Implementación de Seguimiento de Rostros en Rehabilitación Cognitiva

Autores
Menchón, Martín Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massa, José María
Marone, José
Descripción
La rehabilitación cognitiva, es un método terapéutico destinado a mejorar o compensar los déficits neurocognitivos producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral. Diversas enfermedades neurológicas o afecciones psicológicas, pueden acarrear dificultades en las capacidades de atención, memoria, lenguaje, razonamiento, organización, etc. A través de la terapia de rehabilitación cognitiva se procura restaurar esas funciones o compensarlas a través del aprendizaje de otras habilidades. Las herramientas de software de rehabilitación cognitiva actuales no satisfacen las necesidades planteadas por el Hospital Italiano. Por este motivo, en este trabajo se desarrolló una herramienta para la realización de ejercicios de Rehabilitación Visuoespacial y Coordinación Visuomotora, en particular, la rehabilitación de pacientes con Neglect. El Neglect hemiespacial es una alteración neuropsicología caracterizada por el fallo a informar, responder u orientarse hacia estímulos presentados. Como complemento a esta herramienta, se codificó e integró una aplicación de procesamiento de imágenes que, a partir de una cámara monocular de baja resolución, estima y registra la pose de la cabeza del usuario proporcionando información sobre la mirada del paciente, de forma tal de obtener datos que permitan correlacionar esa zona con la ubicación del cursor en ese momento. El objetivo final es facilitar el estudio de un componente de la red de atención llamado Red de Orientación que permite dirigir el foco de atención hacia una parte del entorno circundante. Los resultados obtenidos muestran que la herramienta es capaz de estimar el cuadrante hacia donde mira el paciente con una eficacia del 96 %.
Fil: Menchón, Martín Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Marone, José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Materia
Tecnología de la información
Procesamiento de imágenes
Enfermedades del sistema nervioso
Síndrome de negligencia
Coordinación visuomotora
Rehabilitación cognitiva
Imágenes neurológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/573

id RIDUNICEN_1e01eb1b466a6454ccdb30298ad2ca02
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/573
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Implementación de Seguimiento de Rostros en Rehabilitación CognitivaMenchón, Martín AlejandroTecnología de la informaciónProcesamiento de imágenesEnfermedades del sistema nerviosoSíndrome de negligenciaCoordinación visuomotoraRehabilitación cognitivaImágenes neurológicasLa rehabilitación cognitiva, es un método terapéutico destinado a mejorar o compensar los déficits neurocognitivos producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral. Diversas enfermedades neurológicas o afecciones psicológicas, pueden acarrear dificultades en las capacidades de atención, memoria, lenguaje, razonamiento, organización, etc. A través de la terapia de rehabilitación cognitiva se procura restaurar esas funciones o compensarlas a través del aprendizaje de otras habilidades. Las herramientas de software de rehabilitación cognitiva actuales no satisfacen las necesidades planteadas por el Hospital Italiano. Por este motivo, en este trabajo se desarrolló una herramienta para la realización de ejercicios de Rehabilitación Visuoespacial y Coordinación Visuomotora, en particular, la rehabilitación de pacientes con Neglect. El Neglect hemiespacial es una alteración neuropsicología caracterizada por el fallo a informar, responder u orientarse hacia estímulos presentados. Como complemento a esta herramienta, se codificó e integró una aplicación de procesamiento de imágenes que, a partir de una cámara monocular de baja resolución, estima y registra la pose de la cabeza del usuario proporcionando información sobre la mirada del paciente, de forma tal de obtener datos que permitan correlacionar esa zona con la ubicación del cursor en ese momento. El objetivo final es facilitar el estudio de un componente de la red de atención llamado Red de Orientación que permite dirigir el foco de atención hacia una parte del entorno circundante. Los resultados obtenidos muestran que la herramienta es capaz de estimar el cuadrante hacia donde mira el paciente con una eficacia del 96 %.Fil: Menchón, Martín Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Marone, José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasMassa, José MaríaMarone, José2016-032016-05-13T16:17:24Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/573https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/573spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/573instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:15.231RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de Seguimiento de Rostros en Rehabilitación Cognitiva
title Implementación de Seguimiento de Rostros en Rehabilitación Cognitiva
spellingShingle Implementación de Seguimiento de Rostros en Rehabilitación Cognitiva
Menchón, Martín Alejandro
Tecnología de la información
Procesamiento de imágenes
Enfermedades del sistema nervioso
Síndrome de negligencia
Coordinación visuomotora
Rehabilitación cognitiva
Imágenes neurológicas
title_short Implementación de Seguimiento de Rostros en Rehabilitación Cognitiva
title_full Implementación de Seguimiento de Rostros en Rehabilitación Cognitiva
title_fullStr Implementación de Seguimiento de Rostros en Rehabilitación Cognitiva
title_full_unstemmed Implementación de Seguimiento de Rostros en Rehabilitación Cognitiva
title_sort Implementación de Seguimiento de Rostros en Rehabilitación Cognitiva
dc.creator.none.fl_str_mv Menchón, Martín Alejandro
author Menchón, Martín Alejandro
author_facet Menchón, Martín Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massa, José María
Marone, José
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de la información
Procesamiento de imágenes
Enfermedades del sistema nervioso
Síndrome de negligencia
Coordinación visuomotora
Rehabilitación cognitiva
Imágenes neurológicas
topic Tecnología de la información
Procesamiento de imágenes
Enfermedades del sistema nervioso
Síndrome de negligencia
Coordinación visuomotora
Rehabilitación cognitiva
Imágenes neurológicas
dc.description.none.fl_txt_mv La rehabilitación cognitiva, es un método terapéutico destinado a mejorar o compensar los déficits neurocognitivos producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral. Diversas enfermedades neurológicas o afecciones psicológicas, pueden acarrear dificultades en las capacidades de atención, memoria, lenguaje, razonamiento, organización, etc. A través de la terapia de rehabilitación cognitiva se procura restaurar esas funciones o compensarlas a través del aprendizaje de otras habilidades. Las herramientas de software de rehabilitación cognitiva actuales no satisfacen las necesidades planteadas por el Hospital Italiano. Por este motivo, en este trabajo se desarrolló una herramienta para la realización de ejercicios de Rehabilitación Visuoespacial y Coordinación Visuomotora, en particular, la rehabilitación de pacientes con Neglect. El Neglect hemiespacial es una alteración neuropsicología caracterizada por el fallo a informar, responder u orientarse hacia estímulos presentados. Como complemento a esta herramienta, se codificó e integró una aplicación de procesamiento de imágenes que, a partir de una cámara monocular de baja resolución, estima y registra la pose de la cabeza del usuario proporcionando información sobre la mirada del paciente, de forma tal de obtener datos que permitan correlacionar esa zona con la ubicación del cursor en ese momento. El objetivo final es facilitar el estudio de un componente de la red de atención llamado Red de Orientación que permite dirigir el foco de atención hacia una parte del entorno circundante. Los resultados obtenidos muestran que la herramienta es capaz de estimar el cuadrante hacia donde mira el paciente con una eficacia del 96 %.
Fil: Menchón, Martín Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Marone, José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
description La rehabilitación cognitiva, es un método terapéutico destinado a mejorar o compensar los déficits neurocognitivos producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral. Diversas enfermedades neurológicas o afecciones psicológicas, pueden acarrear dificultades en las capacidades de atención, memoria, lenguaje, razonamiento, organización, etc. A través de la terapia de rehabilitación cognitiva se procura restaurar esas funciones o compensarlas a través del aprendizaje de otras habilidades. Las herramientas de software de rehabilitación cognitiva actuales no satisfacen las necesidades planteadas por el Hospital Italiano. Por este motivo, en este trabajo se desarrolló una herramienta para la realización de ejercicios de Rehabilitación Visuoespacial y Coordinación Visuomotora, en particular, la rehabilitación de pacientes con Neglect. El Neglect hemiespacial es una alteración neuropsicología caracterizada por el fallo a informar, responder u orientarse hacia estímulos presentados. Como complemento a esta herramienta, se codificó e integró una aplicación de procesamiento de imágenes que, a partir de una cámara monocular de baja resolución, estima y registra la pose de la cabeza del usuario proporcionando información sobre la mirada del paciente, de forma tal de obtener datos que permitan correlacionar esa zona con la ubicación del cursor en ese momento. El objetivo final es facilitar el estudio de un componente de la red de atención llamado Red de Orientación que permite dirigir el foco de atención hacia una parte del entorno circundante. Los resultados obtenidos muestran que la herramienta es capaz de estimar el cuadrante hacia donde mira el paciente con una eficacia del 96 %.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
2016-05-13T16:17:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/573
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/573
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/573
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619022051573760
score 12.559606