Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso
- Autores
- Villarreal , Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Duringer , Leonardo
- Descripción
- El sistema de engorde a corral, feedlot o también llamado confinamiento, consiste en alimentar animales que permanecen encerrados en una área restringida y reducida por un cierto tiempo, con el objetivo esencial de alcanzar ganancias de peso predeterminadas en menor tiempo que en el sistema de pastoreo tradicional. Este sistema ha acortado notablemente el tiempo de producción. La carne vacuna y la hacienda en pie, como el resto de los commodities, está expuesta a los cambios en los precios; variaciones que pueden favorecer o no al empresario, por lo que éste en la medida de lo posible necesitará administrar o cubrirse del riesgo que conllevan las variaciones de precios. Una herramienta para hacer posible esto, son los mercados de futuro y opciones. Los mercados de futuros y opciones para ganado vacuno, han vivido de las más variadas experiencias a nivel mundial. Estados Unidos, por ejemplo, cuenta con una vasta experiencia en el uso de este instrumento de manera exitosa. Brasil, también cuenta con un mercado de futuros ganadero consolidado. En cambio, países como el nuestro, han intentado en más de una ocasión implementar esta herramienta de cobertura sin lograr que permanezca funcionando en el tiempo. El presente Trabajo de Graduación está enfocado en el estudio del Feedlot de la empresa Emengare S.A, ubicado en la zona de Pellegrini, Provincia de Buenos Aires. Emengare S.A y en la implementación de herramientas financieras y de cobertura actuales en la firma, como mercado a futuro y opciones. La selección de este Feedlot específico se basa en la destacada labor administrativa llevada a cabo durante más de cuatro años en colaboración con CREA, así como en la accesibilidad a información valiosa proporcionada por el propietario de la empresa. Con 30 corrales y una rotación de aproximadamente 4.200/4.300 cabezas al año, este Feedlot opera en el campo "Santa Ana", en Pellegrini, siendo una parte crucial del entramado productivo de Emengare S.A. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Villarreal, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Duringer, Leonardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Feedlot
Administración de empresas
Carne vacuna
Bovinos
Feedlot
Pellegrini
Buenos Aires
Argentina
Finanzas
Carne vacuna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3900
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_01d1089641c18c7bd357e19e2df13a53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3900 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de casoVillarreal , FlorenciaFeedlotAdministración de empresasCarne vacunaBovinosFeedlotPellegriniBuenos AiresArgentinaFinanzasCarne vacunaEl sistema de engorde a corral, feedlot o también llamado confinamiento, consiste en alimentar animales que permanecen encerrados en una área restringida y reducida por un cierto tiempo, con el objetivo esencial de alcanzar ganancias de peso predeterminadas en menor tiempo que en el sistema de pastoreo tradicional. Este sistema ha acortado notablemente el tiempo de producción. La carne vacuna y la hacienda en pie, como el resto de los commodities, está expuesta a los cambios en los precios; variaciones que pueden favorecer o no al empresario, por lo que éste en la medida de lo posible necesitará administrar o cubrirse del riesgo que conllevan las variaciones de precios. Una herramienta para hacer posible esto, son los mercados de futuro y opciones. Los mercados de futuros y opciones para ganado vacuno, han vivido de las más variadas experiencias a nivel mundial. Estados Unidos, por ejemplo, cuenta con una vasta experiencia en el uso de este instrumento de manera exitosa. Brasil, también cuenta con un mercado de futuros ganadero consolidado. En cambio, países como el nuestro, han intentado en más de una ocasión implementar esta herramienta de cobertura sin lograr que permanezca funcionando en el tiempo. El presente Trabajo de Graduación está enfocado en el estudio del Feedlot de la empresa Emengare S.A, ubicado en la zona de Pellegrini, Provincia de Buenos Aires. Emengare S.A y en la implementación de herramientas financieras y de cobertura actuales en la firma, como mercado a futuro y opciones. La selección de este Feedlot específico se basa en la destacada labor administrativa llevada a cabo durante más de cuatro años en colaboración con CREA, así como en la accesibilidad a información valiosa proporcionada por el propietario de la empresa. Con 30 corrales y una rotación de aproximadamente 4.200/4.300 cabezas al año, este Feedlot opera en el campo "Santa Ana", en Pellegrini, siendo una parte crucial del entramado productivo de Emengare S.A. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.Fil: Villarreal, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Duringer, Leonardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasDuringer , Leonardo2024-022024-04-09T18:33:00Z2024-04-09T18:33:00Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfVillarreal, F. (2024). Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3900spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:30Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3900instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:30.463RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso |
| title |
Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso |
| spellingShingle |
Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso Villarreal , Florencia Feedlot Administración de empresas Carne vacuna Bovinos Feedlot Pellegrini Buenos Aires Argentina Finanzas Carne vacuna |
| title_short |
Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso |
| title_full |
Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso |
| title_fullStr |
Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso |
| title_full_unstemmed |
Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso |
| title_sort |
Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarreal , Florencia |
| author |
Villarreal , Florencia |
| author_facet |
Villarreal , Florencia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Duringer , Leonardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Feedlot Administración de empresas Carne vacuna Bovinos Feedlot Pellegrini Buenos Aires Argentina Finanzas Carne vacuna |
| topic |
Feedlot Administración de empresas Carne vacuna Bovinos Feedlot Pellegrini Buenos Aires Argentina Finanzas Carne vacuna |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema de engorde a corral, feedlot o también llamado confinamiento, consiste en alimentar animales que permanecen encerrados en una área restringida y reducida por un cierto tiempo, con el objetivo esencial de alcanzar ganancias de peso predeterminadas en menor tiempo que en el sistema de pastoreo tradicional. Este sistema ha acortado notablemente el tiempo de producción. La carne vacuna y la hacienda en pie, como el resto de los commodities, está expuesta a los cambios en los precios; variaciones que pueden favorecer o no al empresario, por lo que éste en la medida de lo posible necesitará administrar o cubrirse del riesgo que conllevan las variaciones de precios. Una herramienta para hacer posible esto, son los mercados de futuro y opciones. Los mercados de futuros y opciones para ganado vacuno, han vivido de las más variadas experiencias a nivel mundial. Estados Unidos, por ejemplo, cuenta con una vasta experiencia en el uso de este instrumento de manera exitosa. Brasil, también cuenta con un mercado de futuros ganadero consolidado. En cambio, países como el nuestro, han intentado en más de una ocasión implementar esta herramienta de cobertura sin lograr que permanezca funcionando en el tiempo. El presente Trabajo de Graduación está enfocado en el estudio del Feedlot de la empresa Emengare S.A, ubicado en la zona de Pellegrini, Provincia de Buenos Aires. Emengare S.A y en la implementación de herramientas financieras y de cobertura actuales en la firma, como mercado a futuro y opciones. La selección de este Feedlot específico se basa en la destacada labor administrativa llevada a cabo durante más de cuatro años en colaboración con CREA, así como en la accesibilidad a información valiosa proporcionada por el propietario de la empresa. Con 30 corrales y una rotación de aproximadamente 4.200/4.300 cabezas al año, este Feedlot opera en el campo "Santa Ana", en Pellegrini, siendo una parte crucial del entramado productivo de Emengare S.A. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen. Fil: Villarreal, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Duringer, Leonardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| description |
El sistema de engorde a corral, feedlot o también llamado confinamiento, consiste en alimentar animales que permanecen encerrados en una área restringida y reducida por un cierto tiempo, con el objetivo esencial de alcanzar ganancias de peso predeterminadas en menor tiempo que en el sistema de pastoreo tradicional. Este sistema ha acortado notablemente el tiempo de producción. La carne vacuna y la hacienda en pie, como el resto de los commodities, está expuesta a los cambios en los precios; variaciones que pueden favorecer o no al empresario, por lo que éste en la medida de lo posible necesitará administrar o cubrirse del riesgo que conllevan las variaciones de precios. Una herramienta para hacer posible esto, son los mercados de futuro y opciones. Los mercados de futuros y opciones para ganado vacuno, han vivido de las más variadas experiencias a nivel mundial. Estados Unidos, por ejemplo, cuenta con una vasta experiencia en el uso de este instrumento de manera exitosa. Brasil, también cuenta con un mercado de futuros ganadero consolidado. En cambio, países como el nuestro, han intentado en más de una ocasión implementar esta herramienta de cobertura sin lograr que permanezca funcionando en el tiempo. El presente Trabajo de Graduación está enfocado en el estudio del Feedlot de la empresa Emengare S.A, ubicado en la zona de Pellegrini, Provincia de Buenos Aires. Emengare S.A y en la implementación de herramientas financieras y de cobertura actuales en la firma, como mercado a futuro y opciones. La selección de este Feedlot específico se basa en la destacada labor administrativa llevada a cabo durante más de cuatro años en colaboración con CREA, así como en la accesibilidad a información valiosa proporcionada por el propietario de la empresa. Con 30 corrales y una rotación de aproximadamente 4.200/4.300 cabezas al año, este Feedlot opera en el campo "Santa Ana", en Pellegrini, siendo una parte crucial del entramado productivo de Emengare S.A. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02 2024-04-09T18:33:00Z 2024-04-09T18:33:00Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Villarreal, F. (2024). Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3900 |
| identifier_str_mv |
Villarreal, F. (2024). Sector Ganadero : dificultades en la implementación de herramientas financieras y de cobertura : estudio de caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3900 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785143849615360 |
| score |
12.982451 |