Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento
- Autores
- Berecoechea Busellato, Fabián Andrés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Berecoechea Busellato, Carlos Sebastián
Rouvier, Matías Alejandro - Descripción
- Fil: Berecoechea Busellato, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Berecoechea Busellato, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rouvier, Matías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente trabajo consistió en un estudio realizado en un establecimiento de cría bovina ubicado en el Departamento de Saladas provincia de Corrientes, 2°sección entre dicho departamento, por la ruta provincial N°13 en Pagos de los Deseos durante el año 2021. El establecimiento, denominado Estancia La Olivia, posee 2700 ha, dividido en 9 potreros y 10 piquetes, en el cual se distribuyen 2300 bovinos. Durante mi estadía en dicho establecimiento se presentó un caso clínico de prolapso uterino en una vaquilla cruza Braford de 3 años aproximadamente, en el marco de esta problemática decidí realizar una investigación bibliográfica sobre el tema, recopilando información actualizada de prolapsos uterinos, su resolución médica y quirúrgica. El prolapso uterino es una patología que consiste en la eversión parcial o total del útero por el cérvix, exteriorizando por la vulva. Normalmente el mismo tiene lugar a las pocas horas después de concluida la segunda fase del parto (fase expulsiva) aunque puede retrasarse algunos días. Varias son las causas que pueden ocasionar esta patología, entre las cuales son comunes el gran tamaño del feto, la extracción forzada del mismo, la edad de la vaca relacionada con ligamentos pélvicos flácidos y la existencia de predisposición hereditaria, entre otras. La atención primaria de esta patología consiste en realizar una inspección general y particular en la cual se evalúa el estado del animal y el estado del útero invertido, esto indicará el tipo de tratamiento a utilizar. En general se realiza una limpieza y antisepsia con posterior reposición del órgano a la cavidad y, en caso donde se requiera y la vida del animal esté comprometida, la amputación del mismo. En el caso particular de nuestro paciente, al examen general se encontraba de pie, con alguna dificultad para caminar debido al prolapso uterino, sin embargo, llegó caminando sin problemas al brete, donde se la posicionó y sujetó para revisar detalladamente el prolapso, así poder determinar correctamente el órgano evertido y llevar a cabo su resolución. Una vez finalizado el examen clínico se arribó al diagnóstico que la masa prolapsada era parte del vestíbulo vaginal y la vagina. El tratamiento consistió en la reintroducción del prolapso en la cavidad pelviana mediante compresión manual lenta y posterior sutura de los labios vulvares. - Materia
-
Clínica de grandes animales
Prolapso uterino
Enfermedades uterinas
Ganado bovino
Corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53940
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c882d27b645880ba2a2c9efa57bf5f63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53940 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimientoBerecoechea Busellato, Fabián AndrésClínica de grandes animalesProlapso uterinoEnfermedades uterinasGanado bovinoCorrientesFil: Berecoechea Busellato, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Berecoechea Busellato, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rouvier, Matías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El presente trabajo consistió en un estudio realizado en un establecimiento de cría bovina ubicado en el Departamento de Saladas provincia de Corrientes, 2°sección entre dicho departamento, por la ruta provincial N°13 en Pagos de los Deseos durante el año 2021. El establecimiento, denominado Estancia La Olivia, posee 2700 ha, dividido en 9 potreros y 10 piquetes, en el cual se distribuyen 2300 bovinos. Durante mi estadía en dicho establecimiento se presentó un caso clínico de prolapso uterino en una vaquilla cruza Braford de 3 años aproximadamente, en el marco de esta problemática decidí realizar una investigación bibliográfica sobre el tema, recopilando información actualizada de prolapsos uterinos, su resolución médica y quirúrgica. El prolapso uterino es una patología que consiste en la eversión parcial o total del útero por el cérvix, exteriorizando por la vulva. Normalmente el mismo tiene lugar a las pocas horas después de concluida la segunda fase del parto (fase expulsiva) aunque puede retrasarse algunos días. Varias son las causas que pueden ocasionar esta patología, entre las cuales son comunes el gran tamaño del feto, la extracción forzada del mismo, la edad de la vaca relacionada con ligamentos pélvicos flácidos y la existencia de predisposición hereditaria, entre otras. La atención primaria de esta patología consiste en realizar una inspección general y particular en la cual se evalúa el estado del animal y el estado del útero invertido, esto indicará el tipo de tratamiento a utilizar. En general se realiza una limpieza y antisepsia con posterior reposición del órgano a la cavidad y, en caso donde se requiera y la vida del animal esté comprometida, la amputación del mismo. En el caso particular de nuestro paciente, al examen general se encontraba de pie, con alguna dificultad para caminar debido al prolapso uterino, sin embargo, llegó caminando sin problemas al brete, donde se la posicionó y sujetó para revisar detalladamente el prolapso, así poder determinar correctamente el órgano evertido y llevar a cabo su resolución. Una vez finalizado el examen clínico se arribó al diagnóstico que la masa prolapsada era parte del vestíbulo vaginal y la vagina. El tratamiento consistió en la reintroducción del prolapso en la cavidad pelviana mediante compresión manual lenta y posterior sutura de los labios vulvares.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasBerecoechea Busellato, Carlos SebastiánRouvier, Matías Alejandro2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf30 p.application/pdfBerecoechea Busellato, Fabián Andrés, 2022. Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53940instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:33.363Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento |
title |
Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento |
spellingShingle |
Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento Berecoechea Busellato, Fabián Andrés Clínica de grandes animales Prolapso uterino Enfermedades uterinas Ganado bovino Corrientes |
title_short |
Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento |
title_full |
Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento |
title_fullStr |
Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento |
title_full_unstemmed |
Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento |
title_sort |
Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berecoechea Busellato, Fabián Andrés |
author |
Berecoechea Busellato, Fabián Andrés |
author_facet |
Berecoechea Busellato, Fabián Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berecoechea Busellato, Carlos Sebastián Rouvier, Matías Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clínica de grandes animales Prolapso uterino Enfermedades uterinas Ganado bovino Corrientes |
topic |
Clínica de grandes animales Prolapso uterino Enfermedades uterinas Ganado bovino Corrientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Berecoechea Busellato, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Berecoechea Busellato, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rouvier, Matías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El presente trabajo consistió en un estudio realizado en un establecimiento de cría bovina ubicado en el Departamento de Saladas provincia de Corrientes, 2°sección entre dicho departamento, por la ruta provincial N°13 en Pagos de los Deseos durante el año 2021. El establecimiento, denominado Estancia La Olivia, posee 2700 ha, dividido en 9 potreros y 10 piquetes, en el cual se distribuyen 2300 bovinos. Durante mi estadía en dicho establecimiento se presentó un caso clínico de prolapso uterino en una vaquilla cruza Braford de 3 años aproximadamente, en el marco de esta problemática decidí realizar una investigación bibliográfica sobre el tema, recopilando información actualizada de prolapsos uterinos, su resolución médica y quirúrgica. El prolapso uterino es una patología que consiste en la eversión parcial o total del útero por el cérvix, exteriorizando por la vulva. Normalmente el mismo tiene lugar a las pocas horas después de concluida la segunda fase del parto (fase expulsiva) aunque puede retrasarse algunos días. Varias son las causas que pueden ocasionar esta patología, entre las cuales son comunes el gran tamaño del feto, la extracción forzada del mismo, la edad de la vaca relacionada con ligamentos pélvicos flácidos y la existencia de predisposición hereditaria, entre otras. La atención primaria de esta patología consiste en realizar una inspección general y particular en la cual se evalúa el estado del animal y el estado del útero invertido, esto indicará el tipo de tratamiento a utilizar. En general se realiza una limpieza y antisepsia con posterior reposición del órgano a la cavidad y, en caso donde se requiera y la vida del animal esté comprometida, la amputación del mismo. En el caso particular de nuestro paciente, al examen general se encontraba de pie, con alguna dificultad para caminar debido al prolapso uterino, sin embargo, llegó caminando sin problemas al brete, donde se la posicionó y sujetó para revisar detalladamente el prolapso, así poder determinar correctamente el órgano evertido y llevar a cabo su resolución. Una vez finalizado el examen clínico se arribó al diagnóstico que la masa prolapsada era parte del vestíbulo vaginal y la vagina. El tratamiento consistió en la reintroducción del prolapso en la cavidad pelviana mediante compresión manual lenta y posterior sutura de los labios vulvares. |
description |
Fil: Berecoechea Busellato, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Berecoechea Busellato, Fabián Andrés, 2022. Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53940 |
identifier_str_mv |
Berecoechea Busellato, Fabián Andrés, 2022. Prolapso uterino en hembra bovina, en un establecimiento ganadero de la provincia de Corrientes, descripción de caso clínico, tratamiento y seguimiento. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621667268034560 |
score |
12.559606 |