Estudio del Aprendizaje Organizacional en organizaciones intensivas en conocimiento : el enfoque de procesos en la era de la información
- Autores
- Lascioli, Gerónimo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, María del Carmen
Camio, María Isabel - Descripción
- El presente trabajo se inserta en el Proyecto “Gestión del aprendizaje: capacidades, competencias y procesos” del Centro de Estudios de Administración (CEA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, el cual se centra en el estudio del Aprendizaje Organizacional (AO) en empresas intensivas en conocimiento. El concepto de aprendizaje organizacional (AO) ha atraído la atención de multitud de investigadores desde la publicación del trabajo seminal de Cyert y March (1963), dado que se considera una variable clave para explicar por qué unas empresas obtienen mejores resultados que otras (Bapuji y Crossan, 2004; Cardona y Calderón, 2006; Spender, 2008; citados por López Sánchez, Santos Vijande y Trespalacios Gutiérrez, 2008). Una organización que aprende es una organización que accede, crea y distribuye la información para mejorar el rendimiento (Juceviciene y Leonaviciene, 2007; citados por Yaşlıoğlu, Şap & Toplu, 2014). En el estudio del aprendizaje organizacional, particularmente en la escuela de procesos, toman relevancia los procesos de generación, transferencia y almacenamiento de información. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Lascioli, Gerónimo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Romero, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Aprendizaje organizacional
Conocimiento
Administración de empresas
Información
Gestión del conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1990
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_175e307b5d44ae6593dc26e37960e656 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1990 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Estudio del Aprendizaje Organizacional en organizaciones intensivas en conocimiento : el enfoque de procesos en la era de la informaciónLascioli, GerónimoAprendizaje organizacionalConocimientoAdministración de empresasInformaciónGestión del conocimientoEl presente trabajo se inserta en el Proyecto “Gestión del aprendizaje: capacidades, competencias y procesos” del Centro de Estudios de Administración (CEA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, el cual se centra en el estudio del Aprendizaje Organizacional (AO) en empresas intensivas en conocimiento. El concepto de aprendizaje organizacional (AO) ha atraído la atención de multitud de investigadores desde la publicación del trabajo seminal de Cyert y March (1963), dado que se considera una variable clave para explicar por qué unas empresas obtienen mejores resultados que otras (Bapuji y Crossan, 2004; Cardona y Calderón, 2006; Spender, 2008; citados por López Sánchez, Santos Vijande y Trespalacios Gutiérrez, 2008). Una organización que aprende es una organización que accede, crea y distribuye la información para mejorar el rendimiento (Juceviciene y Leonaviciene, 2007; citados por Yaşlıoğlu, Şap & Toplu, 2014). En el estudio del aprendizaje organizacional, particularmente en la escuela de procesos, toman relevancia los procesos de generación, transferencia y almacenamiento de información. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Lascioli, Gerónimo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Romero, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasRomero, María del CarmenCamio, María Isabel2019-042019-05-17T16:57:51Z2019-05-17T16:57:51Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1990spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:29Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1990instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:30.037RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del Aprendizaje Organizacional en organizaciones intensivas en conocimiento : el enfoque de procesos en la era de la información |
title |
Estudio del Aprendizaje Organizacional en organizaciones intensivas en conocimiento : el enfoque de procesos en la era de la información |
spellingShingle |
Estudio del Aprendizaje Organizacional en organizaciones intensivas en conocimiento : el enfoque de procesos en la era de la información Lascioli, Gerónimo Aprendizaje organizacional Conocimiento Administración de empresas Información Gestión del conocimiento |
title_short |
Estudio del Aprendizaje Organizacional en organizaciones intensivas en conocimiento : el enfoque de procesos en la era de la información |
title_full |
Estudio del Aprendizaje Organizacional en organizaciones intensivas en conocimiento : el enfoque de procesos en la era de la información |
title_fullStr |
Estudio del Aprendizaje Organizacional en organizaciones intensivas en conocimiento : el enfoque de procesos en la era de la información |
title_full_unstemmed |
Estudio del Aprendizaje Organizacional en organizaciones intensivas en conocimiento : el enfoque de procesos en la era de la información |
title_sort |
Estudio del Aprendizaje Organizacional en organizaciones intensivas en conocimiento : el enfoque de procesos en la era de la información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lascioli, Gerónimo |
author |
Lascioli, Gerónimo |
author_facet |
Lascioli, Gerónimo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, María del Carmen Camio, María Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje organizacional Conocimiento Administración de empresas Información Gestión del conocimiento |
topic |
Aprendizaje organizacional Conocimiento Administración de empresas Información Gestión del conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inserta en el Proyecto “Gestión del aprendizaje: capacidades, competencias y procesos” del Centro de Estudios de Administración (CEA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, el cual se centra en el estudio del Aprendizaje Organizacional (AO) en empresas intensivas en conocimiento. El concepto de aprendizaje organizacional (AO) ha atraído la atención de multitud de investigadores desde la publicación del trabajo seminal de Cyert y March (1963), dado que se considera una variable clave para explicar por qué unas empresas obtienen mejores resultados que otras (Bapuji y Crossan, 2004; Cardona y Calderón, 2006; Spender, 2008; citados por López Sánchez, Santos Vijande y Trespalacios Gutiérrez, 2008). Una organización que aprende es una organización que accede, crea y distribuye la información para mejorar el rendimiento (Juceviciene y Leonaviciene, 2007; citados por Yaşlıoğlu, Şap & Toplu, 2014). En el estudio del aprendizaje organizacional, particularmente en la escuela de procesos, toman relevancia los procesos de generación, transferencia y almacenamiento de información. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Lascioli, Gerónimo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Romero, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
El presente trabajo se inserta en el Proyecto “Gestión del aprendizaje: capacidades, competencias y procesos” del Centro de Estudios de Administración (CEA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, el cual se centra en el estudio del Aprendizaje Organizacional (AO) en empresas intensivas en conocimiento. El concepto de aprendizaje organizacional (AO) ha atraído la atención de multitud de investigadores desde la publicación del trabajo seminal de Cyert y March (1963), dado que se considera una variable clave para explicar por qué unas empresas obtienen mejores resultados que otras (Bapuji y Crossan, 2004; Cardona y Calderón, 2006; Spender, 2008; citados por López Sánchez, Santos Vijande y Trespalacios Gutiérrez, 2008). Una organización que aprende es una organización que accede, crea y distribuye la información para mejorar el rendimiento (Juceviciene y Leonaviciene, 2007; citados por Yaşlıoğlu, Şap & Toplu, 2014). En el estudio del aprendizaje organizacional, particularmente en la escuela de procesos, toman relevancia los procesos de generación, transferencia y almacenamiento de información. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 2019-05-17T16:57:51Z 2019-05-17T16:57:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1990 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1990 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143029421801472 |
score |
12.712165 |