Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Sola, Agustin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bottini, Enriqueta
Schang, Santiago - Descripción
- La mastitis es una de las enfermedades más importantes en los rodeos lecheros, siendo la misma de origen multifactorial que produce perdidas por mermas en la producción de leche, descarte de animales por infecciones crónicas además del costo de tratamiento de animales enfermos. En este caso, la mastitis originada por streptococcus agalactiae es una mastitis contagiosa que puede llegar a afectar gran parte de nuestro rodeo si no se tiene en cuenta el cuidado que hay que tener al momento del manejo de la enfermedad. Una glándula mamaria infectada con este agente sufre lesiones del tejido, irritación y consecuente inflamación de la misma que conlleva a una pérdida de la producción. Es un agente que responde fácilmente a el tratamiento, para eso se desarrolló un tipo de terapia llamada blitz que asegura una rápida eliminación del mismo. Si bien se logra un alto porcentaje de cura bacteriológica, hay cuidados más importantes de realizar para evitar la entrada o diseminación de este agente a nuestro rodeo. En este trabajo se detalla que actividades realizar con el fin de evitar el ingreso del agente a nuestro rodeo, o cómo actuar una vez que el mismo ya ingreso.
Fil: Sola, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bottini, Enriqueta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Mastitis
Streptococcus agalactiae
Patología animal
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
Producción animal
Reproducción animal
Bovinos de leche
Argentina
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3055
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_133053a287ed05437270ec5fc8a48374 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3055 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos AiresSola, AgustinMastitisStreptococcus agalactiaePatología animalEnfermedades infecciosasMedicina veterinariaProducción animalReproducción animalBovinos de lecheArgentinaBuenos AiresLa mastitis es una de las enfermedades más importantes en los rodeos lecheros, siendo la misma de origen multifactorial que produce perdidas por mermas en la producción de leche, descarte de animales por infecciones crónicas además del costo de tratamiento de animales enfermos. En este caso, la mastitis originada por streptococcus agalactiae es una mastitis contagiosa que puede llegar a afectar gran parte de nuestro rodeo si no se tiene en cuenta el cuidado que hay que tener al momento del manejo de la enfermedad. Una glándula mamaria infectada con este agente sufre lesiones del tejido, irritación y consecuente inflamación de la misma que conlleva a una pérdida de la producción. Es un agente que responde fácilmente a el tratamiento, para eso se desarrolló un tipo de terapia llamada blitz que asegura una rápida eliminación del mismo. Si bien se logra un alto porcentaje de cura bacteriológica, hay cuidados más importantes de realizar para evitar la entrada o diseminación de este agente a nuestro rodeo. En este trabajo se detalla que actividades realizar con el fin de evitar el ingreso del agente a nuestro rodeo, o cómo actuar una vez que el mismo ya ingreso.Fil: Sola, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bottini, Enriqueta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBottini, EnriquetaSchang, Santiago2021-122022-04-22T13:53:58Z2022-04-22T13:53:58Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSola, A. (2021). Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3055spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3055instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:12.963RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires |
title |
Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires Sola, Agustin Mastitis Streptococcus agalactiae Patología animal Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria Producción animal Reproducción animal Bovinos de leche Argentina Buenos Aires |
title_short |
Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sola, Agustin |
author |
Sola, Agustin |
author_facet |
Sola, Agustin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bottini, Enriqueta Schang, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mastitis Streptococcus agalactiae Patología animal Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria Producción animal Reproducción animal Bovinos de leche Argentina Buenos Aires |
topic |
Mastitis Streptococcus agalactiae Patología animal Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria Producción animal Reproducción animal Bovinos de leche Argentina Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mastitis es una de las enfermedades más importantes en los rodeos lecheros, siendo la misma de origen multifactorial que produce perdidas por mermas en la producción de leche, descarte de animales por infecciones crónicas además del costo de tratamiento de animales enfermos. En este caso, la mastitis originada por streptococcus agalactiae es una mastitis contagiosa que puede llegar a afectar gran parte de nuestro rodeo si no se tiene en cuenta el cuidado que hay que tener al momento del manejo de la enfermedad. Una glándula mamaria infectada con este agente sufre lesiones del tejido, irritación y consecuente inflamación de la misma que conlleva a una pérdida de la producción. Es un agente que responde fácilmente a el tratamiento, para eso se desarrolló un tipo de terapia llamada blitz que asegura una rápida eliminación del mismo. Si bien se logra un alto porcentaje de cura bacteriológica, hay cuidados más importantes de realizar para evitar la entrada o diseminación de este agente a nuestro rodeo. En este trabajo se detalla que actividades realizar con el fin de evitar el ingreso del agente a nuestro rodeo, o cómo actuar una vez que el mismo ya ingreso. Fil: Sola, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bottini, Enriqueta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La mastitis es una de las enfermedades más importantes en los rodeos lecheros, siendo la misma de origen multifactorial que produce perdidas por mermas en la producción de leche, descarte de animales por infecciones crónicas además del costo de tratamiento de animales enfermos. En este caso, la mastitis originada por streptococcus agalactiae es una mastitis contagiosa que puede llegar a afectar gran parte de nuestro rodeo si no se tiene en cuenta el cuidado que hay que tener al momento del manejo de la enfermedad. Una glándula mamaria infectada con este agente sufre lesiones del tejido, irritación y consecuente inflamación de la misma que conlleva a una pérdida de la producción. Es un agente que responde fácilmente a el tratamiento, para eso se desarrolló un tipo de terapia llamada blitz que asegura una rápida eliminación del mismo. Si bien se logra un alto porcentaje de cura bacteriológica, hay cuidados más importantes de realizar para evitar la entrada o diseminación de este agente a nuestro rodeo. En este trabajo se detalla que actividades realizar con el fin de evitar el ingreso del agente a nuestro rodeo, o cómo actuar una vez que el mismo ya ingreso. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 2022-04-22T13:53:58Z 2022-04-22T13:53:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sola, A. (2021). Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3055 |
identifier_str_mv |
Sola, A. (2021). Descripción de un caso clínico y forma de manejo de una infección intramamaria por Streptococcus Agalactiae en un rodeo lechero de la provincia de Buenos Aires [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143012316381184 |
score |
12.712165 |