Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo

Autores
Aranda, Maria Joaquina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rubio, Roberto
Sarramone, Claudio
Descripción
El objetivo de este trabajo es, aclarar un dilema que el productor de leche tiene en la mente, ¿Se obtiene algún rédito al realizar la cría y recría de las terneras propias? Para responder esta pregunta se trabajó, con modelos de simulación, con diferentes variables tanto económicas como productivas. El análisis económico se realizó por medio de Microsoft Excel a partir de datos reales de dos tambos del partido de Bolívar y se dividió en dos modelos “Recría vaquillonas propias” y “Compra vaquillonas ajenas”. Se tuvo en cuenta los gastos, ingresos y ganancias de cada categoría dentro de los tambos realizando uno u otro modelo, así como la utilización de la superficie remanente para destinar al tambo. La metodología utilizada fue la de presupuesto parcial y de tabla de datos, para sensibilizar las funciones. Dado que los resultados para el modelo “Compra vaquillonas ajenas” demostraron mayores ganancias, $868.448 para el tambo “Las Palmeras” y $1.175.541 para el tambo “El Mojón”, explicado por el aumento del rodeo en producción de cada tambo de 60 a 66 vacas y de 175 a 190 vacas respectivamente. Para que el modelo “Recría vaquillonas propias” sea redituable para el productor, el precio de las vaquillonas debería superar el 80% del precio actual, sin modificar el precio de la leche, la ternera y el alimento balanceado. Se llegó a la conclusión que, no realizar la cría y recría de las terneras dentro del tambo y llevar a cabo la compra de vaquillonas ajenas es más redituable a los parámetros considerados. El análisis productivo se realizó por medio de la herramienta FODA, considerando cuáles son las ventajas y desventajas de realizar uno u otro modelo. La conclusión del análisis productivo queda en manos del productor, ya que él es quien sabrá qué modelo se adecua mejor a su producción.
Fil: Aranda, Maria Joaquina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rubio, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Recría de vaquillonas propias
Producción de leche
Análisis productivo
Análisis económico
Producción animal
Bovinos de leche
Ciencias veterinarias
Grandes animales
Bolívar
Argentina
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2799

id RIDUNICEN_09753bd7f651fcc15c1d5f37b7dc9aa8
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2799
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tamboAranda, Maria JoaquinaRecría de vaquillonas propiasProducción de lecheAnálisis productivoAnálisis económicoProducción animalBovinos de lecheCiencias veterinariasGrandes animalesBolívarArgentinaBuenos AiresEl objetivo de este trabajo es, aclarar un dilema que el productor de leche tiene en la mente, ¿Se obtiene algún rédito al realizar la cría y recría de las terneras propias? Para responder esta pregunta se trabajó, con modelos de simulación, con diferentes variables tanto económicas como productivas. El análisis económico se realizó por medio de Microsoft Excel a partir de datos reales de dos tambos del partido de Bolívar y se dividió en dos modelos “Recría vaquillonas propias” y “Compra vaquillonas ajenas”. Se tuvo en cuenta los gastos, ingresos y ganancias de cada categoría dentro de los tambos realizando uno u otro modelo, así como la utilización de la superficie remanente para destinar al tambo. La metodología utilizada fue la de presupuesto parcial y de tabla de datos, para sensibilizar las funciones. Dado que los resultados para el modelo “Compra vaquillonas ajenas” demostraron mayores ganancias, $868.448 para el tambo “Las Palmeras” y $1.175.541 para el tambo “El Mojón”, explicado por el aumento del rodeo en producción de cada tambo de 60 a 66 vacas y de 175 a 190 vacas respectivamente. Para que el modelo “Recría vaquillonas propias” sea redituable para el productor, el precio de las vaquillonas debería superar el 80% del precio actual, sin modificar el precio de la leche, la ternera y el alimento balanceado. Se llegó a la conclusión que, no realizar la cría y recría de las terneras dentro del tambo y llevar a cabo la compra de vaquillonas ajenas es más redituable a los parámetros considerados. El análisis productivo se realizó por medio de la herramienta FODA, considerando cuáles son las ventajas y desventajas de realizar uno u otro modelo. La conclusión del análisis productivo queda en manos del productor, ya que él es quien sabrá qué modelo se adecua mejor a su producción.Fil: Aranda, Maria Joaquina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rubio, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sarramone, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRubio, RobertoSarramone, Claudio20202021-09-08T20:07:04Z2021-09-08T20:07:04Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAranda, M. J. (2020) Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2799spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2799instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:13.545RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo
title Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo
spellingShingle Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo
Aranda, Maria Joaquina
Recría de vaquillonas propias
Producción de leche
Análisis productivo
Análisis económico
Producción animal
Bovinos de leche
Ciencias veterinarias
Grandes animales
Bolívar
Argentina
Buenos Aires
title_short Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo
title_full Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo
title_fullStr Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo
title_full_unstemmed Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo
title_sort Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda, Maria Joaquina
author Aranda, Maria Joaquina
author_facet Aranda, Maria Joaquina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rubio, Roberto
Sarramone, Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv Recría de vaquillonas propias
Producción de leche
Análisis productivo
Análisis económico
Producción animal
Bovinos de leche
Ciencias veterinarias
Grandes animales
Bolívar
Argentina
Buenos Aires
topic Recría de vaquillonas propias
Producción de leche
Análisis productivo
Análisis económico
Producción animal
Bovinos de leche
Ciencias veterinarias
Grandes animales
Bolívar
Argentina
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es, aclarar un dilema que el productor de leche tiene en la mente, ¿Se obtiene algún rédito al realizar la cría y recría de las terneras propias? Para responder esta pregunta se trabajó, con modelos de simulación, con diferentes variables tanto económicas como productivas. El análisis económico se realizó por medio de Microsoft Excel a partir de datos reales de dos tambos del partido de Bolívar y se dividió en dos modelos “Recría vaquillonas propias” y “Compra vaquillonas ajenas”. Se tuvo en cuenta los gastos, ingresos y ganancias de cada categoría dentro de los tambos realizando uno u otro modelo, así como la utilización de la superficie remanente para destinar al tambo. La metodología utilizada fue la de presupuesto parcial y de tabla de datos, para sensibilizar las funciones. Dado que los resultados para el modelo “Compra vaquillonas ajenas” demostraron mayores ganancias, $868.448 para el tambo “Las Palmeras” y $1.175.541 para el tambo “El Mojón”, explicado por el aumento del rodeo en producción de cada tambo de 60 a 66 vacas y de 175 a 190 vacas respectivamente. Para que el modelo “Recría vaquillonas propias” sea redituable para el productor, el precio de las vaquillonas debería superar el 80% del precio actual, sin modificar el precio de la leche, la ternera y el alimento balanceado. Se llegó a la conclusión que, no realizar la cría y recría de las terneras dentro del tambo y llevar a cabo la compra de vaquillonas ajenas es más redituable a los parámetros considerados. El análisis productivo se realizó por medio de la herramienta FODA, considerando cuáles son las ventajas y desventajas de realizar uno u otro modelo. La conclusión del análisis productivo queda en manos del productor, ya que él es quien sabrá qué modelo se adecua mejor a su producción.
Fil: Aranda, Maria Joaquina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rubio, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sarramone, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El objetivo de este trabajo es, aclarar un dilema que el productor de leche tiene en la mente, ¿Se obtiene algún rédito al realizar la cría y recría de las terneras propias? Para responder esta pregunta se trabajó, con modelos de simulación, con diferentes variables tanto económicas como productivas. El análisis económico se realizó por medio de Microsoft Excel a partir de datos reales de dos tambos del partido de Bolívar y se dividió en dos modelos “Recría vaquillonas propias” y “Compra vaquillonas ajenas”. Se tuvo en cuenta los gastos, ingresos y ganancias de cada categoría dentro de los tambos realizando uno u otro modelo, así como la utilización de la superficie remanente para destinar al tambo. La metodología utilizada fue la de presupuesto parcial y de tabla de datos, para sensibilizar las funciones. Dado que los resultados para el modelo “Compra vaquillonas ajenas” demostraron mayores ganancias, $868.448 para el tambo “Las Palmeras” y $1.175.541 para el tambo “El Mojón”, explicado por el aumento del rodeo en producción de cada tambo de 60 a 66 vacas y de 175 a 190 vacas respectivamente. Para que el modelo “Recría vaquillonas propias” sea redituable para el productor, el precio de las vaquillonas debería superar el 80% del precio actual, sin modificar el precio de la leche, la ternera y el alimento balanceado. Se llegó a la conclusión que, no realizar la cría y recría de las terneras dentro del tambo y llevar a cabo la compra de vaquillonas ajenas es más redituable a los parámetros considerados. El análisis productivo se realizó por medio de la herramienta FODA, considerando cuáles son las ventajas y desventajas de realizar uno u otro modelo. La conclusión del análisis productivo queda en manos del productor, ya que él es quien sabrá qué modelo se adecua mejor a su producción.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-09-08T20:07:04Z
2021-09-08T20:07:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aranda, M. J. (2020) Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2799
identifier_str_mv Aranda, M. J. (2020) Evaluación económico-productiva de realizar reposición propia o por compra ajustando la carga animal en el tambo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785126450593792
score 12.982451