¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político
- Autores
- Hopp, Malena Victoria; Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es caracterizar a la economía popular en la Argentina actual y visibilizar su rol económico y social, a fin de aportar al debate teórico y político en dos claves: 1) la capacidad de la economía popular de generación de trabajo y riqueza, y las posibles articulaciones con otras entidades de la economía social. 2) Pensar el reconocimiento de la economía popular como parte de los procesos de transformación socioeconómica. Esto implica la construcción de políticas públicas que fortalezcan su capacidad de atención de necesidades sociales. Para ello utilizamos una metodología cualitativa, sostenida principalmente en un trabajo documental y el análisis de los datos sociodemográficos y laborales que provee el Registro Nacional de Trabajadores/as de la Economía Popular. El estudio realizado muestra el peso y las potencialidades de la economía popular para aportar al desarrollo productivo, así como también a la transformación de dimensiones clave de las llamadas economías transformadoras (en las que no se considera la economía popular, aunque esta última las interpela), como el cuidado del ambiente, la soberanía alimentaria, la transformación de la organización del trabajo, el reconocimiento de tareas socio-comunitarias y de cuidado, entre otras dimensiones que hacen a un cambio de perspectiva que tenga a la sostenibilidad de la vida en el centro. También da cuenta de la desprotección y la urgencia de reconocer y proteger a estos/as trabajadores/as, a partir de la construcción de una nueva institucionalidad del trabajo y de la economía.
The objective of the article is to characterize the popular economy in Argentina and make its economic and social role visible, to contribute to the theoretical and political debate on two keys: 1) the capacity of the popular economy to generate work and wealth, and the possible articulations with other entities of the social economy. 2) Think about the recognition of the popular economy as part of the processes of socioeconomic transformation. This implies the construction of public policies that strengthen their capacity to attend to social needs. We use a qualitative methodology, sustained mainly in a documentary work and we analyze the sociodemographic and labor data provided by the National Registry of Workers of the Popular Economy. The analysis carried out shows the weight and potential of the popular economy to contribute to productive development, as well as to the transformation of key dimensions of the so-called transformative economies (in which the popular economy is not considered), such as caring for the environment, food sovereignty, the transformation of the organization of the work, the recognition of socio-community and care tasks, among other dimensions that make a change of perspective that has the sustainability of life at the center. It also accounts for the lack of protection and the urgency of recognizing and protecting these workers, based on the construction of a new institutional framework for work and the economy.
Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO
MOVIMIENTO SOCIAL
REGISTRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201219
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4529f0365d4e77e951e708f7ef68df22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201219 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y políticoTransformative economies or transforming the economy?: the recognition of the popular economy as an economic, social and political actorHopp, Malena VictoriaMutuberría Lazarini, Valeria María JosefinaECONOMÍA POPULARTRABAJOMOVIMIENTO SOCIALREGISTROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es caracterizar a la economía popular en la Argentina actual y visibilizar su rol económico y social, a fin de aportar al debate teórico y político en dos claves: 1) la capacidad de la economía popular de generación de trabajo y riqueza, y las posibles articulaciones con otras entidades de la economía social. 2) Pensar el reconocimiento de la economía popular como parte de los procesos de transformación socioeconómica. Esto implica la construcción de políticas públicas que fortalezcan su capacidad de atención de necesidades sociales. Para ello utilizamos una metodología cualitativa, sostenida principalmente en un trabajo documental y el análisis de los datos sociodemográficos y laborales que provee el Registro Nacional de Trabajadores/as de la Economía Popular. El estudio realizado muestra el peso y las potencialidades de la economía popular para aportar al desarrollo productivo, así como también a la transformación de dimensiones clave de las llamadas economías transformadoras (en las que no se considera la economía popular, aunque esta última las interpela), como el cuidado del ambiente, la soberanía alimentaria, la transformación de la organización del trabajo, el reconocimiento de tareas socio-comunitarias y de cuidado, entre otras dimensiones que hacen a un cambio de perspectiva que tenga a la sostenibilidad de la vida en el centro. También da cuenta de la desprotección y la urgencia de reconocer y proteger a estos/as trabajadores/as, a partir de la construcción de una nueva institucionalidad del trabajo y de la economía.The objective of the article is to characterize the popular economy in Argentina and make its economic and social role visible, to contribute to the theoretical and political debate on two keys: 1) the capacity of the popular economy to generate work and wealth, and the possible articulations with other entities of the social economy. 2) Think about the recognition of the popular economy as part of the processes of socioeconomic transformation. This implies the construction of public policies that strengthen their capacity to attend to social needs. We use a qualitative methodology, sustained mainly in a documentary work and we analyze the sociodemographic and labor data provided by the National Registry of Workers of the Popular Economy. The analysis carried out shows the weight and potential of the popular economy to contribute to productive development, as well as to the transformation of key dimensions of the so-called transformative economies (in which the popular economy is not considered), such as caring for the environment, food sovereignty, the transformation of the organization of the work, the recognition of socio-community and care tasks, among other dimensions that make a change of perspective that has the sustainability of life at the center. It also accounts for the lack of protection and the urgency of recognizing and protecting these workers, based on the construction of a new institutional framework for work and the economy.Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de la República2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201219Hopp, Malena Victoria; Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina; ¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político; Universidad de la República; Tekoporá; 4; 2; 8-2022; 56-742697-2719CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistatekopora.cure.edu.uy/index.php/reet/article/view/143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:50.035CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político Transformative economies or transforming the economy?: the recognition of the popular economy as an economic, social and political actor |
title |
¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político |
spellingShingle |
¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político Hopp, Malena Victoria ECONOMÍA POPULAR TRABAJO MOVIMIENTO SOCIAL REGISTRO |
title_short |
¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político |
title_full |
¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político |
title_fullStr |
¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político |
title_full_unstemmed |
¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político |
title_sort |
¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hopp, Malena Victoria Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina |
author |
Hopp, Malena Victoria |
author_facet |
Hopp, Malena Victoria Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA POPULAR TRABAJO MOVIMIENTO SOCIAL REGISTRO |
topic |
ECONOMÍA POPULAR TRABAJO MOVIMIENTO SOCIAL REGISTRO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es caracterizar a la economía popular en la Argentina actual y visibilizar su rol económico y social, a fin de aportar al debate teórico y político en dos claves: 1) la capacidad de la economía popular de generación de trabajo y riqueza, y las posibles articulaciones con otras entidades de la economía social. 2) Pensar el reconocimiento de la economía popular como parte de los procesos de transformación socioeconómica. Esto implica la construcción de políticas públicas que fortalezcan su capacidad de atención de necesidades sociales. Para ello utilizamos una metodología cualitativa, sostenida principalmente en un trabajo documental y el análisis de los datos sociodemográficos y laborales que provee el Registro Nacional de Trabajadores/as de la Economía Popular. El estudio realizado muestra el peso y las potencialidades de la economía popular para aportar al desarrollo productivo, así como también a la transformación de dimensiones clave de las llamadas economías transformadoras (en las que no se considera la economía popular, aunque esta última las interpela), como el cuidado del ambiente, la soberanía alimentaria, la transformación de la organización del trabajo, el reconocimiento de tareas socio-comunitarias y de cuidado, entre otras dimensiones que hacen a un cambio de perspectiva que tenga a la sostenibilidad de la vida en el centro. También da cuenta de la desprotección y la urgencia de reconocer y proteger a estos/as trabajadores/as, a partir de la construcción de una nueva institucionalidad del trabajo y de la economía. The objective of the article is to characterize the popular economy in Argentina and make its economic and social role visible, to contribute to the theoretical and political debate on two keys: 1) the capacity of the popular economy to generate work and wealth, and the possible articulations with other entities of the social economy. 2) Think about the recognition of the popular economy as part of the processes of socioeconomic transformation. This implies the construction of public policies that strengthen their capacity to attend to social needs. We use a qualitative methodology, sustained mainly in a documentary work and we analyze the sociodemographic and labor data provided by the National Registry of Workers of the Popular Economy. The analysis carried out shows the weight and potential of the popular economy to contribute to productive development, as well as to the transformation of key dimensions of the so-called transformative economies (in which the popular economy is not considered), such as caring for the environment, food sovereignty, the transformation of the organization of the work, the recognition of socio-community and care tasks, among other dimensions that make a change of perspective that has the sustainability of life at the center. It also accounts for the lack of protection and the urgency of recognizing and protecting these workers, based on the construction of a new institutional framework for work and the economy. Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo del artículo es caracterizar a la economía popular en la Argentina actual y visibilizar su rol económico y social, a fin de aportar al debate teórico y político en dos claves: 1) la capacidad de la economía popular de generación de trabajo y riqueza, y las posibles articulaciones con otras entidades de la economía social. 2) Pensar el reconocimiento de la economía popular como parte de los procesos de transformación socioeconómica. Esto implica la construcción de políticas públicas que fortalezcan su capacidad de atención de necesidades sociales. Para ello utilizamos una metodología cualitativa, sostenida principalmente en un trabajo documental y el análisis de los datos sociodemográficos y laborales que provee el Registro Nacional de Trabajadores/as de la Economía Popular. El estudio realizado muestra el peso y las potencialidades de la economía popular para aportar al desarrollo productivo, así como también a la transformación de dimensiones clave de las llamadas economías transformadoras (en las que no se considera la economía popular, aunque esta última las interpela), como el cuidado del ambiente, la soberanía alimentaria, la transformación de la organización del trabajo, el reconocimiento de tareas socio-comunitarias y de cuidado, entre otras dimensiones que hacen a un cambio de perspectiva que tenga a la sostenibilidad de la vida en el centro. También da cuenta de la desprotección y la urgencia de reconocer y proteger a estos/as trabajadores/as, a partir de la construcción de una nueva institucionalidad del trabajo y de la economía. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201219 Hopp, Malena Victoria; Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina; ¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político; Universidad de la República; Tekoporá; 4; 2; 8-2022; 56-74 2697-2719 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201219 |
identifier_str_mv |
Hopp, Malena Victoria; Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina; ¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político; Universidad de la República; Tekoporá; 4; 2; 8-2022; 56-74 2697-2719 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistatekopora.cure.edu.uy/index.php/reet/article/view/143 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082945954086912 |
score |
12.891075 |