Análisis de resultados de IATF de vacas en producción de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras

Autores
Cantet, Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bergonzelli, Pablo
Andere, Cecilia
Casanova, Daniel
Descripción
Los objetivos del presente trabajo fueron analizar el efecto de la raza, época del año y número de lactancia sobre la preñez, y el efecto de la raza sobre el intervalo parto concepción (IPC) producto de un esquema de servicios realizados mediante la técnica de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en un rodeo lechero con bovinos de raza Holstein y cruza Montbeliarde. Los datos analizados provinieron de un total de 272 vacas de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras que recibieron servicio durante el año 2015. La variable porcentaje de preñez se analizó en función de la raza, época del año y número de lactancia mediante el procedimiento GENMOD del programa SAS. Mientras que la variable intervalo parto concepción se analizó en función de la raza mediante la prueba de Wilcoxon. Los resultados obtenidos no presentaron diferencias estadísticamente significativas en las distintas variables analizadas. El porcentaje de preñez según la raza fue de 42,48% para Holstein y 52,83% para las cruzas Montbeliarde (½ y ¾ Montbeliarde consideradas conjuntamente). En consecuencia los bovinos cruza Holstein x Montbeliarde presentaron una diferencia de porcentaje de preñez de 10 puntos porcentuales superior a los bovinos 100% Holstein. Al observar el intervalo parto concepción las vacas Holstein presentaron 2 días menos que las vacas ½ Montbeliarde (81 versus 83, respectivamente). De acuerdo a la información analizada no se observó la manifestación de vigor híbrido esperada para el cruzamiento de estas dos razas, por lo que se sugiere continuar el estudio con la incorporación de nuevos registros que el tambo recopile.
Fil: Cantet, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Andere, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casanova, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Reproducción animal
Tambo de la Cuenca Mar y Sierras
Argentina
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1912

id RIDUNICEN_1d1051b5bf06431779cac151c0296eb3
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1912
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis de resultados de IATF de vacas en producción de un tambo de la Cuenca Mar y SierrasCantet, FedericoMedicina veterinariaGrandes animalesInseminación artificial a tiempo fijoBovinosReproducción animalTambo de la Cuenca Mar y SierrasArgentinaBuenos AiresLos objetivos del presente trabajo fueron analizar el efecto de la raza, época del año y número de lactancia sobre la preñez, y el efecto de la raza sobre el intervalo parto concepción (IPC) producto de un esquema de servicios realizados mediante la técnica de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en un rodeo lechero con bovinos de raza Holstein y cruza Montbeliarde. Los datos analizados provinieron de un total de 272 vacas de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras que recibieron servicio durante el año 2015. La variable porcentaje de preñez se analizó en función de la raza, época del año y número de lactancia mediante el procedimiento GENMOD del programa SAS. Mientras que la variable intervalo parto concepción se analizó en función de la raza mediante la prueba de Wilcoxon. Los resultados obtenidos no presentaron diferencias estadísticamente significativas en las distintas variables analizadas. El porcentaje de preñez según la raza fue de 42,48% para Holstein y 52,83% para las cruzas Montbeliarde (½ y ¾ Montbeliarde consideradas conjuntamente). En consecuencia los bovinos cruza Holstein x Montbeliarde presentaron una diferencia de porcentaje de preñez de 10 puntos porcentuales superior a los bovinos 100% Holstein. Al observar el intervalo parto concepción las vacas Holstein presentaron 2 días menos que las vacas ½ Montbeliarde (81 versus 83, respectivamente). De acuerdo a la información analizada no se observó la manifestación de vigor híbrido esperada para el cruzamiento de estas dos razas, por lo que se sugiere continuar el estudio con la incorporación de nuevos registros que el tambo recopile.Fil: Cantet, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Andere, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Casanova, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBergonzelli, PabloAndere, CeciliaCasanova, Daniel2018-102019-03-11T16:51:56Z2019-03-11T16:51:56Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1912spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1912instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:08.697RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de resultados de IATF de vacas en producción de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras
title Análisis de resultados de IATF de vacas en producción de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras
spellingShingle Análisis de resultados de IATF de vacas en producción de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras
Cantet, Federico
Medicina veterinaria
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Reproducción animal
Tambo de la Cuenca Mar y Sierras
Argentina
Buenos Aires
title_short Análisis de resultados de IATF de vacas en producción de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras
title_full Análisis de resultados de IATF de vacas en producción de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras
title_fullStr Análisis de resultados de IATF de vacas en producción de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras
title_full_unstemmed Análisis de resultados de IATF de vacas en producción de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras
title_sort Análisis de resultados de IATF de vacas en producción de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras
dc.creator.none.fl_str_mv Cantet, Federico
author Cantet, Federico
author_facet Cantet, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bergonzelli, Pablo
Andere, Cecilia
Casanova, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Reproducción animal
Tambo de la Cuenca Mar y Sierras
Argentina
Buenos Aires
topic Medicina veterinaria
Grandes animales
Inseminación artificial a tiempo fijo
Bovinos
Reproducción animal
Tambo de la Cuenca Mar y Sierras
Argentina
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos del presente trabajo fueron analizar el efecto de la raza, época del año y número de lactancia sobre la preñez, y el efecto de la raza sobre el intervalo parto concepción (IPC) producto de un esquema de servicios realizados mediante la técnica de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en un rodeo lechero con bovinos de raza Holstein y cruza Montbeliarde. Los datos analizados provinieron de un total de 272 vacas de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras que recibieron servicio durante el año 2015. La variable porcentaje de preñez se analizó en función de la raza, época del año y número de lactancia mediante el procedimiento GENMOD del programa SAS. Mientras que la variable intervalo parto concepción se analizó en función de la raza mediante la prueba de Wilcoxon. Los resultados obtenidos no presentaron diferencias estadísticamente significativas en las distintas variables analizadas. El porcentaje de preñez según la raza fue de 42,48% para Holstein y 52,83% para las cruzas Montbeliarde (½ y ¾ Montbeliarde consideradas conjuntamente). En consecuencia los bovinos cruza Holstein x Montbeliarde presentaron una diferencia de porcentaje de preñez de 10 puntos porcentuales superior a los bovinos 100% Holstein. Al observar el intervalo parto concepción las vacas Holstein presentaron 2 días menos que las vacas ½ Montbeliarde (81 versus 83, respectivamente). De acuerdo a la información analizada no se observó la manifestación de vigor híbrido esperada para el cruzamiento de estas dos razas, por lo que se sugiere continuar el estudio con la incorporación de nuevos registros que el tambo recopile.
Fil: Cantet, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Andere, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casanova, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Los objetivos del presente trabajo fueron analizar el efecto de la raza, época del año y número de lactancia sobre la preñez, y el efecto de la raza sobre el intervalo parto concepción (IPC) producto de un esquema de servicios realizados mediante la técnica de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en un rodeo lechero con bovinos de raza Holstein y cruza Montbeliarde. Los datos analizados provinieron de un total de 272 vacas de un tambo de la Cuenca Mar y Sierras que recibieron servicio durante el año 2015. La variable porcentaje de preñez se analizó en función de la raza, época del año y número de lactancia mediante el procedimiento GENMOD del programa SAS. Mientras que la variable intervalo parto concepción se analizó en función de la raza mediante la prueba de Wilcoxon. Los resultados obtenidos no presentaron diferencias estadísticamente significativas en las distintas variables analizadas. El porcentaje de preñez según la raza fue de 42,48% para Holstein y 52,83% para las cruzas Montbeliarde (½ y ¾ Montbeliarde consideradas conjuntamente). En consecuencia los bovinos cruza Holstein x Montbeliarde presentaron una diferencia de porcentaje de preñez de 10 puntos porcentuales superior a los bovinos 100% Holstein. Al observar el intervalo parto concepción las vacas Holstein presentaron 2 días menos que las vacas ½ Montbeliarde (81 versus 83, respectivamente). De acuerdo a la información analizada no se observó la manifestación de vigor híbrido esperada para el cruzamiento de estas dos razas, por lo que se sugiere continuar el estudio con la incorporación de nuevos registros que el tambo recopile.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
2019-03-11T16:51:56Z
2019-03-11T16:51:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1912
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619015205421056
score 12.559606