Corredor ciclista inter- universitario
- Autores
- Albrieu, María Laura; Baruzzi, Alejandro; Farré, María José
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina.
Fil: Farré, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Es de público conocimiento la gran cantidad de ventajas que presenta el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable. Los beneficios se dan según numerosos puntos de vista: ecológico, eficiencia energética, económico, salud, autonomía, seguridad, rapidez, ocupación del espacio, integración social, versatilidad e intermodalidad. La ciudad de Córdoba es la capital de la provincia de Córdoba, representa el 0,35% de la superficie de la provincia y cuenta con una población de 1.357.600 habitantes. Es una ciudad de más de 400 años de antigüedad con un centro histórico importante y una fuerte identidad. Posee una alta calidad educativa receptora de estudiantes universitarios de todo el país y del mundo. Un elevado porcentaje de estudiantes vive en las zonas aledañas a las universidades, de forma tal que el recorrido que deben hacer para acceder a las mismas es relativamente corto y la bicicleta termina resultando una opción óptima. La ciudad cuenta con una red de aproximadamente 112 kilómetros de ciclovías y bicisendas y existen proyectos para seguir ampliándola por 42 kilómetros más. Como una inquietud de la organización Biciurbanos y de las principales universidades nucleadas en la zona sur de la ciudad surge la idea de vincular el centro de la ciudad con los principales polos de atracción de viajes estudiantiles, Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Católica de Córdoba. El presente trabajo muestra las soluciones encontradas para el diseño del corredor interuniversitario en la búsqueda de aprovechar al máximo la oferta ya existente, adaptándose a la situación actual sin proponer soluciones exageradas que transformen al proyecto en inviable, siguiendo los lineamientos de la Guide for the Development of Bicycle Facilities-2012 de la AASHTO.
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina.
Fil: Farré, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería del Transporte - Materia
-
No motorizado
Bicicleta
Ciclovia-Bicisenda
Universidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549330
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fe35938beec5151baabedee0b94d9732 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549330 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Corredor ciclista inter- universitarioAlbrieu, María LauraBaruzzi, AlejandroFarré, María JoséNo motorizadoBicicletaCiclovia-BicisendaUniversidadesFil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina.Fil: Farré, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Es de público conocimiento la gran cantidad de ventajas que presenta el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable. Los beneficios se dan según numerosos puntos de vista: ecológico, eficiencia energética, económico, salud, autonomía, seguridad, rapidez, ocupación del espacio, integración social, versatilidad e intermodalidad. La ciudad de Córdoba es la capital de la provincia de Córdoba, representa el 0,35% de la superficie de la provincia y cuenta con una población de 1.357.600 habitantes. Es una ciudad de más de 400 años de antigüedad con un centro histórico importante y una fuerte identidad. Posee una alta calidad educativa receptora de estudiantes universitarios de todo el país y del mundo. Un elevado porcentaje de estudiantes vive en las zonas aledañas a las universidades, de forma tal que el recorrido que deben hacer para acceder a las mismas es relativamente corto y la bicicleta termina resultando una opción óptima. La ciudad cuenta con una red de aproximadamente 112 kilómetros de ciclovías y bicisendas y existen proyectos para seguir ampliándola por 42 kilómetros más. Como una inquietud de la organización Biciurbanos y de las principales universidades nucleadas en la zona sur de la ciudad surge la idea de vincular el centro de la ciudad con los principales polos de atracción de viajes estudiantiles, Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Católica de Córdoba. El presente trabajo muestra las soluciones encontradas para el diseño del corredor interuniversitario en la búsqueda de aprovechar al máximo la oferta ya existente, adaptándose a la situación actual sin proponer soluciones exageradas que transformen al proyecto en inviable, siguiendo los lineamientos de la Guide for the Development of Bicycle Facilities-2012 de la AASHTO.Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina.Fil: Farré, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería del Transporte2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549330spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549330Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:08.352Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Corredor ciclista inter- universitario |
title |
Corredor ciclista inter- universitario |
spellingShingle |
Corredor ciclista inter- universitario Albrieu, María Laura No motorizado Bicicleta Ciclovia-Bicisenda Universidades |
title_short |
Corredor ciclista inter- universitario |
title_full |
Corredor ciclista inter- universitario |
title_fullStr |
Corredor ciclista inter- universitario |
title_full_unstemmed |
Corredor ciclista inter- universitario |
title_sort |
Corredor ciclista inter- universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albrieu, María Laura Baruzzi, Alejandro Farré, María José |
author |
Albrieu, María Laura |
author_facet |
Albrieu, María Laura Baruzzi, Alejandro Farré, María José |
author_role |
author |
author2 |
Baruzzi, Alejandro Farré, María José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
No motorizado Bicicleta Ciclovia-Bicisenda Universidades |
topic |
No motorizado Bicicleta Ciclovia-Bicisenda Universidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina. Fil: Farré, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Es de público conocimiento la gran cantidad de ventajas que presenta el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable. Los beneficios se dan según numerosos puntos de vista: ecológico, eficiencia energética, económico, salud, autonomía, seguridad, rapidez, ocupación del espacio, integración social, versatilidad e intermodalidad. La ciudad de Córdoba es la capital de la provincia de Córdoba, representa el 0,35% de la superficie de la provincia y cuenta con una población de 1.357.600 habitantes. Es una ciudad de más de 400 años de antigüedad con un centro histórico importante y una fuerte identidad. Posee una alta calidad educativa receptora de estudiantes universitarios de todo el país y del mundo. Un elevado porcentaje de estudiantes vive en las zonas aledañas a las universidades, de forma tal que el recorrido que deben hacer para acceder a las mismas es relativamente corto y la bicicleta termina resultando una opción óptima. La ciudad cuenta con una red de aproximadamente 112 kilómetros de ciclovías y bicisendas y existen proyectos para seguir ampliándola por 42 kilómetros más. Como una inquietud de la organización Biciurbanos y de las principales universidades nucleadas en la zona sur de la ciudad surge la idea de vincular el centro de la ciudad con los principales polos de atracción de viajes estudiantiles, Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Católica de Córdoba. El presente trabajo muestra las soluciones encontradas para el diseño del corredor interuniversitario en la búsqueda de aprovechar al máximo la oferta ya existente, adaptándose a la situación actual sin proponer soluciones exageradas que transformen al proyecto en inviable, siguiendo los lineamientos de la Guide for the Development of Bicycle Facilities-2012 de la AASHTO. Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina. Fil: Farré, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Ingeniería del Transporte |
description |
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549330 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349604908040192 |
score |
13.13397 |