Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría

Autores
Alaye, Francisco
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gobbi, Silvana
Varela, María de los Milagros
Descripción
Este proyecto tiene como objetivo principal planificar y proponer una red interconectada de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría. La intención es fomentar el uso de la bicicleta como una alternativa viable y sostenible de movilidad urbana. Este plan busca conectar puntos estratégicos de la ciudad, tales como escuelas, universidades, hospitales, centros de atención primaria, parques, áreas industriales y comerciales, facilitando desplazamientos seguros y eficientes. En primer lugar, se realizó un diagnóstico detallado de la infraestructura ciclista actual en Olavarría, además de un relevamiento de la ubicación de las instituciones educativas, centros de salud, parques recreativos y focos de actividad comercial. Asimismo, se analizaron los principales ejes de conexión y el tipo de tránsito. El proyecto también incluye un estudio de la siniestralidad en la ciudad y la identificación de puntos críticos. Además, se revisaron experiencias exitosas de redes de ciclovías y bicisendas en otras ciudades, tanto a nivel nacional como internacional, para identificar buenas prácticas que puedan ser aplicadas en Olavarría. La red propuesta busca ser continua, directa y segura, cubriendo las principales áreas generadoras y atractoras de viajes. Se evitó, en la medida de lo posible, la circulación por calles con alta demanda de vehículos pesados, como colectivos y camiones. La planificación contempla tanto ciclovías, que se ubican en la calzada, como bicisendas, que se encuentran en espacios sobre nivel, como veredas y parques, proporcionando un enfoque integral a la movilidad ciclista en Olavarría. El resultado esperado es una red de ciclovías y bicisendas que promueva una movilidad segura y ecológica, accesible para todas las personas, independientemente de su edad, género o condición socioeconómica, y que pueda ser utilizada durante todo el año. Este proyecto no solo mejoraría la calidad de vida de los habitantes de Olavarría, sino que también sienta las bases para futuras expansiones y mejoras en la infraestructura de movilidad urbana de la ciudad.
Fil: Alaye, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Gobbi, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Varela, María de los Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Ciclovias
Bicisendas
Movilidad urbana
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4156

id RIDUNICEN_12465b7520ad39fe6ec87ca49806ee78
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4156
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de OlavarríaAlaye, FranciscoCicloviasBicisendasMovilidad urbanaOlavarriaBuenos AiresArgentinaEste proyecto tiene como objetivo principal planificar y proponer una red interconectada de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría. La intención es fomentar el uso de la bicicleta como una alternativa viable y sostenible de movilidad urbana. Este plan busca conectar puntos estratégicos de la ciudad, tales como escuelas, universidades, hospitales, centros de atención primaria, parques, áreas industriales y comerciales, facilitando desplazamientos seguros y eficientes. En primer lugar, se realizó un diagnóstico detallado de la infraestructura ciclista actual en Olavarría, además de un relevamiento de la ubicación de las instituciones educativas, centros de salud, parques recreativos y focos de actividad comercial. Asimismo, se analizaron los principales ejes de conexión y el tipo de tránsito. El proyecto también incluye un estudio de la siniestralidad en la ciudad y la identificación de puntos críticos. Además, se revisaron experiencias exitosas de redes de ciclovías y bicisendas en otras ciudades, tanto a nivel nacional como internacional, para identificar buenas prácticas que puedan ser aplicadas en Olavarría. La red propuesta busca ser continua, directa y segura, cubriendo las principales áreas generadoras y atractoras de viajes. Se evitó, en la medida de lo posible, la circulación por calles con alta demanda de vehículos pesados, como colectivos y camiones. La planificación contempla tanto ciclovías, que se ubican en la calzada, como bicisendas, que se encuentran en espacios sobre nivel, como veredas y parques, proporcionando un enfoque integral a la movilidad ciclista en Olavarría. El resultado esperado es una red de ciclovías y bicisendas que promueva una movilidad segura y ecológica, accesible para todas las personas, independientemente de su edad, género o condición socioeconómica, y que pueda ser utilizada durante todo el año. Este proyecto no solo mejoraría la calidad de vida de los habitantes de Olavarría, sino que también sienta las bases para futuras expansiones y mejoras en la infraestructura de movilidad urbana de la ciudad.Fil: Alaye, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Gobbi, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Varela, María de los Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaGobbi, SilvanaVarela, María de los Milagros2024-082024-10-07T11:57:33Z2024-10-07T11:57:33Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAlaye, F. (2024) Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría [Proyecto Final de Carrera] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4156spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4156instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:26.429RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría
title Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría
spellingShingle Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría
Alaye, Francisco
Ciclovias
Bicisendas
Movilidad urbana
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
title_short Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría
title_full Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría
title_fullStr Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría
title_full_unstemmed Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría
title_sort Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Alaye, Francisco
author Alaye, Francisco
author_facet Alaye, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gobbi, Silvana
Varela, María de los Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Ciclovias
Bicisendas
Movilidad urbana
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
topic Ciclovias
Bicisendas
Movilidad urbana
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto tiene como objetivo principal planificar y proponer una red interconectada de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría. La intención es fomentar el uso de la bicicleta como una alternativa viable y sostenible de movilidad urbana. Este plan busca conectar puntos estratégicos de la ciudad, tales como escuelas, universidades, hospitales, centros de atención primaria, parques, áreas industriales y comerciales, facilitando desplazamientos seguros y eficientes. En primer lugar, se realizó un diagnóstico detallado de la infraestructura ciclista actual en Olavarría, además de un relevamiento de la ubicación de las instituciones educativas, centros de salud, parques recreativos y focos de actividad comercial. Asimismo, se analizaron los principales ejes de conexión y el tipo de tránsito. El proyecto también incluye un estudio de la siniestralidad en la ciudad y la identificación de puntos críticos. Además, se revisaron experiencias exitosas de redes de ciclovías y bicisendas en otras ciudades, tanto a nivel nacional como internacional, para identificar buenas prácticas que puedan ser aplicadas en Olavarría. La red propuesta busca ser continua, directa y segura, cubriendo las principales áreas generadoras y atractoras de viajes. Se evitó, en la medida de lo posible, la circulación por calles con alta demanda de vehículos pesados, como colectivos y camiones. La planificación contempla tanto ciclovías, que se ubican en la calzada, como bicisendas, que se encuentran en espacios sobre nivel, como veredas y parques, proporcionando un enfoque integral a la movilidad ciclista en Olavarría. El resultado esperado es una red de ciclovías y bicisendas que promueva una movilidad segura y ecológica, accesible para todas las personas, independientemente de su edad, género o condición socioeconómica, y que pueda ser utilizada durante todo el año. Este proyecto no solo mejoraría la calidad de vida de los habitantes de Olavarría, sino que también sienta las bases para futuras expansiones y mejoras en la infraestructura de movilidad urbana de la ciudad.
Fil: Alaye, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Gobbi, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Varela, María de los Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Este proyecto tiene como objetivo principal planificar y proponer una red interconectada de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría. La intención es fomentar el uso de la bicicleta como una alternativa viable y sostenible de movilidad urbana. Este plan busca conectar puntos estratégicos de la ciudad, tales como escuelas, universidades, hospitales, centros de atención primaria, parques, áreas industriales y comerciales, facilitando desplazamientos seguros y eficientes. En primer lugar, se realizó un diagnóstico detallado de la infraestructura ciclista actual en Olavarría, además de un relevamiento de la ubicación de las instituciones educativas, centros de salud, parques recreativos y focos de actividad comercial. Asimismo, se analizaron los principales ejes de conexión y el tipo de tránsito. El proyecto también incluye un estudio de la siniestralidad en la ciudad y la identificación de puntos críticos. Además, se revisaron experiencias exitosas de redes de ciclovías y bicisendas en otras ciudades, tanto a nivel nacional como internacional, para identificar buenas prácticas que puedan ser aplicadas en Olavarría. La red propuesta busca ser continua, directa y segura, cubriendo las principales áreas generadoras y atractoras de viajes. Se evitó, en la medida de lo posible, la circulación por calles con alta demanda de vehículos pesados, como colectivos y camiones. La planificación contempla tanto ciclovías, que se ubican en la calzada, como bicisendas, que se encuentran en espacios sobre nivel, como veredas y parques, proporcionando un enfoque integral a la movilidad ciclista en Olavarría. El resultado esperado es una red de ciclovías y bicisendas que promueva una movilidad segura y ecológica, accesible para todas las personas, independientemente de su edad, género o condición socioeconómica, y que pueda ser utilizada durante todo el año. Este proyecto no solo mejoraría la calidad de vida de los habitantes de Olavarría, sino que también sienta las bases para futuras expansiones y mejoras en la infraestructura de movilidad urbana de la ciudad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
2024-10-07T11:57:33Z
2024-10-07T11:57:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alaye, F. (2024) Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría [Proyecto Final de Carrera] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4156
identifier_str_mv Alaye, F. (2024) Planificación de una red de ciclovías y bicisendas en la ciudad de Olavarría [Proyecto Final de Carrera] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341522636275712
score 12.623145