La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica...
- Autores
- Pellizzi, Hilda Beatriz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Andrea
- Descripción
- El objetivo de la presente tesis es justificar el “giro pedagógico” en el campo de la Pedagogía de la formación docente que introduce la noción “horizontes formativos” presentada en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires (2007). A pesar de la escasa explicitación y fundamentación de dicha noción la misma se ha fijado en las cotidianeidades escolares, ha derivado en múltiples construcciones interpretativas por parte de los docentes formadores y, consecuentemente, se asiste a una limitación de su performatividad. La observación documental y las entrevistas desarrolladas permitieron comprender e interpretar los problemas teórico-pedagógicos y ético-políticos que emergen del discurso curricular, reconocer el carácter polisémico de la noción en el marco del debate ético-político entre las posturas deconstruccionistas y reconstruccionistas y situarla en la dimensión práctica del pensamiento postmetafísico habermasiano con vistas a justificar el carácter normativo de la propuesta formativa desde la recuperación del sentido propositivo y crítico-emancipatorio de la pedagogía. El primer capítulo de esta tesis identifica las críticas y rupturas que posibilitaron la emergencia y la prevalencia de un discurso formativo sobre otros en el campo curricular crítico regional y local durante las décadas de los años ochenta hasta los dos mil. En el segundo capítulo se reconstruyen las nociones “horizonte” y “formación” a partir de la búsqueda de sus antecedentes como también de la forma y el sentido que adoptó su vinculación en la tradición filosófica y pedagógica. En el siguiente capítulo se desarrolla un análisis crítico de las referencias curriculares a la centralidad y direccionalidad crítico-emancipatoria de la noción en estudio y, por último, se presenta una interpretación de la misma a partir de los problemas y desafíos identificados a lo largo del desarrollo de esta tesis.
Fil: Pellizzi, Hilda Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.
Fil: Díaz, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. - Materia
-
Enseñanza superior
Buenos Aires
Argentina
Formación docente
Pedagogía
Filosofía de la educación
Educación
Tesis de maestría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3430
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_1277ea87ef213c61bb9d3c8addf251da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3430 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría CríticaPellizzi, Hilda BeatrizEnseñanza superiorBuenos AiresArgentinaFormación docentePedagogíaFilosofía de la educaciónEducaciónTesis de maestríaEl objetivo de la presente tesis es justificar el “giro pedagógico” en el campo de la Pedagogía de la formación docente que introduce la noción “horizontes formativos” presentada en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires (2007). A pesar de la escasa explicitación y fundamentación de dicha noción la misma se ha fijado en las cotidianeidades escolares, ha derivado en múltiples construcciones interpretativas por parte de los docentes formadores y, consecuentemente, se asiste a una limitación de su performatividad. La observación documental y las entrevistas desarrolladas permitieron comprender e interpretar los problemas teórico-pedagógicos y ético-políticos que emergen del discurso curricular, reconocer el carácter polisémico de la noción en el marco del debate ético-político entre las posturas deconstruccionistas y reconstruccionistas y situarla en la dimensión práctica del pensamiento postmetafísico habermasiano con vistas a justificar el carácter normativo de la propuesta formativa desde la recuperación del sentido propositivo y crítico-emancipatorio de la pedagogía. El primer capítulo de esta tesis identifica las críticas y rupturas que posibilitaron la emergencia y la prevalencia de un discurso formativo sobre otros en el campo curricular crítico regional y local durante las décadas de los años ochenta hasta los dos mil. En el segundo capítulo se reconstruyen las nociones “horizonte” y “formación” a partir de la búsqueda de sus antecedentes como también de la forma y el sentido que adoptó su vinculación en la tradición filosófica y pedagógica. En el siguiente capítulo se desarrolla un análisis crítico de las referencias curriculares a la centralidad y direccionalidad crítico-emancipatoria de la noción en estudio y, por último, se presenta una interpretación de la misma a partir de los problemas y desafíos identificados a lo largo del desarrollo de esta tesis.Fil: Pellizzi, Hilda Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.Fil: Díaz, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasDíaz, Andrea20222023-05-05T13:10:06Z2023-05-05T13:10:06Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfPellizzi, H. B. (2022). La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/3430https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3430spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3430instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:15.632RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica |
| title |
La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica |
| spellingShingle |
La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica Pellizzi, Hilda Beatriz Enseñanza superior Buenos Aires Argentina Formación docente Pedagogía Filosofía de la educación Educación Tesis de maestría |
| title_short |
La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica |
| title_full |
La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica |
| title_fullStr |
La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica |
| title_full_unstemmed |
La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica |
| title_sort |
La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellizzi, Hilda Beatriz |
| author |
Pellizzi, Hilda Beatriz |
| author_facet |
Pellizzi, Hilda Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Andrea |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza superior Buenos Aires Argentina Formación docente Pedagogía Filosofía de la educación Educación Tesis de maestría |
| topic |
Enseñanza superior Buenos Aires Argentina Formación docente Pedagogía Filosofía de la educación Educación Tesis de maestría |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente tesis es justificar el “giro pedagógico” en el campo de la Pedagogía de la formación docente que introduce la noción “horizontes formativos” presentada en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires (2007). A pesar de la escasa explicitación y fundamentación de dicha noción la misma se ha fijado en las cotidianeidades escolares, ha derivado en múltiples construcciones interpretativas por parte de los docentes formadores y, consecuentemente, se asiste a una limitación de su performatividad. La observación documental y las entrevistas desarrolladas permitieron comprender e interpretar los problemas teórico-pedagógicos y ético-políticos que emergen del discurso curricular, reconocer el carácter polisémico de la noción en el marco del debate ético-político entre las posturas deconstruccionistas y reconstruccionistas y situarla en la dimensión práctica del pensamiento postmetafísico habermasiano con vistas a justificar el carácter normativo de la propuesta formativa desde la recuperación del sentido propositivo y crítico-emancipatorio de la pedagogía. El primer capítulo de esta tesis identifica las críticas y rupturas que posibilitaron la emergencia y la prevalencia de un discurso formativo sobre otros en el campo curricular crítico regional y local durante las décadas de los años ochenta hasta los dos mil. En el segundo capítulo se reconstruyen las nociones “horizonte” y “formación” a partir de la búsqueda de sus antecedentes como también de la forma y el sentido que adoptó su vinculación en la tradición filosófica y pedagógica. En el siguiente capítulo se desarrolla un análisis crítico de las referencias curriculares a la centralidad y direccionalidad crítico-emancipatoria de la noción en estudio y, por último, se presenta una interpretación de la misma a partir de los problemas y desafíos identificados a lo largo del desarrollo de esta tesis. Fil: Pellizzi, Hilda Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Fil: Díaz, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. |
| description |
El objetivo de la presente tesis es justificar el “giro pedagógico” en el campo de la Pedagogía de la formación docente que introduce la noción “horizontes formativos” presentada en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires (2007). A pesar de la escasa explicitación y fundamentación de dicha noción la misma se ha fijado en las cotidianeidades escolares, ha derivado en múltiples construcciones interpretativas por parte de los docentes formadores y, consecuentemente, se asiste a una limitación de su performatividad. La observación documental y las entrevistas desarrolladas permitieron comprender e interpretar los problemas teórico-pedagógicos y ético-políticos que emergen del discurso curricular, reconocer el carácter polisémico de la noción en el marco del debate ético-político entre las posturas deconstruccionistas y reconstruccionistas y situarla en la dimensión práctica del pensamiento postmetafísico habermasiano con vistas a justificar el carácter normativo de la propuesta formativa desde la recuperación del sentido propositivo y crítico-emancipatorio de la pedagogía. El primer capítulo de esta tesis identifica las críticas y rupturas que posibilitaron la emergencia y la prevalencia de un discurso formativo sobre otros en el campo curricular crítico regional y local durante las décadas de los años ochenta hasta los dos mil. En el segundo capítulo se reconstruyen las nociones “horizonte” y “formación” a partir de la búsqueda de sus antecedentes como también de la forma y el sentido que adoptó su vinculación en la tradición filosófica y pedagógica. En el siguiente capítulo se desarrolla un análisis crítico de las referencias curriculares a la centralidad y direccionalidad crítico-emancipatoria de la noción en estudio y, por último, se presenta una interpretación de la misma a partir de los problemas y desafíos identificados a lo largo del desarrollo de esta tesis. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-05-05T13:10:06Z 2023-05-05T13:10:06Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pellizzi, H. B. (2022). La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://doi.org/10.52278/3430 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3430 |
| identifier_str_mv |
Pellizzi, H. B. (2022). La noción “horizontes formativos” en el Diseño Curricular para la Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires : justificación del “giro pedagógico” desde la Teoría Crítica [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://doi.org/10.52278/3430 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3430 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785128290844672 |
| score |
12.982451 |