Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina)

Autores
Guillermo, Ailín Ayelén; Fernández, Fernando Julián; Crivelli Montero, Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados del análisis zooarqueológico y tafonómico del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (CLC1), ubicado en Alicurá, cuenca media del Río Limay, provincia de Río Negro (40º35’55,6’’S y 70º45’48,9’’O), en un ambiente de estepa. El sitio tuvo ocupaciones humanas durante el Holoceno Tardío, desde antes de 1525 ± 80 14C AP, hasta épocas recientes. La conservación de los restos óseos y el impacto de agentes y procesos naturales fueron moderados. Los cazadores-recolectores que habitaron CLC1 obtuvieron carne y cuero de Lama guanicoe (guanaco) y complementaron su subsistencia con especies de porte menor, tales como Rhea pennata (choique) y Chaetophractus villosus (armadillo peludo). Los estudios tafonómicos no mostraron evidencia de explotación antrópica en los restos de los mamíferos exóticos Ovis aries (oveja) y Lepus europaeus (liebre europea). La última especie fue de utilidad para indicar una cronología relativa.
This article presents the results of the zooarchaeological and taphonomic analysis of the Cañadón Las Coloradas 1 (CLC1) site, located in Alicurá, in the middle Limay river basin, in a steppic environment of the Río Negro Province (40º35’55.6’’S, 70º45’48.9’’W). The site comprises remnants of human occupations of the Late Holocene, from before 1525 ± 80 14C BP, until recent times. The conservation of bone remains and the impact of natural agents and processes were moderate. The huntergatherers that inhabited CLC1 exploited Lama guanicoe (guanaco) for meat and skins, complementing their subsistence by the exploitation of smaller-size species, such as Rhea pennata (lesser rhea) and Chaetophractus villosus (large hairy armadillo). Taphonomic studies point out that the remains of the exotic mammals Ovis aries (sheep) and Lepus europaeus (European hare) do not show evidence of human consumption. The latter species was useful to generate a relative chronology.
Fil: Guillermo, Ailín Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Crivelli Montero, Eduardo. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Materia
FAUNA EXÓTICA
FAUNA NATIVA
NOROESTE DE LA PATAGONIA
SUBSISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171813

id CONICETDig_48aa431b8b715de157b978c6169cbfc4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171813
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina)Zooarchaeology and taphonomy of Cañadón Las Coloradas 1 site (late Holocene, Río Negro, Argentina)Guillermo, Ailín AyelénFernández, Fernando JuliánCrivelli Montero, EduardoFAUNA EXÓTICAFAUNA NATIVANOROESTE DE LA PATAGONIASUBSISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los resultados del análisis zooarqueológico y tafonómico del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (CLC1), ubicado en Alicurá, cuenca media del Río Limay, provincia de Río Negro (40º35’55,6’’S y 70º45’48,9’’O), en un ambiente de estepa. El sitio tuvo ocupaciones humanas durante el Holoceno Tardío, desde antes de 1525 ± 80 14C AP, hasta épocas recientes. La conservación de los restos óseos y el impacto de agentes y procesos naturales fueron moderados. Los cazadores-recolectores que habitaron CLC1 obtuvieron carne y cuero de Lama guanicoe (guanaco) y complementaron su subsistencia con especies de porte menor, tales como Rhea pennata (choique) y Chaetophractus villosus (armadillo peludo). Los estudios tafonómicos no mostraron evidencia de explotación antrópica en los restos de los mamíferos exóticos Ovis aries (oveja) y Lepus europaeus (liebre europea). La última especie fue de utilidad para indicar una cronología relativa.This article presents the results of the zooarchaeological and taphonomic analysis of the Cañadón Las Coloradas 1 (CLC1) site, located in Alicurá, in the middle Limay river basin, in a steppic environment of the Río Negro Province (40º35’55.6’’S, 70º45’48.9’’W). The site comprises remnants of human occupations of the Late Holocene, from before 1525 ± 80 14C BP, until recent times. The conservation of bone remains and the impact of natural agents and processes were moderate. The huntergatherers that inhabited CLC1 exploited Lama guanicoe (guanaco) for meat and skins, complementing their subsistence by the exploitation of smaller-size species, such as Rhea pennata (lesser rhea) and Chaetophractus villosus (large hairy armadillo). Taphonomic studies point out that the remains of the exotic mammals Ovis aries (sheep) and Lepus europaeus (European hare) do not show evidence of human consumption. The latter species was useful to generate a relative chronology.Fil: Guillermo, Ailín Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; ArgentinaFil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Crivelli Montero, Eduardo. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171813Guillermo, Ailín Ayelén; Fernández, Fernando Julián; Crivelli Montero, Eduardo; Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungará; 52; 4; 12-2020; 617-6310717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/en-us/allcategories-en-us/15-volumes-english/papers-english/496-20205204-en-08-zooarqueologia-tafonomia-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562020005002301info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:37.161CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina)
Zooarchaeology and taphonomy of Cañadón Las Coloradas 1 site (late Holocene, Río Negro, Argentina)
title Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina)
spellingShingle Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina)
Guillermo, Ailín Ayelén
FAUNA EXÓTICA
FAUNA NATIVA
NOROESTE DE LA PATAGONIA
SUBSISTENCIA
title_short Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina)
title_full Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina)
title_fullStr Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina)
title_sort Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Guillermo, Ailín Ayelén
Fernández, Fernando Julián
Crivelli Montero, Eduardo
author Guillermo, Ailín Ayelén
author_facet Guillermo, Ailín Ayelén
Fernández, Fernando Julián
Crivelli Montero, Eduardo
author_role author
author2 Fernández, Fernando Julián
Crivelli Montero, Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FAUNA EXÓTICA
FAUNA NATIVA
NOROESTE DE LA PATAGONIA
SUBSISTENCIA
topic FAUNA EXÓTICA
FAUNA NATIVA
NOROESTE DE LA PATAGONIA
SUBSISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados del análisis zooarqueológico y tafonómico del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (CLC1), ubicado en Alicurá, cuenca media del Río Limay, provincia de Río Negro (40º35’55,6’’S y 70º45’48,9’’O), en un ambiente de estepa. El sitio tuvo ocupaciones humanas durante el Holoceno Tardío, desde antes de 1525 ± 80 14C AP, hasta épocas recientes. La conservación de los restos óseos y el impacto de agentes y procesos naturales fueron moderados. Los cazadores-recolectores que habitaron CLC1 obtuvieron carne y cuero de Lama guanicoe (guanaco) y complementaron su subsistencia con especies de porte menor, tales como Rhea pennata (choique) y Chaetophractus villosus (armadillo peludo). Los estudios tafonómicos no mostraron evidencia de explotación antrópica en los restos de los mamíferos exóticos Ovis aries (oveja) y Lepus europaeus (liebre europea). La última especie fue de utilidad para indicar una cronología relativa.
This article presents the results of the zooarchaeological and taphonomic analysis of the Cañadón Las Coloradas 1 (CLC1) site, located in Alicurá, in the middle Limay river basin, in a steppic environment of the Río Negro Province (40º35’55.6’’S, 70º45’48.9’’W). The site comprises remnants of human occupations of the Late Holocene, from before 1525 ± 80 14C BP, until recent times. The conservation of bone remains and the impact of natural agents and processes were moderate. The huntergatherers that inhabited CLC1 exploited Lama guanicoe (guanaco) for meat and skins, complementing their subsistence by the exploitation of smaller-size species, such as Rhea pennata (lesser rhea) and Chaetophractus villosus (large hairy armadillo). Taphonomic studies point out that the remains of the exotic mammals Ovis aries (sheep) and Lepus europaeus (European hare) do not show evidence of human consumption. The latter species was useful to generate a relative chronology.
Fil: Guillermo, Ailín Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Crivelli Montero, Eduardo. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
description Se presentan los resultados del análisis zooarqueológico y tafonómico del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (CLC1), ubicado en Alicurá, cuenca media del Río Limay, provincia de Río Negro (40º35’55,6’’S y 70º45’48,9’’O), en un ambiente de estepa. El sitio tuvo ocupaciones humanas durante el Holoceno Tardío, desde antes de 1525 ± 80 14C AP, hasta épocas recientes. La conservación de los restos óseos y el impacto de agentes y procesos naturales fueron moderados. Los cazadores-recolectores que habitaron CLC1 obtuvieron carne y cuero de Lama guanicoe (guanaco) y complementaron su subsistencia con especies de porte menor, tales como Rhea pennata (choique) y Chaetophractus villosus (armadillo peludo). Los estudios tafonómicos no mostraron evidencia de explotación antrópica en los restos de los mamíferos exóticos Ovis aries (oveja) y Lepus europaeus (liebre europea). La última especie fue de utilidad para indicar una cronología relativa.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171813
Guillermo, Ailín Ayelén; Fernández, Fernando Julián; Crivelli Montero, Eduardo; Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungará; 52; 4; 12-2020; 617-631
0717-7356
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171813
identifier_str_mv Guillermo, Ailín Ayelén; Fernández, Fernando Julián; Crivelli Montero, Eduardo; Zooarqueología y tafonomía del sitio Cañadón Las Coloradas 1 (Holoceno tardío, Río Negro, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungará; 52; 4; 12-2020; 617-631
0717-7356
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/en-us/allcategories-en-us/15-volumes-english/papers-english/496-20205204-en-08-zooarqueologia-tafonomia-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562020005002301
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083562671964160
score 13.221938