Laboratorio virtual de topografía

Autores
Marchioni, Micaela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moris, Nicolás
Moris, Daniel
Descripción
El Laboratorio Virtual de Topografía surge en el marco del Concurso “Proyectos para el desarrollo de entornos educativos remotos y virtuales ” promovido por EDU.COM. Este proyecto busca proponer un entorno virtual para la simulación de Nivelaciones Geométricas Compuestas en campo, utilizando las técnicas, metodologías e instrumental adecuados. A continuación, se mencionan los elementos fundamentales para el desarrollo del Laboratorio: -Generación de un modelo digital de elevaciones (MDE) como representación de un terreno a nivelar; -Desglose secuencial en detalle de las actividades y pasos a seguir en el método de Nivelación Geométrica Compuesta, para su programación; -Especificaciones técnicas de cada instrumental utilizado a la hora de realizar las nivelaciones. Normalmente, las clases prácticas topográficas de la Facultad de Ingeniería de Olavarría (FIO) se realizan dentro del Campus Universitario. Con el fin de acompañar esta realidad, se elige un sector del mismo para modelizar. Se realizan tareas de relevamiento planialtimétrico de la superficie del terreno utilizando un drone, además de Equipo GNSS y Estaciones Totales, relevando puntos de apoyo fotogramétrico y zonas inaccesibles o no reconocidas por las imágenes del drone. La información del terreno recopilada, es utilizada para la generación de un a superficie 3D compatible para la programación del laboratorio. Con todos los datos e información recopilada, se desarrolló el programa. Este permite al alumno realizar las acciones que haría con el instrumental en campo, familiarizarse con los pasos a seguir en una nivelación y las lecturas de la mira. De manera paralela, debe ir completando su planilla de nivelación, tal como lo haría en una práctica habitual de campo. Las lecturas a la mira realizadas se ingresan también en el programa, enviándose en formato .txt al docente, una vez finalizada la nivelación. De esta forma, también puede existir una evaluación y control de resultados por parte de la cátedra.
Fil: Marchioni, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Moris, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Moris, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Topografía
Entorno virtual
MDE
Simulación de nivelaciones geométricas
Modelo digital de elevaciones
GNSS
Nivelacion geométrica compuesta
Ingeniería en agrimensura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3465

id RIDUNICEN_1c1d9b8e5138df8cb4888513e373cd59
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3465
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Laboratorio virtual de topografíaMarchioni, MicaelaTopografíaEntorno virtualMDESimulación de nivelaciones geométricasModelo digital de elevacionesGNSSNivelacion geométrica compuestaIngeniería en agrimensuraEl Laboratorio Virtual de Topografía surge en el marco del Concurso “Proyectos para el desarrollo de entornos educativos remotos y virtuales ” promovido por EDU.COM. Este proyecto busca proponer un entorno virtual para la simulación de Nivelaciones Geométricas Compuestas en campo, utilizando las técnicas, metodologías e instrumental adecuados. A continuación, se mencionan los elementos fundamentales para el desarrollo del Laboratorio: -Generación de un modelo digital de elevaciones (MDE) como representación de un terreno a nivelar; -Desglose secuencial en detalle de las actividades y pasos a seguir en el método de Nivelación Geométrica Compuesta, para su programación; -Especificaciones técnicas de cada instrumental utilizado a la hora de realizar las nivelaciones. Normalmente, las clases prácticas topográficas de la Facultad de Ingeniería de Olavarría (FIO) se realizan dentro del Campus Universitario. Con el fin de acompañar esta realidad, se elige un sector del mismo para modelizar. Se realizan tareas de relevamiento planialtimétrico de la superficie del terreno utilizando un drone, además de Equipo GNSS y Estaciones Totales, relevando puntos de apoyo fotogramétrico y zonas inaccesibles o no reconocidas por las imágenes del drone. La información del terreno recopilada, es utilizada para la generación de un a superficie 3D compatible para la programación del laboratorio. Con todos los datos e información recopilada, se desarrolló el programa. Este permite al alumno realizar las acciones que haría con el instrumental en campo, familiarizarse con los pasos a seguir en una nivelación y las lecturas de la mira. De manera paralela, debe ir completando su planilla de nivelación, tal como lo haría en una práctica habitual de campo. Las lecturas a la mira realizadas se ingresan también en el programa, enviándose en formato .txt al docente, una vez finalizada la nivelación. De esta forma, también puede existir una evaluación y control de resultados por parte de la cátedra.Fil: Marchioni, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Moris, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Moris, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaMoris, NicolásMoris, Daniel2023-052023-05-30T14:44:45Z2023-05-30T14:44:45Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMarchioni, M. (2023). Laboratorio virtual de topografía [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentinahttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3465spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3465instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:24.226RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Laboratorio virtual de topografía
title Laboratorio virtual de topografía
spellingShingle Laboratorio virtual de topografía
Marchioni, Micaela
Topografía
Entorno virtual
MDE
Simulación de nivelaciones geométricas
Modelo digital de elevaciones
GNSS
Nivelacion geométrica compuesta
Ingeniería en agrimensura
title_short Laboratorio virtual de topografía
title_full Laboratorio virtual de topografía
title_fullStr Laboratorio virtual de topografía
title_full_unstemmed Laboratorio virtual de topografía
title_sort Laboratorio virtual de topografía
dc.creator.none.fl_str_mv Marchioni, Micaela
author Marchioni, Micaela
author_facet Marchioni, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moris, Nicolás
Moris, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Topografía
Entorno virtual
MDE
Simulación de nivelaciones geométricas
Modelo digital de elevaciones
GNSS
Nivelacion geométrica compuesta
Ingeniería en agrimensura
topic Topografía
Entorno virtual
MDE
Simulación de nivelaciones geométricas
Modelo digital de elevaciones
GNSS
Nivelacion geométrica compuesta
Ingeniería en agrimensura
dc.description.none.fl_txt_mv El Laboratorio Virtual de Topografía surge en el marco del Concurso “Proyectos para el desarrollo de entornos educativos remotos y virtuales ” promovido por EDU.COM. Este proyecto busca proponer un entorno virtual para la simulación de Nivelaciones Geométricas Compuestas en campo, utilizando las técnicas, metodologías e instrumental adecuados. A continuación, se mencionan los elementos fundamentales para el desarrollo del Laboratorio: -Generación de un modelo digital de elevaciones (MDE) como representación de un terreno a nivelar; -Desglose secuencial en detalle de las actividades y pasos a seguir en el método de Nivelación Geométrica Compuesta, para su programación; -Especificaciones técnicas de cada instrumental utilizado a la hora de realizar las nivelaciones. Normalmente, las clases prácticas topográficas de la Facultad de Ingeniería de Olavarría (FIO) se realizan dentro del Campus Universitario. Con el fin de acompañar esta realidad, se elige un sector del mismo para modelizar. Se realizan tareas de relevamiento planialtimétrico de la superficie del terreno utilizando un drone, además de Equipo GNSS y Estaciones Totales, relevando puntos de apoyo fotogramétrico y zonas inaccesibles o no reconocidas por las imágenes del drone. La información del terreno recopilada, es utilizada para la generación de un a superficie 3D compatible para la programación del laboratorio. Con todos los datos e información recopilada, se desarrolló el programa. Este permite al alumno realizar las acciones que haría con el instrumental en campo, familiarizarse con los pasos a seguir en una nivelación y las lecturas de la mira. De manera paralela, debe ir completando su planilla de nivelación, tal como lo haría en una práctica habitual de campo. Las lecturas a la mira realizadas se ingresan también en el programa, enviándose en formato .txt al docente, una vez finalizada la nivelación. De esta forma, también puede existir una evaluación y control de resultados por parte de la cátedra.
Fil: Marchioni, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Moris, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Moris, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El Laboratorio Virtual de Topografía surge en el marco del Concurso “Proyectos para el desarrollo de entornos educativos remotos y virtuales ” promovido por EDU.COM. Este proyecto busca proponer un entorno virtual para la simulación de Nivelaciones Geométricas Compuestas en campo, utilizando las técnicas, metodologías e instrumental adecuados. A continuación, se mencionan los elementos fundamentales para el desarrollo del Laboratorio: -Generación de un modelo digital de elevaciones (MDE) como representación de un terreno a nivelar; -Desglose secuencial en detalle de las actividades y pasos a seguir en el método de Nivelación Geométrica Compuesta, para su programación; -Especificaciones técnicas de cada instrumental utilizado a la hora de realizar las nivelaciones. Normalmente, las clases prácticas topográficas de la Facultad de Ingeniería de Olavarría (FIO) se realizan dentro del Campus Universitario. Con el fin de acompañar esta realidad, se elige un sector del mismo para modelizar. Se realizan tareas de relevamiento planialtimétrico de la superficie del terreno utilizando un drone, además de Equipo GNSS y Estaciones Totales, relevando puntos de apoyo fotogramétrico y zonas inaccesibles o no reconocidas por las imágenes del drone. La información del terreno recopilada, es utilizada para la generación de un a superficie 3D compatible para la programación del laboratorio. Con todos los datos e información recopilada, se desarrolló el programa. Este permite al alumno realizar las acciones que haría con el instrumental en campo, familiarizarse con los pasos a seguir en una nivelación y las lecturas de la mira. De manera paralela, debe ir completando su planilla de nivelación, tal como lo haría en una práctica habitual de campo. Las lecturas a la mira realizadas se ingresan también en el programa, enviándose en formato .txt al docente, una vez finalizada la nivelación. De esta forma, también puede existir una evaluación y control de resultados por parte de la cátedra.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
2023-05-30T14:44:45Z
2023-05-30T14:44:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Marchioni, M. (2023). Laboratorio virtual de topografía [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3465
identifier_str_mv Marchioni, M. (2023). Laboratorio virtual de topografía [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619030960275456
score 12.559606