Reanimación cardiopulmonar en un potrillo neonato de alto riesgo
- Autores
- Viñas, Joaquín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pereiras, Ignacio
Tambella, Victoria - Descripción
- El paro cardiorrespiratorio causado por asfixia en potrillos neonatos antes o durante el parto es un suceso de común ocurrencia en establecimientos de cría de caballos. Los potrillos son el producto principal, concreto y evidente en el sistema de producción equina; cuanto más vulnerable sea un potrillo mayor será el riesgo de improductividad del sistema. Por lo que es importante saber identificar al potrillo de alto riesgo, ya sea por medio de antecedentes en problemas durante la gestación por parte de la madre, en la realización del examen clínico del potrillo o por detección de anomalías clínico patológicas. Para facilitar la identificación de los potrillos de alto riesgo, existe un sistema de puntuación que permite clasificar el estado de salud de los neonatos mediante parámetros simples, denominado sistema de puntuación de APGAR. Este sistema da idea del grado de asfixia del potrillo, por lo tanto, permite conocer el nivel de intervención necesaria para intentar su recuperación. No es de menor importancia saber cómo actuar frente a una situación de emergencia cardiorrespiratoria, es decir saber cómo realizar las distintas maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) para obtener los mejores resultados posibles. Este trabajo final desarrolla los pasos de una reanimación cardiopulmonar completa en un potrillo neonato a través de un caso ocurrido durante la temporada de partos en el año 2016.
Fil: Viñas, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pereiras, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tambella, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Paro cardiorrespiratorio
Medicina veterinaria
Patología animal
Grandes animales
Reanimación cardiopulmonar
Equinos
Patología animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1927
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_0bf6694062a3edc38a8663a35b8a1210 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1927 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Reanimación cardiopulmonar en un potrillo neonato de alto riesgoViñas, JoaquínParo cardiorrespiratorioMedicina veterinariaPatología animalGrandes animalesReanimación cardiopulmonarEquinosPatología animalEl paro cardiorrespiratorio causado por asfixia en potrillos neonatos antes o durante el parto es un suceso de común ocurrencia en establecimientos de cría de caballos. Los potrillos son el producto principal, concreto y evidente en el sistema de producción equina; cuanto más vulnerable sea un potrillo mayor será el riesgo de improductividad del sistema. Por lo que es importante saber identificar al potrillo de alto riesgo, ya sea por medio de antecedentes en problemas durante la gestación por parte de la madre, en la realización del examen clínico del potrillo o por detección de anomalías clínico patológicas. Para facilitar la identificación de los potrillos de alto riesgo, existe un sistema de puntuación que permite clasificar el estado de salud de los neonatos mediante parámetros simples, denominado sistema de puntuación de APGAR. Este sistema da idea del grado de asfixia del potrillo, por lo tanto, permite conocer el nivel de intervención necesaria para intentar su recuperación. No es de menor importancia saber cómo actuar frente a una situación de emergencia cardiorrespiratoria, es decir saber cómo realizar las distintas maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) para obtener los mejores resultados posibles. Este trabajo final desarrolla los pasos de una reanimación cardiopulmonar completa en un potrillo neonato a través de un caso ocurrido durante la temporada de partos en el año 2016.Fil: Viñas, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pereiras, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tambella, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPereiras, IgnacioTambella, Victoria2018-102019-03-21T13:53:32Z2019-03-21T13:53:32Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1927spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1927instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:25.597RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reanimación cardiopulmonar en un potrillo neonato de alto riesgo |
title |
Reanimación cardiopulmonar en un potrillo neonato de alto riesgo |
spellingShingle |
Reanimación cardiopulmonar en un potrillo neonato de alto riesgo Viñas, Joaquín Paro cardiorrespiratorio Medicina veterinaria Patología animal Grandes animales Reanimación cardiopulmonar Equinos Patología animal |
title_short |
Reanimación cardiopulmonar en un potrillo neonato de alto riesgo |
title_full |
Reanimación cardiopulmonar en un potrillo neonato de alto riesgo |
title_fullStr |
Reanimación cardiopulmonar en un potrillo neonato de alto riesgo |
title_full_unstemmed |
Reanimación cardiopulmonar en un potrillo neonato de alto riesgo |
title_sort |
Reanimación cardiopulmonar en un potrillo neonato de alto riesgo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viñas, Joaquín |
author |
Viñas, Joaquín |
author_facet |
Viñas, Joaquín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pereiras, Ignacio Tambella, Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paro cardiorrespiratorio Medicina veterinaria Patología animal Grandes animales Reanimación cardiopulmonar Equinos Patología animal |
topic |
Paro cardiorrespiratorio Medicina veterinaria Patología animal Grandes animales Reanimación cardiopulmonar Equinos Patología animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El paro cardiorrespiratorio causado por asfixia en potrillos neonatos antes o durante el parto es un suceso de común ocurrencia en establecimientos de cría de caballos. Los potrillos son el producto principal, concreto y evidente en el sistema de producción equina; cuanto más vulnerable sea un potrillo mayor será el riesgo de improductividad del sistema. Por lo que es importante saber identificar al potrillo de alto riesgo, ya sea por medio de antecedentes en problemas durante la gestación por parte de la madre, en la realización del examen clínico del potrillo o por detección de anomalías clínico patológicas. Para facilitar la identificación de los potrillos de alto riesgo, existe un sistema de puntuación que permite clasificar el estado de salud de los neonatos mediante parámetros simples, denominado sistema de puntuación de APGAR. Este sistema da idea del grado de asfixia del potrillo, por lo tanto, permite conocer el nivel de intervención necesaria para intentar su recuperación. No es de menor importancia saber cómo actuar frente a una situación de emergencia cardiorrespiratoria, es decir saber cómo realizar las distintas maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) para obtener los mejores resultados posibles. Este trabajo final desarrolla los pasos de una reanimación cardiopulmonar completa en un potrillo neonato a través de un caso ocurrido durante la temporada de partos en el año 2016. Fil: Viñas, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pereiras, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Tambella, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El paro cardiorrespiratorio causado por asfixia en potrillos neonatos antes o durante el parto es un suceso de común ocurrencia en establecimientos de cría de caballos. Los potrillos son el producto principal, concreto y evidente en el sistema de producción equina; cuanto más vulnerable sea un potrillo mayor será el riesgo de improductividad del sistema. Por lo que es importante saber identificar al potrillo de alto riesgo, ya sea por medio de antecedentes en problemas durante la gestación por parte de la madre, en la realización del examen clínico del potrillo o por detección de anomalías clínico patológicas. Para facilitar la identificación de los potrillos de alto riesgo, existe un sistema de puntuación que permite clasificar el estado de salud de los neonatos mediante parámetros simples, denominado sistema de puntuación de APGAR. Este sistema da idea del grado de asfixia del potrillo, por lo tanto, permite conocer el nivel de intervención necesaria para intentar su recuperación. No es de menor importancia saber cómo actuar frente a una situación de emergencia cardiorrespiratoria, es decir saber cómo realizar las distintas maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) para obtener los mejores resultados posibles. Este trabajo final desarrolla los pasos de una reanimación cardiopulmonar completa en un potrillo neonato a través de un caso ocurrido durante la temporada de partos en el año 2016. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 2019-03-21T13:53:32Z 2019-03-21T13:53:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1927 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143025760174080 |
score |
12.712165 |