Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la Carrera de Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información-UNC

Autores
Castagno, Fabiana; Dennler, Mercedes.; Piretro, Ana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Profundas transformaciones producidas en los últimos tiempos de la mano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) han impactado la vida social en sus complejas y diferentes esferas. Contribuyeron a la reconfiguración de rutinas, tiempos y, particularmente, han impactado en las maneras de interactuar. En otros términos, forman parte indisociable de la cultura, acompañan otros modos de vinculación, nuevas formas representación, nuevos lenguajes. Las prácticas en entornos virtuales entraman la vida juvenil, sus maneras de construir y significar el mundo. Las TIC atraviesan de manera sustantiva el campo educativo - en general- y los procesos de formación en la Educación Superior – en particular-. Se abren otras posibilidades a las prácticas académicas en lo que refiere a formas de producir, circular y apropiarse del conocimiento. Nuevos modos de leer, de escribir, de documentar/archivar que dinamizan novedosos procesos de estudio dan cuenta de ello. Los jóvenes que acceden a estudios en este nivel portan como parte de sus trayectorias educativas una suerte de alfabetización digital que opera como una disposición cultural previa para afrontar/enfrentar el ingreso a una nueva comunidad como lo es la académico-científica. La presente comunicación tiene por finalidad exponer un proyecto de investigación orientado a indagar en relación a las particularidades que adquieren la lectura y la escritura en entornos virtuales en los procesos de aprendizaje de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información - UNC - en el marco de las propuestas de enseñanza del primer y segundo año -primer cuatrimestre-. En este estudio se hará foco en la relación que los estudiantes generan entre dichos procesos en la virtualidad y la resolución de tareas académicas indicadas en los espacios curriculares del tramo formativo delimitado. Se trabajará con estudiantes de la cohorte 2014 y se llevará a cabo en la Escuela de Ciencias de la Información. Este estudio cobra sentido en el marco de las políticas universitarias que en las últimas décadas se focalizaron en torno al ingreso, permanencia y calidad de la formación de grado, entendidos como fenómenos de reconocida complejidad y para los cuales se diseñaron diferentes líneas de abordaje. En ese marco, la Escuela de Ciencias de la Información viene desarrollando acciones e investigaciones con el fin de acompañar a los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social en su proceso formativo inicial. En esta línea, se considera fundamental revisar/problematizar tanto las prácticas de estudio a través de las cuales los alumnos desarrollan su proceso formativo como las propuestas de enseñanza de las cátedras en función de los profundos cambios socio-culturales que tienen repercusiones – entre otros aspectos - en los modos de leer y escribir.
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina
Fil: Piretro,Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina
Materia
Enseñanza superior
Educación
Tecnología de la información y la comunicación
TIC
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina
Lecto-escritura virtual
Procesos de aprendizaje
Comunicación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/477

id RIDUNICEN_0a3e9d428803239dafbb4d14ff148fc8
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/477
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la Carrera de Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información-UNCCastagno, FabianaDennler, Mercedes.Piretro, AnaEnseñanza superiorEducaciónTecnología de la información y la comunicaciónTICUniversidad Nacional de CórdobaCórdobaArgentinaLecto-escritura virtualProcesos de aprendizajeComunicación socialProfundas transformaciones producidas en los últimos tiempos de la mano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) han impactado la vida social en sus complejas y diferentes esferas. Contribuyeron a la reconfiguración de rutinas, tiempos y, particularmente, han impactado en las maneras de interactuar. En otros términos, forman parte indisociable de la cultura, acompañan otros modos de vinculación, nuevas formas representación, nuevos lenguajes. Las prácticas en entornos virtuales entraman la vida juvenil, sus maneras de construir y significar el mundo. Las TIC atraviesan de manera sustantiva el campo educativo - en general- y los procesos de formación en la Educación Superior – en particular-. Se abren otras posibilidades a las prácticas académicas en lo que refiere a formas de producir, circular y apropiarse del conocimiento. Nuevos modos de leer, de escribir, de documentar/archivar que dinamizan novedosos procesos de estudio dan cuenta de ello. Los jóvenes que acceden a estudios en este nivel portan como parte de sus trayectorias educativas una suerte de alfabetización digital que opera como una disposición cultural previa para afrontar/enfrentar el ingreso a una nueva comunidad como lo es la académico-científica. La presente comunicación tiene por finalidad exponer un proyecto de investigación orientado a indagar en relación a las particularidades que adquieren la lectura y la escritura en entornos virtuales en los procesos de aprendizaje de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información - UNC - en el marco de las propuestas de enseñanza del primer y segundo año -primer cuatrimestre-. En este estudio se hará foco en la relación que los estudiantes generan entre dichos procesos en la virtualidad y la resolución de tareas académicas indicadas en los espacios curriculares del tramo formativo delimitado. Se trabajará con estudiantes de la cohorte 2014 y se llevará a cabo en la Escuela de Ciencias de la Información. Este estudio cobra sentido en el marco de las políticas universitarias que en las últimas décadas se focalizaron en torno al ingreso, permanencia y calidad de la formación de grado, entendidos como fenómenos de reconocida complejidad y para los cuales se diseñaron diferentes líneas de abordaje. En ese marco, la Escuela de Ciencias de la Información viene desarrollando acciones e investigaciones con el fin de acompañar a los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social en su proceso formativo inicial. En esta línea, se considera fundamental revisar/problematizar tanto las prácticas de estudio a través de las cuales los alumnos desarrollan su proceso formativo como las propuestas de enseñanza de las cátedras en función de los profundos cambios socio-culturales que tienen repercusiones – entre otros aspectos - en los modos de leer y escribir.Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; ArgentinaFil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; ArgentinaFil: Piretro,Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102016-03-29T12:37:01Z2016-03-29T12:37:01Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/477https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/477spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/477instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:36.443RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la Carrera de Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información-UNC
title Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la Carrera de Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información-UNC
spellingShingle Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la Carrera de Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información-UNC
Castagno, Fabiana
Enseñanza superior
Educación
Tecnología de la información y la comunicación
TIC
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina
Lecto-escritura virtual
Procesos de aprendizaje
Comunicación social
title_short Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la Carrera de Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información-UNC
title_full Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la Carrera de Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información-UNC
title_fullStr Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la Carrera de Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información-UNC
title_full_unstemmed Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la Carrera de Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información-UNC
title_sort Prácticas académicas y entornos virtuales en los primeros años de la Carrera de Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información-UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Castagno, Fabiana
Dennler, Mercedes.
Piretro, Ana
author Castagno, Fabiana
author_facet Castagno, Fabiana
Dennler, Mercedes.
Piretro, Ana
author_role author
author2 Dennler, Mercedes.
Piretro, Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Educación
Tecnología de la información y la comunicación
TIC
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina
Lecto-escritura virtual
Procesos de aprendizaje
Comunicación social
topic Enseñanza superior
Educación
Tecnología de la información y la comunicación
TIC
Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina
Lecto-escritura virtual
Procesos de aprendizaje
Comunicación social
dc.description.none.fl_txt_mv Profundas transformaciones producidas en los últimos tiempos de la mano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) han impactado la vida social en sus complejas y diferentes esferas. Contribuyeron a la reconfiguración de rutinas, tiempos y, particularmente, han impactado en las maneras de interactuar. En otros términos, forman parte indisociable de la cultura, acompañan otros modos de vinculación, nuevas formas representación, nuevos lenguajes. Las prácticas en entornos virtuales entraman la vida juvenil, sus maneras de construir y significar el mundo. Las TIC atraviesan de manera sustantiva el campo educativo - en general- y los procesos de formación en la Educación Superior – en particular-. Se abren otras posibilidades a las prácticas académicas en lo que refiere a formas de producir, circular y apropiarse del conocimiento. Nuevos modos de leer, de escribir, de documentar/archivar que dinamizan novedosos procesos de estudio dan cuenta de ello. Los jóvenes que acceden a estudios en este nivel portan como parte de sus trayectorias educativas una suerte de alfabetización digital que opera como una disposición cultural previa para afrontar/enfrentar el ingreso a una nueva comunidad como lo es la académico-científica. La presente comunicación tiene por finalidad exponer un proyecto de investigación orientado a indagar en relación a las particularidades que adquieren la lectura y la escritura en entornos virtuales en los procesos de aprendizaje de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información - UNC - en el marco de las propuestas de enseñanza del primer y segundo año -primer cuatrimestre-. En este estudio se hará foco en la relación que los estudiantes generan entre dichos procesos en la virtualidad y la resolución de tareas académicas indicadas en los espacios curriculares del tramo formativo delimitado. Se trabajará con estudiantes de la cohorte 2014 y se llevará a cabo en la Escuela de Ciencias de la Información. Este estudio cobra sentido en el marco de las políticas universitarias que en las últimas décadas se focalizaron en torno al ingreso, permanencia y calidad de la formación de grado, entendidos como fenómenos de reconocida complejidad y para los cuales se diseñaron diferentes líneas de abordaje. En ese marco, la Escuela de Ciencias de la Información viene desarrollando acciones e investigaciones con el fin de acompañar a los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social en su proceso formativo inicial. En esta línea, se considera fundamental revisar/problematizar tanto las prácticas de estudio a través de las cuales los alumnos desarrollan su proceso formativo como las propuestas de enseñanza de las cátedras en función de los profundos cambios socio-culturales que tienen repercusiones – entre otros aspectos - en los modos de leer y escribir.
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina
Fil: Piretro,Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina
description Profundas transformaciones producidas en los últimos tiempos de la mano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) han impactado la vida social en sus complejas y diferentes esferas. Contribuyeron a la reconfiguración de rutinas, tiempos y, particularmente, han impactado en las maneras de interactuar. En otros términos, forman parte indisociable de la cultura, acompañan otros modos de vinculación, nuevas formas representación, nuevos lenguajes. Las prácticas en entornos virtuales entraman la vida juvenil, sus maneras de construir y significar el mundo. Las TIC atraviesan de manera sustantiva el campo educativo - en general- y los procesos de formación en la Educación Superior – en particular-. Se abren otras posibilidades a las prácticas académicas en lo que refiere a formas de producir, circular y apropiarse del conocimiento. Nuevos modos de leer, de escribir, de documentar/archivar que dinamizan novedosos procesos de estudio dan cuenta de ello. Los jóvenes que acceden a estudios en este nivel portan como parte de sus trayectorias educativas una suerte de alfabetización digital que opera como una disposición cultural previa para afrontar/enfrentar el ingreso a una nueva comunidad como lo es la académico-científica. La presente comunicación tiene por finalidad exponer un proyecto de investigación orientado a indagar en relación a las particularidades que adquieren la lectura y la escritura en entornos virtuales en los procesos de aprendizaje de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información - UNC - en el marco de las propuestas de enseñanza del primer y segundo año -primer cuatrimestre-. En este estudio se hará foco en la relación que los estudiantes generan entre dichos procesos en la virtualidad y la resolución de tareas académicas indicadas en los espacios curriculares del tramo formativo delimitado. Se trabajará con estudiantes de la cohorte 2014 y se llevará a cabo en la Escuela de Ciencias de la Información. Este estudio cobra sentido en el marco de las políticas universitarias que en las últimas décadas se focalizaron en torno al ingreso, permanencia y calidad de la formación de grado, entendidos como fenómenos de reconocida complejidad y para los cuales se diseñaron diferentes líneas de abordaje. En ese marco, la Escuela de Ciencias de la Información viene desarrollando acciones e investigaciones con el fin de acompañar a los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social en su proceso formativo inicial. En esta línea, se considera fundamental revisar/problematizar tanto las prácticas de estudio a través de las cuales los alumnos desarrollan su proceso formativo como las propuestas de enseñanza de las cátedras en función de los profundos cambios socio-culturales que tienen repercusiones – entre otros aspectos - en los modos de leer y escribir.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2016-03-29T12:37:01Z
2016-03-29T12:37:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/477
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/477
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/477
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143034554580992
score 12.712165