Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.)

Autores
Retana, Julio Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dinolfo , Ines
Arata , Agustín
Descripción
Dentro de las enfermedades fúngicas que atacan al cultivo de maíz, una de ellas es conocida como “Pudrición de la mazorca por Fusarium”, siendo F. verticillioides su principal agente causal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial impacto de F. verticillioides en el cultivo de maíz (Zea mays L.). Se utilizaron 12 híbridos comerciales de maíz codificados con números correlativos, actualmente presentes en el mercado, a los cuáles se le aplicaron los siguientes tratamientos de inoculación: • T- control inoculado con agua destilada estéril.• FV- inoculado con F. verticillioides. El diseño experimental se realizó en bloques completos al azar en parcelas divididas con 4 repeticiones, disponiendo los genotipos en las parcelas principales y los tratamientos de inoculación en las subparcelas. Los datos se analizaron mediante análisis de la varianza y prueba de comparación de medias. Los híbridos evaluados mostraron diferencias significativas de severidad (15,5- 26,4%), humedad a cosecha (16,15-16,9%), peso de mil granos (277-336 g) y niveles de fumonisina B2 (0-1505 ppb); mientras que la interacción genotipos x tratamiento de inoculación fue significativa para la contaminación con fumonisina B1 (p=0,0222). Cabe destacar que no se encontraron correlaciones significativas entre las variables estudiadas. Los resultados son alentadores a la hora de prevenir la enfermedad y la producción de micotoxinas mediante la selección de materiales genéticos. Los híbridos H9 y H11 se destacaron por su baja severidad y H10 por la ausencia de detección de fumonisina B1. En conclusión, el impacto de F. verticillioides sobre la severidad “Pudrición de la mazorca por Fusarium” y la contaminación con micotoxinas (fumonisinas) podría ser disminuido con la elección del híbrido.
Fil: Retana, Julio Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.
Fil: Dinolfo, Ines. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.
Fil: Arata, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.
Materia
Comportamientos híbridos de maíz
Maiz
Enfermedades fúngicas
Pudrición de la mazorca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4238

id RIDUNICEN_209bb645606c963e099d0a133bc12bd6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4238
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.)Retana, Julio AndrésComportamientos híbridos de maízMaizEnfermedades fúngicasPudrición de la mazorcaDentro de las enfermedades fúngicas que atacan al cultivo de maíz, una de ellas es conocida como “Pudrición de la mazorca por Fusarium”, siendo F. verticillioides su principal agente causal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial impacto de F. verticillioides en el cultivo de maíz (Zea mays L.). Se utilizaron 12 híbridos comerciales de maíz codificados con números correlativos, actualmente presentes en el mercado, a los cuáles se le aplicaron los siguientes tratamientos de inoculación: • T- control inoculado con agua destilada estéril.• FV- inoculado con F. verticillioides. El diseño experimental se realizó en bloques completos al azar en parcelas divididas con 4 repeticiones, disponiendo los genotipos en las parcelas principales y los tratamientos de inoculación en las subparcelas. Los datos se analizaron mediante análisis de la varianza y prueba de comparación de medias. Los híbridos evaluados mostraron diferencias significativas de severidad (15,5- 26,4%), humedad a cosecha (16,15-16,9%), peso de mil granos (277-336 g) y niveles de fumonisina B2 (0-1505 ppb); mientras que la interacción genotipos x tratamiento de inoculación fue significativa para la contaminación con fumonisina B1 (p=0,0222). Cabe destacar que no se encontraron correlaciones significativas entre las variables estudiadas. Los resultados son alentadores a la hora de prevenir la enfermedad y la producción de micotoxinas mediante la selección de materiales genéticos. Los híbridos H9 y H11 se destacaron por su baja severidad y H10 por la ausencia de detección de fumonisina B1. En conclusión, el impacto de F. verticillioides sobre la severidad “Pudrición de la mazorca por Fusarium” y la contaminación con micotoxinas (fumonisinas) podría ser disminuido con la elección del híbrido.Fil: Retana, Julio Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.Fil: Dinolfo, Ines. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.Fil: Arata, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.Dinolfo , InesArata , Agustín2023-122024-12-16T13:06:10Z2024-12-16T13:06:10Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRetana, J. (2023). Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4238spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4238instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.912RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.)
title Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.)
spellingShingle Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.)
Retana, Julio Andrés
Comportamientos híbridos de maíz
Maiz
Enfermedades fúngicas
Pudrición de la mazorca
title_short Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.)
title_full Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.)
title_fullStr Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.)
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.)
title_sort Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.)
dc.creator.none.fl_str_mv Retana, Julio Andrés
author Retana, Julio Andrés
author_facet Retana, Julio Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dinolfo , Ines
Arata , Agustín
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamientos híbridos de maíz
Maiz
Enfermedades fúngicas
Pudrición de la mazorca
topic Comportamientos híbridos de maíz
Maiz
Enfermedades fúngicas
Pudrición de la mazorca
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las enfermedades fúngicas que atacan al cultivo de maíz, una de ellas es conocida como “Pudrición de la mazorca por Fusarium”, siendo F. verticillioides su principal agente causal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial impacto de F. verticillioides en el cultivo de maíz (Zea mays L.). Se utilizaron 12 híbridos comerciales de maíz codificados con números correlativos, actualmente presentes en el mercado, a los cuáles se le aplicaron los siguientes tratamientos de inoculación: • T- control inoculado con agua destilada estéril.• FV- inoculado con F. verticillioides. El diseño experimental se realizó en bloques completos al azar en parcelas divididas con 4 repeticiones, disponiendo los genotipos en las parcelas principales y los tratamientos de inoculación en las subparcelas. Los datos se analizaron mediante análisis de la varianza y prueba de comparación de medias. Los híbridos evaluados mostraron diferencias significativas de severidad (15,5- 26,4%), humedad a cosecha (16,15-16,9%), peso de mil granos (277-336 g) y niveles de fumonisina B2 (0-1505 ppb); mientras que la interacción genotipos x tratamiento de inoculación fue significativa para la contaminación con fumonisina B1 (p=0,0222). Cabe destacar que no se encontraron correlaciones significativas entre las variables estudiadas. Los resultados son alentadores a la hora de prevenir la enfermedad y la producción de micotoxinas mediante la selección de materiales genéticos. Los híbridos H9 y H11 se destacaron por su baja severidad y H10 por la ausencia de detección de fumonisina B1. En conclusión, el impacto de F. verticillioides sobre la severidad “Pudrición de la mazorca por Fusarium” y la contaminación con micotoxinas (fumonisinas) podría ser disminuido con la elección del híbrido.
Fil: Retana, Julio Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.
Fil: Dinolfo, Ines. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.
Fil: Arata, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.
description Dentro de las enfermedades fúngicas que atacan al cultivo de maíz, una de ellas es conocida como “Pudrición de la mazorca por Fusarium”, siendo F. verticillioides su principal agente causal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial impacto de F. verticillioides en el cultivo de maíz (Zea mays L.). Se utilizaron 12 híbridos comerciales de maíz codificados con números correlativos, actualmente presentes en el mercado, a los cuáles se le aplicaron los siguientes tratamientos de inoculación: • T- control inoculado con agua destilada estéril.• FV- inoculado con F. verticillioides. El diseño experimental se realizó en bloques completos al azar en parcelas divididas con 4 repeticiones, disponiendo los genotipos en las parcelas principales y los tratamientos de inoculación en las subparcelas. Los datos se analizaron mediante análisis de la varianza y prueba de comparación de medias. Los híbridos evaluados mostraron diferencias significativas de severidad (15,5- 26,4%), humedad a cosecha (16,15-16,9%), peso de mil granos (277-336 g) y niveles de fumonisina B2 (0-1505 ppb); mientras que la interacción genotipos x tratamiento de inoculación fue significativa para la contaminación con fumonisina B1 (p=0,0222). Cabe destacar que no se encontraron correlaciones significativas entre las variables estudiadas. Los resultados son alentadores a la hora de prevenir la enfermedad y la producción de micotoxinas mediante la selección de materiales genéticos. Los híbridos H9 y H11 se destacaron por su baja severidad y H10 por la ausencia de detección de fumonisina B1. En conclusión, el impacto de F. verticillioides sobre la severidad “Pudrición de la mazorca por Fusarium” y la contaminación con micotoxinas (fumonisinas) podría ser disminuido con la elección del híbrido.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2024-12-16T13:06:10Z
2024-12-16T13:06:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Retana, J. (2023). Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4238
identifier_str_mv Retana, J. (2023). Evaluación del comportamiento de 12 híbridos comerciales de maíz (Zea mays L.) inoculados con Fusarium verticillioides (Sacc.) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619012380557312
score 12.559606