Resolución de prolapso uterino en hembra bovina adulta

Autores
Menéndez, Juan Alfredo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schang, Santiago
Moscuzza, Hernán
Descripción
El prolapso uterino es una patología que consiste en la eversión parcial o total del útero por el cérvix, exteriorizándose por la vulva. Normalmente el mismo tiene lugar a las pocas horas después de concluida la segunda fase del parto (fase expulsiva) aunque puede retrasarse algunos días. Varias son las causas que pueden ocasionar esta patología, entre las cuales son comunes el gran tamaño del feto, la extracción forzada del mismo, la edad de la vaca relacionada con ligamentos pélvicos flácidos y la existencia de predisposición hereditaria, entre otras. La atención primaria de esta patología consiste en realizar una inspección general y particular en la cual se evalúa el estado del animal y el estado del útero evertido; esto indicará el tipo de tratamiento a utilizar. En general se realiza una limpieza y antisepsia con posterior reposición del órgano a la cavidad y, en caso donde se requiera y la vida del animal esté comprometida, la amputación del mismo. En las condiciones productivas de Argentina es necesaria, una vez realizada la reposición, la sutura de los labios vulvares con el fin de evitar recidivas. A pesar de que esta patología reproductiva no tiene alta incidencia en los rodeos, origina pérdidas económicas importantes y más si se trata de individuos de alto valor genético. La finalidad de este trabajo es compilar información actualizada de prolapsos uterinos y su resolución médica y quirúrgica. Se realizará, a su vez, la descripción de casos que tuvieron lugar en establecimientos de cría en el partido de Tandil durante el año 2017, a modo de análisis de la presentación de dicha patología en la clínica veterinaria diaria.
Fil: Menéndez, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Moscuzza, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Prolapso uterino
Bovinos
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Patologia animal
Sanidad animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2249

id RIDUNICEN_1f2b08e35dae34b367cbb94155d03003
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2249
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Resolución de prolapso uterino en hembra bovina adultaMenéndez, Juan AlfredoMedicina veterinariaProlapso uterinoBovinosTandilBuenos AiresArgentinaPatologia animalSanidad animalEl prolapso uterino es una patología que consiste en la eversión parcial o total del útero por el cérvix, exteriorizándose por la vulva. Normalmente el mismo tiene lugar a las pocas horas después de concluida la segunda fase del parto (fase expulsiva) aunque puede retrasarse algunos días. Varias son las causas que pueden ocasionar esta patología, entre las cuales son comunes el gran tamaño del feto, la extracción forzada del mismo, la edad de la vaca relacionada con ligamentos pélvicos flácidos y la existencia de predisposición hereditaria, entre otras. La atención primaria de esta patología consiste en realizar una inspección general y particular en la cual se evalúa el estado del animal y el estado del útero evertido; esto indicará el tipo de tratamiento a utilizar. En general se realiza una limpieza y antisepsia con posterior reposición del órgano a la cavidad y, en caso donde se requiera y la vida del animal esté comprometida, la amputación del mismo. En las condiciones productivas de Argentina es necesaria, una vez realizada la reposición, la sutura de los labios vulvares con el fin de evitar recidivas. A pesar de que esta patología reproductiva no tiene alta incidencia en los rodeos, origina pérdidas económicas importantes y más si se trata de individuos de alto valor genético. La finalidad de este trabajo es compilar información actualizada de prolapsos uterinos y su resolución médica y quirúrgica. Se realizará, a su vez, la descripción de casos que tuvieron lugar en establecimientos de cría en el partido de Tandil durante el año 2017, a modo de análisis de la presentación de dicha patología en la clínica veterinaria diaria.Fil: Menéndez, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Moscuzza, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSchang, SantiagoMoscuzza, Hernán2019-102020-02-26T21:21:26Z2020-02-26T21:21:26Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2249spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2249instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.893RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resolución de prolapso uterino en hembra bovina adulta
title Resolución de prolapso uterino en hembra bovina adulta
spellingShingle Resolución de prolapso uterino en hembra bovina adulta
Menéndez, Juan Alfredo
Medicina veterinaria
Prolapso uterino
Bovinos
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Patologia animal
Sanidad animal
title_short Resolución de prolapso uterino en hembra bovina adulta
title_full Resolución de prolapso uterino en hembra bovina adulta
title_fullStr Resolución de prolapso uterino en hembra bovina adulta
title_full_unstemmed Resolución de prolapso uterino en hembra bovina adulta
title_sort Resolución de prolapso uterino en hembra bovina adulta
dc.creator.none.fl_str_mv Menéndez, Juan Alfredo
author Menéndez, Juan Alfredo
author_facet Menéndez, Juan Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schang, Santiago
Moscuzza, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Prolapso uterino
Bovinos
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Patologia animal
Sanidad animal
topic Medicina veterinaria
Prolapso uterino
Bovinos
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Patologia animal
Sanidad animal
dc.description.none.fl_txt_mv El prolapso uterino es una patología que consiste en la eversión parcial o total del útero por el cérvix, exteriorizándose por la vulva. Normalmente el mismo tiene lugar a las pocas horas después de concluida la segunda fase del parto (fase expulsiva) aunque puede retrasarse algunos días. Varias son las causas que pueden ocasionar esta patología, entre las cuales son comunes el gran tamaño del feto, la extracción forzada del mismo, la edad de la vaca relacionada con ligamentos pélvicos flácidos y la existencia de predisposición hereditaria, entre otras. La atención primaria de esta patología consiste en realizar una inspección general y particular en la cual se evalúa el estado del animal y el estado del útero evertido; esto indicará el tipo de tratamiento a utilizar. En general se realiza una limpieza y antisepsia con posterior reposición del órgano a la cavidad y, en caso donde se requiera y la vida del animal esté comprometida, la amputación del mismo. En las condiciones productivas de Argentina es necesaria, una vez realizada la reposición, la sutura de los labios vulvares con el fin de evitar recidivas. A pesar de que esta patología reproductiva no tiene alta incidencia en los rodeos, origina pérdidas económicas importantes y más si se trata de individuos de alto valor genético. La finalidad de este trabajo es compilar información actualizada de prolapsos uterinos y su resolución médica y quirúrgica. Se realizará, a su vez, la descripción de casos que tuvieron lugar en establecimientos de cría en el partido de Tandil durante el año 2017, a modo de análisis de la presentación de dicha patología en la clínica veterinaria diaria.
Fil: Menéndez, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Moscuzza, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El prolapso uterino es una patología que consiste en la eversión parcial o total del útero por el cérvix, exteriorizándose por la vulva. Normalmente el mismo tiene lugar a las pocas horas después de concluida la segunda fase del parto (fase expulsiva) aunque puede retrasarse algunos días. Varias son las causas que pueden ocasionar esta patología, entre las cuales son comunes el gran tamaño del feto, la extracción forzada del mismo, la edad de la vaca relacionada con ligamentos pélvicos flácidos y la existencia de predisposición hereditaria, entre otras. La atención primaria de esta patología consiste en realizar una inspección general y particular en la cual se evalúa el estado del animal y el estado del útero evertido; esto indicará el tipo de tratamiento a utilizar. En general se realiza una limpieza y antisepsia con posterior reposición del órgano a la cavidad y, en caso donde se requiera y la vida del animal esté comprometida, la amputación del mismo. En las condiciones productivas de Argentina es necesaria, una vez realizada la reposición, la sutura de los labios vulvares con el fin de evitar recidivas. A pesar de que esta patología reproductiva no tiene alta incidencia en los rodeos, origina pérdidas económicas importantes y más si se trata de individuos de alto valor genético. La finalidad de este trabajo es compilar información actualizada de prolapsos uterinos y su resolución médica y quirúrgica. Se realizará, a su vez, la descripción de casos que tuvieron lugar en establecimientos de cría en el partido de Tandil durante el año 2017, a modo de análisis de la presentación de dicha patología en la clínica veterinaria diaria.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
2020-02-26T21:21:26Z
2020-02-26T21:21:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2249
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619012369022976
score 12.559606