Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler

Autores
Ciriza, Alejandra Graciela
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El campo de debate académico del feminismo ha sido y es un espacio complejo. Tanto por la diversidad de formaciones disciplinares de las académicas como porque los múltiples campos de debate se hallan cruzados por lógicas parcialmente diferenciales. Se trata además de un espacio que nació bajo la impronta de debates internacionales e importaciones teóricas. Un asunto que por cierto no nos es exclusivo, pero acerca del cual es conveniente reflexionar a partir de la agudización de ciertas discusiones en el campo de la teoría feminista latinoamericana y de la emergencia de los estudios que como una especialidad académica, conmovidas las certidumbres ligadas a lo se ha denominado “heterosexualidad obligatoria a partir de la desconstrucción y crítica teórica y política del binarismo de género. Se hace referencia en este texto a la producción de Judith Butler, dado que el estallido de las identidades y de las fronteras entre sexo y género tiene en su obra un lugar privilegiado, y a que ésta se ha convertido en una referencia bibliográfica obligada para los estudios feministas y de género en América latina. Desde la perspectiva que intento sostener en este escrito las actuales condiciones de producción académica favorecen la importación de herramientas teóricas y conceptuales acuñadas en la academia norteamericana sin la suficiente vigilancia teórica respecto de los contextos de debate en los que nacieron. Una suerte de recaída paradojal para quienes, como las feministas, hemos insistido acerca del carácter corporizado y situado del saber. Probablemente porque esos reclamos de situacionalidad difícilmente pudieron ser pensados, debido a la naturaleza y objeto de nuestras discusiones, como ligados a las ubicaciones geográficas y pertenencias académicas.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Judith Butler
Feminismo
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98427

id CONICETDig_1f159b66b72d84b6e5dfa719b0a8a510
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98427
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith ButlerCiriza, Alejandra GracielaJudith ButlerFeminismogénerohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El campo de debate académico del feminismo ha sido y es un espacio complejo. Tanto por la diversidad de formaciones disciplinares de las académicas como porque los múltiples campos de debate se hallan cruzados por lógicas parcialmente diferenciales. Se trata además de un espacio que nació bajo la impronta de debates internacionales e importaciones teóricas. Un asunto que por cierto no nos es exclusivo, pero acerca del cual es conveniente reflexionar a partir de la agudización de ciertas discusiones en el campo de la teoría feminista latinoamericana y de la emergencia de los estudios que como una especialidad académica, conmovidas las certidumbres ligadas a lo se ha denominado “heterosexualidad obligatoria a partir de la desconstrucción y crítica teórica y política del binarismo de género. Se hace referencia en este texto a la producción de Judith Butler, dado que el estallido de las identidades y de las fronteras entre sexo y género tiene en su obra un lugar privilegiado, y a que ésta se ha convertido en una referencia bibliográfica obligada para los estudios feministas y de género en América latina. Desde la perspectiva que intento sostener en este escrito las actuales condiciones de producción académica favorecen la importación de herramientas teóricas y conceptuales acuñadas en la academia norteamericana sin la suficiente vigilancia teórica respecto de los contextos de debate en los que nacieron. Una suerte de recaída paradojal para quienes, como las feministas, hemos insistido acerca del carácter corporizado y situado del saber. Probablemente porque esos reclamos de situacionalidad difícilmente pudieron ser pensados, debido a la naturaleza y objeto de nuestras discusiones, como ligados a las ubicaciones geográficas y pertenencias académicas.Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaEdiciones el cielo por asalto2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98427Ciriza, Alejandra Graciela; Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler; Ediciones el cielo por asalto; El Rodaballo; 15; 12-2004; 58-601666-33221666-3322CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://americalee.cedinci.org/wp-content/uploads/2016/07/R-n15_baja.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:12.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler
title Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler
spellingShingle Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler
Ciriza, Alejandra Graciela
Judith Butler
Feminismo
género
title_short Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler
title_full Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler
title_fullStr Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler
title_full_unstemmed Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler
title_sort Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler
dc.creator.none.fl_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela
author Ciriza, Alejandra Graciela
author_facet Ciriza, Alejandra Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Judith Butler
Feminismo
género
topic Judith Butler
Feminismo
género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El campo de debate académico del feminismo ha sido y es un espacio complejo. Tanto por la diversidad de formaciones disciplinares de las académicas como porque los múltiples campos de debate se hallan cruzados por lógicas parcialmente diferenciales. Se trata además de un espacio que nació bajo la impronta de debates internacionales e importaciones teóricas. Un asunto que por cierto no nos es exclusivo, pero acerca del cual es conveniente reflexionar a partir de la agudización de ciertas discusiones en el campo de la teoría feminista latinoamericana y de la emergencia de los estudios que como una especialidad académica, conmovidas las certidumbres ligadas a lo se ha denominado “heterosexualidad obligatoria a partir de la desconstrucción y crítica teórica y política del binarismo de género. Se hace referencia en este texto a la producción de Judith Butler, dado que el estallido de las identidades y de las fronteras entre sexo y género tiene en su obra un lugar privilegiado, y a que ésta se ha convertido en una referencia bibliográfica obligada para los estudios feministas y de género en América latina. Desde la perspectiva que intento sostener en este escrito las actuales condiciones de producción académica favorecen la importación de herramientas teóricas y conceptuales acuñadas en la academia norteamericana sin la suficiente vigilancia teórica respecto de los contextos de debate en los que nacieron. Una suerte de recaída paradojal para quienes, como las feministas, hemos insistido acerca del carácter corporizado y situado del saber. Probablemente porque esos reclamos de situacionalidad difícilmente pudieron ser pensados, debido a la naturaleza y objeto de nuestras discusiones, como ligados a las ubicaciones geográficas y pertenencias académicas.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El campo de debate académico del feminismo ha sido y es un espacio complejo. Tanto por la diversidad de formaciones disciplinares de las académicas como porque los múltiples campos de debate se hallan cruzados por lógicas parcialmente diferenciales. Se trata además de un espacio que nació bajo la impronta de debates internacionales e importaciones teóricas. Un asunto que por cierto no nos es exclusivo, pero acerca del cual es conveniente reflexionar a partir de la agudización de ciertas discusiones en el campo de la teoría feminista latinoamericana y de la emergencia de los estudios que como una especialidad académica, conmovidas las certidumbres ligadas a lo se ha denominado “heterosexualidad obligatoria a partir de la desconstrucción y crítica teórica y política del binarismo de género. Se hace referencia en este texto a la producción de Judith Butler, dado que el estallido de las identidades y de las fronteras entre sexo y género tiene en su obra un lugar privilegiado, y a que ésta se ha convertido en una referencia bibliográfica obligada para los estudios feministas y de género en América latina. Desde la perspectiva que intento sostener en este escrito las actuales condiciones de producción académica favorecen la importación de herramientas teóricas y conceptuales acuñadas en la academia norteamericana sin la suficiente vigilancia teórica respecto de los contextos de debate en los que nacieron. Una suerte de recaída paradojal para quienes, como las feministas, hemos insistido acerca del carácter corporizado y situado del saber. Probablemente porque esos reclamos de situacionalidad difícilmente pudieron ser pensados, debido a la naturaleza y objeto de nuestras discusiones, como ligados a las ubicaciones geográficas y pertenencias académicas.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98427
Ciriza, Alejandra Graciela; Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler; Ediciones el cielo por asalto; El Rodaballo; 15; 12-2004; 58-60
1666-3322
1666-3322
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98427
identifier_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela; Notas sobre los límites de la importanción teórica: A propósito de Judith Butler; Ediciones el cielo por asalto; El Rodaballo; 15; 12-2004; 58-60
1666-3322
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://americalee.cedinci.org/wp-content/uploads/2016/07/R-n15_baja.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones el cielo por asalto
publisher.none.fl_str_mv Ediciones el cielo por asalto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269507715858432
score 13.13397