Feminidad primaria e identidad de género : Una mirada desde la teoría de Judith Butler
- Autores
- Martínez, Ariel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo expone algunas líneas teóricas sobre la feminidad primaria, provenientes del psicoanálisis norteamericano del siglo XX. Se enfatiza el presupuesto del falocentrismo, presente en la teoría freudiana, a partir del cual ha sido pensado el desarrollo psicosexual de la niña. En este marco, se señalan rápidamente, algunos desarrollos de autores, tales como Robert Stoller, Ralph Greenson, Irene Fast y Nancy Chodorow, cuyos desarrollos constituyen avances que vinculan la idea de una feminidad primaria con la categoría de identidad de género, más allá del relato freudiano. Finalmente, se retoman elementos conceptuales pertenecientes a la ilosofía de Judith Butler en relación con la crítica a la noción de identidad subjetiva y así, inalmente, brindar elementos teóricos para una crítica posible a la idea de una feminidad prediscursiva
This essay presents some theoretical lines on primary femininity that come from 20th century American psychoanalysis. The presupposed phallogocentrism, present in Freudian theory, from which the girl's psychosexual development has been thought, is specially emphasized. In this framework, some developments in authors such as Robert Stoller, Ralph Greenson, Irene Fast and Nancy Chodorow, are briely summarized. Beyond the Freudian account, these developments link the idea of a primary femininity to the category of gender identity. Some conceptual elements belonging to philosopher Judith Butler (related to the critique of the idea of subjective identity) are inally taken, thus providing a set of theoretical elements for a possible critique of the idea of prediscursive femininity
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 27-30 de noviembre de 2013
ISSN 1667-6750 - Materia
-
Ciencias sociales
Feminidad primaria
Identidad de género
Judith Butler
Primary femininity
Gender identity
Judith Butler - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10487
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_837631d3d19627b05b4e5a0ee016566a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10487 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Feminidad primaria e identidad de género : Una mirada desde la teoría de Judith ButlerMartínez, ArielCiencias socialesFeminidad primariaIdentidad de géneroJudith ButlerPrimary femininityGender identityJudith ButlerEl presente trabajo expone algunas líneas teóricas sobre la feminidad primaria, provenientes del psicoanálisis norteamericano del siglo XX. Se enfatiza el presupuesto del falocentrismo, presente en la teoría freudiana, a partir del cual ha sido pensado el desarrollo psicosexual de la niña. En este marco, se señalan rápidamente, algunos desarrollos de autores, tales como Robert Stoller, Ralph Greenson, Irene Fast y Nancy Chodorow, cuyos desarrollos constituyen avances que vinculan la idea de una feminidad primaria con la categoría de identidad de género, más allá del relato freudiano. Finalmente, se retoman elementos conceptuales pertenecientes a la ilosofía de Judith Butler en relación con la crítica a la noción de identidad subjetiva y así, inalmente, brindar elementos teóricos para una crítica posible a la idea de una feminidad prediscursivaThis essay presents some theoretical lines on primary femininity that come from 20th century American psychoanalysis. The presupposed phallogocentrism, present in Freudian theory, from which the girl's psychosexual development has been thought, is specially emphasized. In this framework, some developments in authors such as Robert Stoller, Ralph Greenson, Irene Fast and Nancy Chodorow, are briely summarized. Beyond the Freudian account, these developments link the idea of a primary femininity to the category of gender identity. Some conceptual elements belonging to philosopher Judith Butler (related to the critique of the idea of subjective identity) are inally taken, thus providing a set of theoretical elements for a possible critique of the idea of prediscursive femininityFil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10487/ev.10487.pdfV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 27-30 de noviembre de 2013ISSN 1667-6750reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111575info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10487Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:06.673Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Feminidad primaria e identidad de género : Una mirada desde la teoría de Judith Butler |
title |
Feminidad primaria e identidad de género : Una mirada desde la teoría de Judith Butler |
spellingShingle |
Feminidad primaria e identidad de género : Una mirada desde la teoría de Judith Butler Martínez, Ariel Ciencias sociales Feminidad primaria Identidad de género Judith Butler Primary femininity Gender identity Judith Butler |
title_short |
Feminidad primaria e identidad de género : Una mirada desde la teoría de Judith Butler |
title_full |
Feminidad primaria e identidad de género : Una mirada desde la teoría de Judith Butler |
title_fullStr |
Feminidad primaria e identidad de género : Una mirada desde la teoría de Judith Butler |
title_full_unstemmed |
Feminidad primaria e identidad de género : Una mirada desde la teoría de Judith Butler |
title_sort |
Feminidad primaria e identidad de género : Una mirada desde la teoría de Judith Butler |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Ariel |
author |
Martínez, Ariel |
author_facet |
Martínez, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Feminidad primaria Identidad de género Judith Butler Primary femininity Gender identity Judith Butler |
topic |
Ciencias sociales Feminidad primaria Identidad de género Judith Butler Primary femininity Gender identity Judith Butler |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo expone algunas líneas teóricas sobre la feminidad primaria, provenientes del psicoanálisis norteamericano del siglo XX. Se enfatiza el presupuesto del falocentrismo, presente en la teoría freudiana, a partir del cual ha sido pensado el desarrollo psicosexual de la niña. En este marco, se señalan rápidamente, algunos desarrollos de autores, tales como Robert Stoller, Ralph Greenson, Irene Fast y Nancy Chodorow, cuyos desarrollos constituyen avances que vinculan la idea de una feminidad primaria con la categoría de identidad de género, más allá del relato freudiano. Finalmente, se retoman elementos conceptuales pertenecientes a la ilosofía de Judith Butler en relación con la crítica a la noción de identidad subjetiva y así, inalmente, brindar elementos teóricos para una crítica posible a la idea de una feminidad prediscursiva This essay presents some theoretical lines on primary femininity that come from 20th century American psychoanalysis. The presupposed phallogocentrism, present in Freudian theory, from which the girl's psychosexual development has been thought, is specially emphasized. In this framework, some developments in authors such as Robert Stoller, Ralph Greenson, Irene Fast and Nancy Chodorow, are briely summarized. Beyond the Freudian account, these developments link the idea of a primary femininity to the category of gender identity. Some conceptual elements belonging to philosopher Judith Butler (related to the critique of the idea of subjective identity) are inally taken, thus providing a set of theoretical elements for a possible critique of the idea of prediscursive femininity Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo expone algunas líneas teóricas sobre la feminidad primaria, provenientes del psicoanálisis norteamericano del siglo XX. Se enfatiza el presupuesto del falocentrismo, presente en la teoría freudiana, a partir del cual ha sido pensado el desarrollo psicosexual de la niña. En este marco, se señalan rápidamente, algunos desarrollos de autores, tales como Robert Stoller, Ralph Greenson, Irene Fast y Nancy Chodorow, cuyos desarrollos constituyen avances que vinculan la idea de una feminidad primaria con la categoría de identidad de género, más allá del relato freudiano. Finalmente, se retoman elementos conceptuales pertenecientes a la ilosofía de Judith Butler en relación con la crítica a la noción de identidad subjetiva y así, inalmente, brindar elementos teóricos para una crítica posible a la idea de una feminidad prediscursiva |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10487/ev.10487.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10487/ev.10487.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111575 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 27-30 de noviembre de 2013 ISSN 1667-6750 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261463801004032 |
score |
13.13397 |