Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegi...
- Autores
- Fleitas, José Alberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dos Santos Antola, Lorena
- Descripción
- Fil: Fleitas, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Dos Santos Antola, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: Paro Cardiorrespiratorio es el cese de las funciones cardiopulmonares. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar son una secuencia de acciones que buscan mantener el flujo sanguíneo a los órganos “nobles” hasta que se resuelve la situación de paro. Existe un acuerdo sobre la necesidad de enseñar RCP en la escuela, pero surge un debate considerado sobre la edad óptima para empezar la enseñanza del mismo. Objetivos: se pretendió determinar la efectividad de la enseñanza sobre Reanimación Cardiopulmonar Básica utilizando las guías de la American Heart Association (AHA) 2015, en alumnos de un colegio secundario de la Cuidad de Caá Catí; describir el nivel de conocimientos previos sobre RCP y posteriores a la intervención educativa; identificar si reconocen la cadena de supervivencia en una situación de PCR y evaluar la calidad de las maniobras de RCP. Metodología: estudio cuasi experimental pretest-postest; longitudinal y prospectivo aplicado a los alumnos de un colegio secundario, entre ambas mediciones se realizó una intervención educativa; se medió con un cuestionario de preguntas con distintas alternativas en el momento anterior a la intervención y observación de las prácticas que realizan los participantes sobre los lineamentos teóricos descriptos para la aplicación de las técnicas de RCP según lo describe las guías AHA 2015 para el cual se elaboró una lista de cotejos. Resultados: el nivel de conocimiento de los alumnos sobre las teorías referidas a las maniobras de RCP inicialmente de nivel medio/bajo con un 50,4% luego de la intervención educativa se logró incrementar al 79%; el reconocimiento de la cadena de supervivencia en el pre test de un 29% se incrementó en el pos test en un 86%; la calidad en la realización de las maniobras de RCP posterior a la intervención educativa revelo que entre un 6% a 8% logró completar completamente el ciclo en primer año, mientras que el 37% completo el ciclo en segundo año y finalmente entre el 82% y 85% en tercer año. Aplicando la prueba estadística de Wilcoxon para comprobar la hipótesis; se logró pasar de una media de 5,8 a 8,7 en promedios antes y después lo que tiene un valor de p de 0,0001, lo que es bastante obvio de mejoría. Por lo tanto, nuestra hipótesis es válida. Discusión: a nivel cognitivo la intervención educativa mejoró los conocimientos teóricos de los alumnos, la calidad en el mantenimiento del ritmo y profundidad de compresiones fue proporcional a la edad, evidenciándose en alumnos de tercer año, quienes pudieron lograr una compresión completa y mantener el ritmo de compresión. Estos resultados demuestran que a nivel cognitivos adquieren y asimilan los contenidos teóricos suficiente y lo mantienen en el tiempo y la limitación en las habilidades para realizar RCP efectivas tiene que ver con cuestiones antropométricas. - Materia
-
Paro cardiorrespiratorio
Reanimación cardiopulmonar
Cadena de supervivencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53268
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7868b4171874453437f505f9b2def148 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53268 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de CorrientesFleitas, José AlbertoParo cardiorrespiratorioReanimación cardiopulmonarCadena de supervivenciaFil: Fleitas, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Dos Santos Antola, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: Paro Cardiorrespiratorio es el cese de las funciones cardiopulmonares. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar son una secuencia de acciones que buscan mantener el flujo sanguíneo a los órganos “nobles” hasta que se resuelve la situación de paro. Existe un acuerdo sobre la necesidad de enseñar RCP en la escuela, pero surge un debate considerado sobre la edad óptima para empezar la enseñanza del mismo. Objetivos: se pretendió determinar la efectividad de la enseñanza sobre Reanimación Cardiopulmonar Básica utilizando las guías de la American Heart Association (AHA) 2015, en alumnos de un colegio secundario de la Cuidad de Caá Catí; describir el nivel de conocimientos previos sobre RCP y posteriores a la intervención educativa; identificar si reconocen la cadena de supervivencia en una situación de PCR y evaluar la calidad de las maniobras de RCP. Metodología: estudio cuasi experimental pretest-postest; longitudinal y prospectivo aplicado a los alumnos de un colegio secundario, entre ambas mediciones se realizó una intervención educativa; se medió con un cuestionario de preguntas con distintas alternativas en el momento anterior a la intervención y observación de las prácticas que realizan los participantes sobre los lineamentos teóricos descriptos para la aplicación de las técnicas de RCP según lo describe las guías AHA 2015 para el cual se elaboró una lista de cotejos. Resultados: el nivel de conocimiento de los alumnos sobre las teorías referidas a las maniobras de RCP inicialmente de nivel medio/bajo con un 50,4% luego de la intervención educativa se logró incrementar al 79%; el reconocimiento de la cadena de supervivencia en el pre test de un 29% se incrementó en el pos test en un 86%; la calidad en la realización de las maniobras de RCP posterior a la intervención educativa revelo que entre un 6% a 8% logró completar completamente el ciclo en primer año, mientras que el 37% completo el ciclo en segundo año y finalmente entre el 82% y 85% en tercer año. Aplicando la prueba estadística de Wilcoxon para comprobar la hipótesis; se logró pasar de una media de 5,8 a 8,7 en promedios antes y después lo que tiene un valor de p de 0,0001, lo que es bastante obvio de mejoría. Por lo tanto, nuestra hipótesis es válida. Discusión: a nivel cognitivo la intervención educativa mejoró los conocimientos teóricos de los alumnos, la calidad en el mantenimiento del ritmo y profundidad de compresiones fue proporcional a la edad, evidenciándose en alumnos de tercer año, quienes pudieron lograr una compresión completa y mantener el ritmo de compresión. Estos resultados demuestran que a nivel cognitivos adquieren y asimilan los contenidos teóricos suficiente y lo mantienen en el tiempo y la limitación en las habilidades para realizar RCP efectivas tiene que ver con cuestiones antropométricas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaDos Santos Antola, Lorena2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf139 p.application/pdfFleitas, José Alberto, 2019. Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de Corrientes. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53268spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53268instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:36.497Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de Corrientes |
title |
Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de Corrientes |
spellingShingle |
Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de Corrientes Fleitas, José Alberto Paro cardiorrespiratorio Reanimación cardiopulmonar Cadena de supervivencia |
title_short |
Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de Corrientes |
title_full |
Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de Corrientes |
title_fullStr |
Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de Corrientes |
title_sort |
Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fleitas, José Alberto |
author |
Fleitas, José Alberto |
author_facet |
Fleitas, José Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dos Santos Antola, Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paro cardiorrespiratorio Reanimación cardiopulmonar Cadena de supervivencia |
topic |
Paro cardiorrespiratorio Reanimación cardiopulmonar Cadena de supervivencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fleitas, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Dos Santos Antola, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Introducción: Paro Cardiorrespiratorio es el cese de las funciones cardiopulmonares. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar son una secuencia de acciones que buscan mantener el flujo sanguíneo a los órganos “nobles” hasta que se resuelve la situación de paro. Existe un acuerdo sobre la necesidad de enseñar RCP en la escuela, pero surge un debate considerado sobre la edad óptima para empezar la enseñanza del mismo. Objetivos: se pretendió determinar la efectividad de la enseñanza sobre Reanimación Cardiopulmonar Básica utilizando las guías de la American Heart Association (AHA) 2015, en alumnos de un colegio secundario de la Cuidad de Caá Catí; describir el nivel de conocimientos previos sobre RCP y posteriores a la intervención educativa; identificar si reconocen la cadena de supervivencia en una situación de PCR y evaluar la calidad de las maniobras de RCP. Metodología: estudio cuasi experimental pretest-postest; longitudinal y prospectivo aplicado a los alumnos de un colegio secundario, entre ambas mediciones se realizó una intervención educativa; se medió con un cuestionario de preguntas con distintas alternativas en el momento anterior a la intervención y observación de las prácticas que realizan los participantes sobre los lineamentos teóricos descriptos para la aplicación de las técnicas de RCP según lo describe las guías AHA 2015 para el cual se elaboró una lista de cotejos. Resultados: el nivel de conocimiento de los alumnos sobre las teorías referidas a las maniobras de RCP inicialmente de nivel medio/bajo con un 50,4% luego de la intervención educativa se logró incrementar al 79%; el reconocimiento de la cadena de supervivencia en el pre test de un 29% se incrementó en el pos test en un 86%; la calidad en la realización de las maniobras de RCP posterior a la intervención educativa revelo que entre un 6% a 8% logró completar completamente el ciclo en primer año, mientras que el 37% completo el ciclo en segundo año y finalmente entre el 82% y 85% en tercer año. Aplicando la prueba estadística de Wilcoxon para comprobar la hipótesis; se logró pasar de una media de 5,8 a 8,7 en promedios antes y después lo que tiene un valor de p de 0,0001, lo que es bastante obvio de mejoría. Por lo tanto, nuestra hipótesis es válida. Discusión: a nivel cognitivo la intervención educativa mejoró los conocimientos teóricos de los alumnos, la calidad en el mantenimiento del ritmo y profundidad de compresiones fue proporcional a la edad, evidenciándose en alumnos de tercer año, quienes pudieron lograr una compresión completa y mantener el ritmo de compresión. Estos resultados demuestran que a nivel cognitivos adquieren y asimilan los contenidos teóricos suficiente y lo mantienen en el tiempo y la limitación en las habilidades para realizar RCP efectivas tiene que ver con cuestiones antropométricas. |
description |
Fil: Fleitas, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fleitas, José Alberto, 2019. Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de Corrientes. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53268 |
identifier_str_mv |
Fleitas, José Alberto, 2019. Efectividad de la intervención educativa sobre reanimación cardiopulmonar básico en adulto, utilizando las guías de la Asociación Americana del Corazón 2015 en alumnos de un colegio secundario de Corrientes. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344229438750720 |
score |
12.623145 |