Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva
- Autores
- Videla, Matias Exequiel; Martinez, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Massa, José María
Menchón, Martin - Descripción
- Las deficiencias neurológicas forman parte del conjunto de enfermedades más frecuentes en las personas. Estas se pueden producir a causa de golpes, caídas, por herencia, entre otras. Estas patologías producen dificultades en la memoria, pérdida de habla, de visión y otras diversas dificultades cognitivas; y pueden presentar síntomas como dolor de cabeza, mareos, desmayos, pérdida de consciencia, etc. Dichos trastornos neuropsicológicos se tratan a través de la rehabilitación visuoespacial o cognitiva, las cuales pueden ser realizadas en un consultorio de atención o a través de un programa de telemedicina, para lo cual debería disponerse de una herramienta de software que cumpla ciertas características. A lo largo del trabajo, se implementó una herramienta de software para el Hospital Italiano de Buenos Aires, cuyo principal objetivo es ayudar a los pacientes en el proceso de rehabilitación.
Fil: Videla, Matías Exequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Martínez, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Menchón, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Dificultades cognitivas
Trastornos neuropsicológicos
Hospital Italiano
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería de sistemas
Enfermedades neurológicas
Patología
Rehabilitación visuoespacial
Herramienta de software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2965
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_76bee2c2187c5884868746244acfd938 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2965 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitivaVidela, Matias ExequielMartinez, Juan IgnacioDificultades cognitivasTrastornos neuropsicológicosHospital ItalianoBuenos AiresArgentinaIngeniería de sistemasEnfermedades neurológicasPatologíaRehabilitación visuoespacialHerramienta de softwareLas deficiencias neurológicas forman parte del conjunto de enfermedades más frecuentes en las personas. Estas se pueden producir a causa de golpes, caídas, por herencia, entre otras. Estas patologías producen dificultades en la memoria, pérdida de habla, de visión y otras diversas dificultades cognitivas; y pueden presentar síntomas como dolor de cabeza, mareos, desmayos, pérdida de consciencia, etc. Dichos trastornos neuropsicológicos se tratan a través de la rehabilitación visuoespacial o cognitiva, las cuales pueden ser realizadas en un consultorio de atención o a través de un programa de telemedicina, para lo cual debería disponerse de una herramienta de software que cumpla ciertas características. A lo largo del trabajo, se implementó una herramienta de software para el Hospital Italiano de Buenos Aires, cuyo principal objetivo es ayudar a los pacientes en el proceso de rehabilitación.Fil: Videla, Matías Exequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Martínez, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Menchón, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasMassa, José MaríaMenchón, Martin2021-112021-12-10T12:36:47Z2021-12-10T12:36:47Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfVidela, M. E. y Martínez, J. I. (2021) Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2965spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2965instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.396RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva |
title |
Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva |
spellingShingle |
Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva Videla, Matias Exequiel Dificultades cognitivas Trastornos neuropsicológicos Hospital Italiano Buenos Aires Argentina Ingeniería de sistemas Enfermedades neurológicas Patología Rehabilitación visuoespacial Herramienta de software |
title_short |
Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva |
title_full |
Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva |
title_fullStr |
Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva |
title_sort |
Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Videla, Matias Exequiel Martinez, Juan Ignacio |
author |
Videla, Matias Exequiel |
author_facet |
Videla, Matias Exequiel Martinez, Juan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Juan Ignacio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massa, José María Menchón, Martin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dificultades cognitivas Trastornos neuropsicológicos Hospital Italiano Buenos Aires Argentina Ingeniería de sistemas Enfermedades neurológicas Patología Rehabilitación visuoespacial Herramienta de software |
topic |
Dificultades cognitivas Trastornos neuropsicológicos Hospital Italiano Buenos Aires Argentina Ingeniería de sistemas Enfermedades neurológicas Patología Rehabilitación visuoespacial Herramienta de software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las deficiencias neurológicas forman parte del conjunto de enfermedades más frecuentes en las personas. Estas se pueden producir a causa de golpes, caídas, por herencia, entre otras. Estas patologías producen dificultades en la memoria, pérdida de habla, de visión y otras diversas dificultades cognitivas; y pueden presentar síntomas como dolor de cabeza, mareos, desmayos, pérdida de consciencia, etc. Dichos trastornos neuropsicológicos se tratan a través de la rehabilitación visuoespacial o cognitiva, las cuales pueden ser realizadas en un consultorio de atención o a través de un programa de telemedicina, para lo cual debería disponerse de una herramienta de software que cumpla ciertas características. A lo largo del trabajo, se implementó una herramienta de software para el Hospital Italiano de Buenos Aires, cuyo principal objetivo es ayudar a los pacientes en el proceso de rehabilitación. Fil: Videla, Matías Exequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Martínez, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Massa, José María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Menchón, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
Las deficiencias neurológicas forman parte del conjunto de enfermedades más frecuentes en las personas. Estas se pueden producir a causa de golpes, caídas, por herencia, entre otras. Estas patologías producen dificultades en la memoria, pérdida de habla, de visión y otras diversas dificultades cognitivas; y pueden presentar síntomas como dolor de cabeza, mareos, desmayos, pérdida de consciencia, etc. Dichos trastornos neuropsicológicos se tratan a través de la rehabilitación visuoespacial o cognitiva, las cuales pueden ser realizadas en un consultorio de atención o a través de un programa de telemedicina, para lo cual debería disponerse de una herramienta de software que cumpla ciertas características. A lo largo del trabajo, se implementó una herramienta de software para el Hospital Italiano de Buenos Aires, cuyo principal objetivo es ayudar a los pacientes en el proceso de rehabilitación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 2021-12-10T12:36:47Z 2021-12-10T12:36:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Videla, M. E. y Martínez, J. I. (2021) Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2965 |
identifier_str_mv |
Videla, M. E. y Martínez, J. I. (2021) Desarrollo de una herramienta para rehabilitación cognitiva [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619017975758848 |
score |
12.559606 |