a72f75b64061f7d095ecc2b1
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3125
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Caracterización clínica, morfológica y epidemiológica de patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres de Mendoza, ArgentinaMera y Sierra, RobertoSalud PúblicaFauna SilvestreAnimales DomésticosPatógenosFil: Mera y Sierra, Roberto. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud. Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR); Argentina.Las enfermedades transmitidas por vectores se encuentran en franca expansión alrededor del mundo. Los vectores incluyen mosquitos, flebótomos, garrapatas, vinchucas, pulgas y piojos. La mayoría de estas enfermedades son zoonosis de gran importancia en salud pública. Los principales reservorios para los humanos son los animales de compañía. Estos patógenos están presentes en fauna silvestre, principalmente carnívoros como el zorro, que tienen contacto con animales domésticos. En Mendoza se han reportado las especies de garrapatas presentes en perros: Amblyomma tigrinum y Riphicephalus sanguineus. Se ha comprobado que R. sanguineus del linaje templado, actúa como vector de Ehrlichia canis en nuestra provincia. Se ha reportado la presencia de diversos patógenos transmitidos por vectores en perros; incluyendo Dirofilaria immitis, E. canis, Hepatozoon sp., Babesia sp., Anaplasma sp. y espiroquetemia. Además existen reportes de Rickettsia massiliae en garrapatas y rickettsiosis en humanos. Por todo lo expuesto es evidente que la caracterización y vigilancia activa de estas enfermedades es fundamental para su prevención y control en nuestra provincia. El objetivo de este proyecto es caracterizar molecular y morfométricamente las especies de patógenos transmitidos por vectores presentes en perros y zorros de Mendoza y relacionar sus características feno y genotípicas con sus aspectos clínicos. Se analizaran muestras de perros remitidas a nuestro centro de investigación por veterinarios clínicos y muestras de zorros rescatados por la Fundación Cullunche. Las muestras se analizaran para la búsqueda de patógenos de fase sanguínea por medio de técnicas de observación microscópica. Los patógenos visualizados se caracterizarán morfométricamente y luego serán analizados mediante reacción en cadena de la polimerasa con primers específicos para luego ser secuenciados. Además se caracterizaran hematología y bioquímica sérica de los animales infectados. Con esta información se pretende profundizar el conocimiento acerca de la epidemiología y la clínica de estas enfermedades en carnívoros domésticos de Mendoza, con vista a poder implementar medidas preventivas y tratamientos adecuados.2022info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3125spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:27Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3125instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:27.963UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización clínica, morfológica y epidemiológica de patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres de Mendoza, Argentina
title Caracterización clínica, morfológica y epidemiológica de patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres de Mendoza, Argentina
spellingShingle Caracterización clínica, morfológica y epidemiológica de patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres de Mendoza, Argentina
Mera y Sierra, Roberto
Salud Pública
Fauna Silvestre
Animales Domésticos
Patógenos
title_short Caracterización clínica, morfológica y epidemiológica de patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres de Mendoza, Argentina
title_full Caracterización clínica, morfológica y epidemiológica de patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres de Mendoza, Argentina
title_fullStr Caracterización clínica, morfológica y epidemiológica de patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Caracterización clínica, morfológica y epidemiológica de patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres de Mendoza, Argentina
title_sort Caracterización clínica, morfológica y epidemiológica de patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mera y Sierra, Roberto
author Mera y Sierra, Roberto
author_facet Mera y Sierra, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Pública
Fauna Silvestre
Animales Domésticos
Patógenos
topic Salud Pública
Fauna Silvestre
Animales Domésticos
Patógenos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mera y Sierra, Roberto. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud. Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR); Argentina.
Las enfermedades transmitidas por vectores se encuentran en franca expansión alrededor del mundo. Los vectores incluyen mosquitos, flebótomos, garrapatas, vinchucas, pulgas y piojos. La mayoría de estas enfermedades son zoonosis de gran importancia en salud pública. Los principales reservorios para los humanos son los animales de compañía. Estos patógenos están presentes en fauna silvestre, principalmente carnívoros como el zorro, que tienen contacto con animales domésticos. En Mendoza se han reportado las especies de garrapatas presentes en perros: Amblyomma tigrinum y Riphicephalus sanguineus. Se ha comprobado que R. sanguineus del linaje templado, actúa como vector de Ehrlichia canis en nuestra provincia. Se ha reportado la presencia de diversos patógenos transmitidos por vectores en perros; incluyendo Dirofilaria immitis, E. canis, Hepatozoon sp., Babesia sp., Anaplasma sp. y espiroquetemia. Además existen reportes de Rickettsia massiliae en garrapatas y rickettsiosis en humanos. Por todo lo expuesto es evidente que la caracterización y vigilancia activa de estas enfermedades es fundamental para su prevención y control en nuestra provincia. El objetivo de este proyecto es caracterizar molecular y morfométricamente las especies de patógenos transmitidos por vectores presentes en perros y zorros de Mendoza y relacionar sus características feno y genotípicas con sus aspectos clínicos. Se analizaran muestras de perros remitidas a nuestro centro de investigación por veterinarios clínicos y muestras de zorros rescatados por la Fundación Cullunche. Las muestras se analizaran para la búsqueda de patógenos de fase sanguínea por medio de técnicas de observación microscópica. Los patógenos visualizados se caracterizarán morfométricamente y luego serán analizados mediante reacción en cadena de la polimerasa con primers específicos para luego ser secuenciados. Además se caracterizaran hematología y bioquímica sérica de los animales infectados. Con esta información se pretende profundizar el conocimiento acerca de la epidemiología y la clínica de estas enfermedades en carnívoros domésticos de Mendoza, con vista a poder implementar medidas preventivas y tratamientos adecuados.
description Fil: Mera y Sierra, Roberto. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud. Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR); Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3125
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146049772617728
score 12.711113