Interacción entre los herbicidas metsulfurónmetil, 2,4-D y glifosato en mezcla de tanque aplicados sobre un biotipo de Brassica Rapa L. resistente naturalizado en el partido de Azu...

Autores
Fogel Masson, María Agustina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Juan, Victor
Nuñez Fre, Federico
Descripción
Las brasicáceas representan una importante familia vegetal, que incluye varias especies invasoras que interfieren con los principales cultivos desarrollados por el hombre. Entre estas, Brassica rapa L.(nabo) es una de las malezas más importantes en el Sudeste Bonaerense. En 2014 fueron halladas las primeras poblaciones de esta especie con resistencia a glifosato y posteriormente hasta el presente, se han reportado biotipos con resistencia múltiple a glifosato, a inhibidores de la ALS y 2,4-D. El objetivo del trabajo fue evaluar la interacción de herbicidas de diferentes mecanismos de acción como metsulfurón metil (Inhibidor de ALS), 2,4-D (hormonal) y glifosato (Inhibidor de EPSP´s), cuando son aplicados en mezcla de tanque sobre un biotipo de B. rapa con resistencia múltiple. Se realizaron tres ensayos que consistieron en aplicaciones post emergentes de las diferentes mezclas de los herbicidas cuando las plantas alcanzaron el estado de roseta de 4 a 6 hojas.En los primeros dos ensayos independientes entre sí, se mezclaron dos productos: glifosato (1350 g e.a./ha) con metsulfurón (0, 4, 8, 16 y 32 g i.a./ha) y glifosato con 2,4-D (0, 300, 600, 1200 y 2400 g e.a./ha). El tercer ensayo consistió en la mezcla de los tres herbicidas y los tratamientos consistieron en las combinaciones de las dosis de metsulfurón, 2,4-D y glifosato, mencionadas precedentemente. A los 7, 14, 21 y 30 días desde la aplicación se realizaron los relevamientos de fitotoxicidad y al finalizar el ensayo se determinó biomasa seca aérea y eficacia de control. En la mezcla de glifosato y metsulfurón se observó que incrementos importantes en la dosis de metsulfurón provocó efectos leves en cuanto a la fitotoxicidad y no se detectaron diferencias significativas en peso seco entre los tratamientos. En la mezcla de glifosato y 2,4-D se destaca que los aumentos de dosis del herbicida hormonal provocan un incremento significativo en la fitotoxicidad y en la eficacia de control. La biomasa seca fue reducida significativamente por todos los tratamientos que contienen 2,4-D respecto del tratamiento que solo tiene glifosato. Con respecto a la mezcla triple, para la dosis normal de uso de metsulfurón se observó que el incremento de fitotoxicidad fue provocado básicamente por el aumento de dosis de 2,4-D. Se destaca que podría existir una posible interacción negativa que se pone de manifiesto en la menor dosis de metsulfurón combinada con las diferentes dosis de 2,4-D, que debería ser específicamente estudiada.
Fil: Fogel Masson, María Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Juan, Victor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Nuñez Fre, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Brassica rapa L.
Ingeniería Agronómica
Azul
Argentina
Buenos Aires
Cultivos
Malezas
Herbicidas metsulfuronmetil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1999

id RIDUNICEN_78da9412da1ff86fd2bae4af89bc22f6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1999
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Interacción entre los herbicidas metsulfurónmetil, 2,4-D y glifosato en mezcla de tanque aplicados sobre un biotipo de Brassica Rapa L. resistente naturalizado en el partido de AzulFogel Masson, María AgustinaBrassica rapa L.Ingeniería AgronómicaAzulArgentinaBuenos AiresCultivosMalezasHerbicidas metsulfuronmetilLas brasicáceas representan una importante familia vegetal, que incluye varias especies invasoras que interfieren con los principales cultivos desarrollados por el hombre. Entre estas, Brassica rapa L.(nabo) es una de las malezas más importantes en el Sudeste Bonaerense. En 2014 fueron halladas las primeras poblaciones de esta especie con resistencia a glifosato y posteriormente hasta el presente, se han reportado biotipos con resistencia múltiple a glifosato, a inhibidores de la ALS y 2,4-D. El objetivo del trabajo fue evaluar la interacción de herbicidas de diferentes mecanismos de acción como metsulfurón metil (Inhibidor de ALS), 2,4-D (hormonal) y glifosato (Inhibidor de EPSP´s), cuando son aplicados en mezcla de tanque sobre un biotipo de B. rapa con resistencia múltiple. Se realizaron tres ensayos que consistieron en aplicaciones post emergentes de las diferentes mezclas de los herbicidas cuando las plantas alcanzaron el estado de roseta de 4 a 6 hojas.En los primeros dos ensayos independientes entre sí, se mezclaron dos productos: glifosato (1350 g e.a./ha) con metsulfurón (0, 4, 8, 16 y 32 g i.a./ha) y glifosato con 2,4-D (0, 300, 600, 1200 y 2400 g e.a./ha). El tercer ensayo consistió en la mezcla de los tres herbicidas y los tratamientos consistieron en las combinaciones de las dosis de metsulfurón, 2,4-D y glifosato, mencionadas precedentemente. A los 7, 14, 21 y 30 días desde la aplicación se realizaron los relevamientos de fitotoxicidad y al finalizar el ensayo se determinó biomasa seca aérea y eficacia de control. En la mezcla de glifosato y metsulfurón se observó que incrementos importantes en la dosis de metsulfurón provocó efectos leves en cuanto a la fitotoxicidad y no se detectaron diferencias significativas en peso seco entre los tratamientos. En la mezcla de glifosato y 2,4-D se destaca que los aumentos de dosis del herbicida hormonal provocan un incremento significativo en la fitotoxicidad y en la eficacia de control. La biomasa seca fue reducida significativamente por todos los tratamientos que contienen 2,4-D respecto del tratamiento que solo tiene glifosato. Con respecto a la mezcla triple, para la dosis normal de uso de metsulfurón se observó que el incremento de fitotoxicidad fue provocado básicamente por el aumento de dosis de 2,4-D. Se destaca que podría existir una posible interacción negativa que se pone de manifiesto en la menor dosis de metsulfurón combinada con las diferentes dosis de 2,4-D, que debería ser específicamente estudiada.Fil: Fogel Masson, María Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Juan, Victor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Nuñez Fre, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaJuan, VictorNuñez Fre, Federico2019-042019-05-24T14:24:25Z2019-05-24T14:24:25Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1999spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1999instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.956RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción entre los herbicidas metsulfurónmetil, 2,4-D y glifosato en mezcla de tanque aplicados sobre un biotipo de Brassica Rapa L. resistente naturalizado en el partido de Azul
title Interacción entre los herbicidas metsulfurónmetil, 2,4-D y glifosato en mezcla de tanque aplicados sobre un biotipo de Brassica Rapa L. resistente naturalizado en el partido de Azul
spellingShingle Interacción entre los herbicidas metsulfurónmetil, 2,4-D y glifosato en mezcla de tanque aplicados sobre un biotipo de Brassica Rapa L. resistente naturalizado en el partido de Azul
Fogel Masson, María Agustina
Brassica rapa L.
Ingeniería Agronómica
Azul
Argentina
Buenos Aires
Cultivos
Malezas
Herbicidas metsulfuronmetil
title_short Interacción entre los herbicidas metsulfurónmetil, 2,4-D y glifosato en mezcla de tanque aplicados sobre un biotipo de Brassica Rapa L. resistente naturalizado en el partido de Azul
title_full Interacción entre los herbicidas metsulfurónmetil, 2,4-D y glifosato en mezcla de tanque aplicados sobre un biotipo de Brassica Rapa L. resistente naturalizado en el partido de Azul
title_fullStr Interacción entre los herbicidas metsulfurónmetil, 2,4-D y glifosato en mezcla de tanque aplicados sobre un biotipo de Brassica Rapa L. resistente naturalizado en el partido de Azul
title_full_unstemmed Interacción entre los herbicidas metsulfurónmetil, 2,4-D y glifosato en mezcla de tanque aplicados sobre un biotipo de Brassica Rapa L. resistente naturalizado en el partido de Azul
title_sort Interacción entre los herbicidas metsulfurónmetil, 2,4-D y glifosato en mezcla de tanque aplicados sobre un biotipo de Brassica Rapa L. resistente naturalizado en el partido de Azul
dc.creator.none.fl_str_mv Fogel Masson, María Agustina
author Fogel Masson, María Agustina
author_facet Fogel Masson, María Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Juan, Victor
Nuñez Fre, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Brassica rapa L.
Ingeniería Agronómica
Azul
Argentina
Buenos Aires
Cultivos
Malezas
Herbicidas metsulfuronmetil
topic Brassica rapa L.
Ingeniería Agronómica
Azul
Argentina
Buenos Aires
Cultivos
Malezas
Herbicidas metsulfuronmetil
dc.description.none.fl_txt_mv Las brasicáceas representan una importante familia vegetal, que incluye varias especies invasoras que interfieren con los principales cultivos desarrollados por el hombre. Entre estas, Brassica rapa L.(nabo) es una de las malezas más importantes en el Sudeste Bonaerense. En 2014 fueron halladas las primeras poblaciones de esta especie con resistencia a glifosato y posteriormente hasta el presente, se han reportado biotipos con resistencia múltiple a glifosato, a inhibidores de la ALS y 2,4-D. El objetivo del trabajo fue evaluar la interacción de herbicidas de diferentes mecanismos de acción como metsulfurón metil (Inhibidor de ALS), 2,4-D (hormonal) y glifosato (Inhibidor de EPSP´s), cuando son aplicados en mezcla de tanque sobre un biotipo de B. rapa con resistencia múltiple. Se realizaron tres ensayos que consistieron en aplicaciones post emergentes de las diferentes mezclas de los herbicidas cuando las plantas alcanzaron el estado de roseta de 4 a 6 hojas.En los primeros dos ensayos independientes entre sí, se mezclaron dos productos: glifosato (1350 g e.a./ha) con metsulfurón (0, 4, 8, 16 y 32 g i.a./ha) y glifosato con 2,4-D (0, 300, 600, 1200 y 2400 g e.a./ha). El tercer ensayo consistió en la mezcla de los tres herbicidas y los tratamientos consistieron en las combinaciones de las dosis de metsulfurón, 2,4-D y glifosato, mencionadas precedentemente. A los 7, 14, 21 y 30 días desde la aplicación se realizaron los relevamientos de fitotoxicidad y al finalizar el ensayo se determinó biomasa seca aérea y eficacia de control. En la mezcla de glifosato y metsulfurón se observó que incrementos importantes en la dosis de metsulfurón provocó efectos leves en cuanto a la fitotoxicidad y no se detectaron diferencias significativas en peso seco entre los tratamientos. En la mezcla de glifosato y 2,4-D se destaca que los aumentos de dosis del herbicida hormonal provocan un incremento significativo en la fitotoxicidad y en la eficacia de control. La biomasa seca fue reducida significativamente por todos los tratamientos que contienen 2,4-D respecto del tratamiento que solo tiene glifosato. Con respecto a la mezcla triple, para la dosis normal de uso de metsulfurón se observó que el incremento de fitotoxicidad fue provocado básicamente por el aumento de dosis de 2,4-D. Se destaca que podría existir una posible interacción negativa que se pone de manifiesto en la menor dosis de metsulfurón combinada con las diferentes dosis de 2,4-D, que debería ser específicamente estudiada.
Fil: Fogel Masson, María Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Juan, Victor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Nuñez Fre, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description Las brasicáceas representan una importante familia vegetal, que incluye varias especies invasoras que interfieren con los principales cultivos desarrollados por el hombre. Entre estas, Brassica rapa L.(nabo) es una de las malezas más importantes en el Sudeste Bonaerense. En 2014 fueron halladas las primeras poblaciones de esta especie con resistencia a glifosato y posteriormente hasta el presente, se han reportado biotipos con resistencia múltiple a glifosato, a inhibidores de la ALS y 2,4-D. El objetivo del trabajo fue evaluar la interacción de herbicidas de diferentes mecanismos de acción como metsulfurón metil (Inhibidor de ALS), 2,4-D (hormonal) y glifosato (Inhibidor de EPSP´s), cuando son aplicados en mezcla de tanque sobre un biotipo de B. rapa con resistencia múltiple. Se realizaron tres ensayos que consistieron en aplicaciones post emergentes de las diferentes mezclas de los herbicidas cuando las plantas alcanzaron el estado de roseta de 4 a 6 hojas.En los primeros dos ensayos independientes entre sí, se mezclaron dos productos: glifosato (1350 g e.a./ha) con metsulfurón (0, 4, 8, 16 y 32 g i.a./ha) y glifosato con 2,4-D (0, 300, 600, 1200 y 2400 g e.a./ha). El tercer ensayo consistió en la mezcla de los tres herbicidas y los tratamientos consistieron en las combinaciones de las dosis de metsulfurón, 2,4-D y glifosato, mencionadas precedentemente. A los 7, 14, 21 y 30 días desde la aplicación se realizaron los relevamientos de fitotoxicidad y al finalizar el ensayo se determinó biomasa seca aérea y eficacia de control. En la mezcla de glifosato y metsulfurón se observó que incrementos importantes en la dosis de metsulfurón provocó efectos leves en cuanto a la fitotoxicidad y no se detectaron diferencias significativas en peso seco entre los tratamientos. En la mezcla de glifosato y 2,4-D se destaca que los aumentos de dosis del herbicida hormonal provocan un incremento significativo en la fitotoxicidad y en la eficacia de control. La biomasa seca fue reducida significativamente por todos los tratamientos que contienen 2,4-D respecto del tratamiento que solo tiene glifosato. Con respecto a la mezcla triple, para la dosis normal de uso de metsulfurón se observó que el incremento de fitotoxicidad fue provocado básicamente por el aumento de dosis de 2,4-D. Se destaca que podría existir una posible interacción negativa que se pone de manifiesto en la menor dosis de metsulfurón combinada con las diferentes dosis de 2,4-D, que debería ser específicamente estudiada.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
2019-05-24T14:24:25Z
2019-05-24T14:24:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1999
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619014517555200
score 12.559606