“Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa G...

Autores
Silva Villamayor, Fiamma Romanela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giamberardino, Gisela
Marcelo, Josefina
Descripción
Nuestra investigación intenta dar a conocer las experiencias de mujeres de la Economía Popular, la labor que se realiza en este sector, para centrarnos especialmente en las Trabajadoras Sociocomunitarias. Visibilizar el trabajo que realizan en la ciudad de Tandil, retomando las voces de las propias trabajadoras, sus percepciones y trayectorias. Indagar cómo se vinculan en su vida el trabajo comunitario, el trabajo doméstico y el trabajo asalariado y en este sentido, cómo conviven en su imaginario el “ser madre” y el “ser trabajadora”, tanto en los aspectos subjetivos, como en lo concreto de qué manera resuelven en su vida cotidiana y cómo se conjugan las tareas de cuidado con las tareas “productivas”. Realizar una aproximación a los cruces de la Economía Popular, la Economía Social y Solidaria y la Economía Feminista, Identificando determinantes sociales que hayan generado desigualdades y cómo se resuelve en la vida de las mujeres de la Economía Popular el trabajo doméstico-no asalariado-reproductivo. Qué relación tiene con el trabajo comunitario y cómo se expresa la triple jornada laboral para estas mujeres: Trabajo productivo, trabajo reproductivo y trabajo comunitario. En este sentido, problematizar la perspectiva de género dentro de la Economía Popular y cómo ha sido el desarrollo de la Rama de Trabajo Sociocomunitario dentro del Movimiento de Trabajadores Excluidxs. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen
Fil: Silva Villamayor, Fiamma Romanela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Giamberardino, Gisela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Marcelo, Josefina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Villa Gaucho
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Trabajo social
Movimientos sociales
Trabajo comunitario
Perspectiva de género
Organización social Movimiento de Trabajadorxs Excluídxs y Patria Grande
Mujeres
Economía social
Feminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3270

id RIDUNICEN_1046adea83886fcea4f494bd8d32d6df
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3270
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil”Silva Villamayor, Fiamma RomanelaVilla GauchoTandilBuenos AiresArgentinaTrabajo socialMovimientos socialesTrabajo comunitarioPerspectiva de géneroOrganización social Movimiento de Trabajadorxs Excluídxs y Patria GrandeMujeresEconomía socialFeminismoNuestra investigación intenta dar a conocer las experiencias de mujeres de la Economía Popular, la labor que se realiza en este sector, para centrarnos especialmente en las Trabajadoras Sociocomunitarias. Visibilizar el trabajo que realizan en la ciudad de Tandil, retomando las voces de las propias trabajadoras, sus percepciones y trayectorias. Indagar cómo se vinculan en su vida el trabajo comunitario, el trabajo doméstico y el trabajo asalariado y en este sentido, cómo conviven en su imaginario el “ser madre” y el “ser trabajadora”, tanto en los aspectos subjetivos, como en lo concreto de qué manera resuelven en su vida cotidiana y cómo se conjugan las tareas de cuidado con las tareas “productivas”. Realizar una aproximación a los cruces de la Economía Popular, la Economía Social y Solidaria y la Economía Feminista, Identificando determinantes sociales que hayan generado desigualdades y cómo se resuelve en la vida de las mujeres de la Economía Popular el trabajo doméstico-no asalariado-reproductivo. Qué relación tiene con el trabajo comunitario y cómo se expresa la triple jornada laboral para estas mujeres: Trabajo productivo, trabajo reproductivo y trabajo comunitario. En este sentido, problematizar la perspectiva de género dentro de la Economía Popular y cómo ha sido el desarrollo de la Rama de Trabajo Sociocomunitario dentro del Movimiento de Trabajadores Excluidxs. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumenFil: Silva Villamayor, Fiamma Romanela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Giamberardino, Gisela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Marcelo, Josefina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasGiamberardino, GiselaMarcelo, Josefina20212022-10-12T18:22:45Z2022-10-12T18:22:45Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSilva Villamayor, F. R. (2021). “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3270spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3270instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:18.787RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil”
title “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil”
spellingShingle “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil”
Silva Villamayor, Fiamma Romanela
Villa Gaucho
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Trabajo social
Movimientos sociales
Trabajo comunitario
Perspectiva de género
Organización social Movimiento de Trabajadorxs Excluídxs y Patria Grande
Mujeres
Economía social
Feminismo
title_short “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil”
title_full “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil”
title_fullStr “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil”
title_full_unstemmed “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil”
title_sort “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil”
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Villamayor, Fiamma Romanela
author Silva Villamayor, Fiamma Romanela
author_facet Silva Villamayor, Fiamma Romanela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giamberardino, Gisela
Marcelo, Josefina
dc.subject.none.fl_str_mv Villa Gaucho
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Trabajo social
Movimientos sociales
Trabajo comunitario
Perspectiva de género
Organización social Movimiento de Trabajadorxs Excluídxs y Patria Grande
Mujeres
Economía social
Feminismo
topic Villa Gaucho
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Trabajo social
Movimientos sociales
Trabajo comunitario
Perspectiva de género
Organización social Movimiento de Trabajadorxs Excluídxs y Patria Grande
Mujeres
Economía social
Feminismo
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra investigación intenta dar a conocer las experiencias de mujeres de la Economía Popular, la labor que se realiza en este sector, para centrarnos especialmente en las Trabajadoras Sociocomunitarias. Visibilizar el trabajo que realizan en la ciudad de Tandil, retomando las voces de las propias trabajadoras, sus percepciones y trayectorias. Indagar cómo se vinculan en su vida el trabajo comunitario, el trabajo doméstico y el trabajo asalariado y en este sentido, cómo conviven en su imaginario el “ser madre” y el “ser trabajadora”, tanto en los aspectos subjetivos, como en lo concreto de qué manera resuelven en su vida cotidiana y cómo se conjugan las tareas de cuidado con las tareas “productivas”. Realizar una aproximación a los cruces de la Economía Popular, la Economía Social y Solidaria y la Economía Feminista, Identificando determinantes sociales que hayan generado desigualdades y cómo se resuelve en la vida de las mujeres de la Economía Popular el trabajo doméstico-no asalariado-reproductivo. Qué relación tiene con el trabajo comunitario y cómo se expresa la triple jornada laboral para estas mujeres: Trabajo productivo, trabajo reproductivo y trabajo comunitario. En este sentido, problematizar la perspectiva de género dentro de la Economía Popular y cómo ha sido el desarrollo de la Rama de Trabajo Sociocomunitario dentro del Movimiento de Trabajadores Excluidxs. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen
Fil: Silva Villamayor, Fiamma Romanela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Giamberardino, Gisela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Marcelo, Josefina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description Nuestra investigación intenta dar a conocer las experiencias de mujeres de la Economía Popular, la labor que se realiza en este sector, para centrarnos especialmente en las Trabajadoras Sociocomunitarias. Visibilizar el trabajo que realizan en la ciudad de Tandil, retomando las voces de las propias trabajadoras, sus percepciones y trayectorias. Indagar cómo se vinculan en su vida el trabajo comunitario, el trabajo doméstico y el trabajo asalariado y en este sentido, cómo conviven en su imaginario el “ser madre” y el “ser trabajadora”, tanto en los aspectos subjetivos, como en lo concreto de qué manera resuelven en su vida cotidiana y cómo se conjugan las tareas de cuidado con las tareas “productivas”. Realizar una aproximación a los cruces de la Economía Popular, la Economía Social y Solidaria y la Economía Feminista, Identificando determinantes sociales que hayan generado desigualdades y cómo se resuelve en la vida de las mujeres de la Economía Popular el trabajo doméstico-no asalariado-reproductivo. Qué relación tiene con el trabajo comunitario y cómo se expresa la triple jornada laboral para estas mujeres: Trabajo productivo, trabajo reproductivo y trabajo comunitario. En este sentido, problematizar la perspectiva de género dentro de la Economía Popular y cómo ha sido el desarrollo de la Rama de Trabajo Sociocomunitario dentro del Movimiento de Trabajadores Excluidxs. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-10-12T18:22:45Z
2022-10-12T18:22:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Silva Villamayor, F. R. (2021). “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3270
identifier_str_mv Silva Villamayor, F. R. (2021). “Tramas e intersecciones entre economía popular, economía social solidaria y economía feminista : la experiencia de las trabajadoras socio comunitarias del MTE en el barrio Villa Gaucho de Tandil” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619026070765568
score 12.559606